Resumen Ejecutivo
BNY Mellon, el mayor custodio del mundo por activos bajo custodia, está explorando activamente la implementación de depósitos tokenizados para facilitar los sistemas de pago basados en blockchain. Esta iniciativa estratégica apunta a las ineficiencias inherentes dentro de las infraestructuras de pago heredadas existentes, alineándose con una tendencia industrial más amplia hacia capacidades de liquidación en tiempo real, 24/7. El movimiento refleja un impulso de modernización en un ecosistema financiero donde la unidad de servicios de tesorería del banco procesa un promedio de 2,5 billones de dólares en pagos diarios y supervisa 55,8 billones de dólares en activos bajo custodia y/o administración.
El Evento en Detalle
La unidad de servicios de tesorería de BNY Mellon está evaluando los depósitos tokenizados, definidos como monedas digitales transferibles emitidas por bancos que representan un derecho sobre el dinero de los bancos comerciales. Estos depósitos están diseñados para permitir a los clientes ejecutar pagos a través de rieles de blockchain, facilitando una liquidación casi instantánea y continua 24/7, una desviación significativa de las redes corresponsales convencionales. Carl Slabicki, propietario de la plataforma ejecutiva de Servicios de Tesorería en BNY Mellon, indicó que este esfuerzo es parte de un impulso más amplio hacia la modernización de los pagos en tiempo real, instantáneos y transfronterizos. La participación del banco en la infraestructura de activos digitales también incluye una asociación en julio con Goldman Sachs para mantener registros tokenizados de la propiedad de fondos del mercado monetario, con el objetivo de mejorar la movilidad y liquidación de garantías.
Implicaciones del Mercado
La exploración de BNY Mellon significa una creciente adopción institucional de la tecnología blockchain dentro de las finanzas tradicionales. Este desarrollo es paralelo a las iniciativas de otros grandes bancos globales; por ejemplo, JPMorgan lanzó una prueba de concepto para JPMD, un token de depósito en USD que se ejecuta en Base, y HSBC lanzó un servicio de depósito tokenizado para clientes corporativos para facilitar transacciones de divisas transfronterizas. La red de mensajería Swift también está desarrollando un prototipo de libro mayor compartido basado en blockchain para pagos transfronterizos. En colaboración con Chainlink y UBS, Swift ha piloteado con éxito la integración de transacciones blockchain utilizando mensajes ISO 20022, permitiendo a los bancos acceder a blockchains sin requerir revisiones de infraestructura. Este cambio hacia los depósitos tokenizados se considera un mecanismo para superar las 'limitaciones tecnológicas heredadas' dentro de los ecosistemas bancarios, con el potencial de extenderse a un mercado más amplio a medida que los estándares maduren.
Comentarios de Expertos
El análisis de la industria sugiere que la adopción de depósitos tokenizados por parte de los bancos podría conducir a un sistema financiero más robusto, particularmente a medida que las stablecoins ganan tracción y claridad regulatoria. Caroline Butler, Directora Global de Activos Digitales en BNY Mellon, aboga por una reconsideración regulatoria integral de los activos digitales para maximizar el potencial transformador de blockchain y los contratos inteligentes más allá de las optimizaciones incrementales. La Ley GENIUS, firmada en julio de 2025, establece un marco federal para las 'stablecoins de pago', exigiendo reservas respaldadas y una supervisión más estricta, lo que se espera que reduzca los riesgos y aumente las oportunidades. Una encuesta reciente de EY-Parthenon indicó que el 54% de las instituciones financieras que actualmente no utilizan stablecoins planean adoptarlas dentro de seis a doce meses, impulsadas por posibles ahorros de costos y un procesamiento más rápido. Casi la mitad (49%) de las instituciones encuestadas ya están utilizando stablecoins para pagos, según el informe de 2025 de Fireblocks.
Contexto Más Amplio
El movimiento de BNY Mellon contribuye a difuminar las líneas entre las finanzas tradicionales (TradFi) y las finanzas descentralizadas (DeFi), sentando un precedente para una integración institucional más amplia. Esta tendencia sugiere una remodelación fundamental de la infraestructura de pagos global, lo que podría mejorar las liquidaciones transfronterizas e impulsar la demanda de infraestructura blockchain subyacente. El valor total de mercado de las stablecoins alcanzó un pico de 294 mil millones de dólares en septiembre de 2025, impulsado por la claridad regulatoria y una mayor aceptación institucional. Si bien los bancos están participando activamente en esta transformación, la posibilidad de que los depósitos se desplacen hacia stablecoins que devengan intereses podría afectar la financiación bancaria y potencialmente aumentar los costos de endeudamiento para gobiernos y hogares, como lo señaló el Banco de Pagos Internacionales. Los desafíos de cumplimiento, particularmente el escrutinio contra el lavado de dinero, también se están intensificando con cada transacción blockchain, lo que requiere un enfoque regulatorio cuidadoso a medida que estas innovaciones digitales se convierten en parte de la infraestructura financiera global.
fuente:[1] BNY Mellon evalúa depósitos tokenizados para abordar limitaciones de pagos heredados: informe (https://www.theblock.co/post/373655/bny-mello ...)[2] Chainlink y Swift permiten a los bancos acceder a Blockchains sin actualizaciones de infraestructura - Cryptopolitan (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] SWIFT Adopta Blockchain: Por qué eligió Linea en lugar de XRP Ledger (XRPL) o Hedera Hashgraph - CCN.com (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)