Resumen Ejecutivo
Injective ha lanzado oficialmente contratos de futuros perpetuos en cadena que proporcionan exposición a las acciones previas a la oferta pública inicial (pre-IPO) de importantes empresas privadas, incluidas OpenAI, SpaceX, Anthropic y Perplexity. Este movimiento estratégico tiene como objetivo integrar el sustancial mercado de capital privado de más de 13 billones de dólares directamente en el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi), permitiendo una participación más amplia en activos previamente inaccesibles. Esta iniciativa se basa en colaboraciones anteriores de Injective, particularmente su asociación con Republic, para democratizar la inversión minorista en empresas privadas y acelerar la adopción institucional de las finanzas basadas en blockchain.
El Evento en Detalle
Los contratos de futuros perpetuos recientemente introducidos en Injective representan una expansión significativa de los instrumentos financieros en cadena. Estos derivados, a diferencia de los futuros tradicionales, no poseen una fecha de vencimiento, lo que se alinea con su creciente dominio en el comercio de derivados de criptomonedas. La oferta se dirige específicamente a la exposición a empresas pre-IPO de alto perfil como OpenAI, SpaceX, Anthropic, Monzo, xAI, Revolut, Airtable y Notion. El mecanismo subyacente aprovecha la infraestructura de Injective para tokenizar el capital privado, permitiendo a los participantes negociar la exposición a estas entidades privadas en cadena. Este desarrollo sigue a la integración de Injective con la plataforma de inversión global Republic, que ha facilitado más de 3 mil millones de dólares en financiación para más de 3.000 empresas, incluidas varias unicornios. La asociación otorga a los 3 millones de usuarios de Republic acceso a activos nativos de Injective y tiene como objetivo fomentar una plataforma de lanzamiento para proyectos basados en Injective, aprovechando la red de inversores acreditados y minoristas de Republic. El cumplimiento normativo de Republic como plataforma de financiación registrada por la FINRA en múltiples jurisdicciones otorga una credibilidad significativa al ecosistema financiero de Injective.
Implicaciones para el Mercado
El lanzamiento de futuros perpetuos pre-IPO por parte de Injective conlleva implicaciones sustanciales tanto para el ecosistema Web3 como para las finanzas tradicionales. Al llevar el mercado de capital privado de más de 13 billones de dólares a la cadena, este desarrollo tiene el potencial de aumentar la liquidez y la accesibilidad para una clase de activos tradicionalmente ilíquida. Injective demostró recientemente una actividad significativa en este sector, informando 1.000 millones de dólares en contratos de futuros perpetuos de Activos del Mundo Real (RWA) negociados en su blockchain en un período de 30 días. Esto indica un apetito creciente por los activos tokenizados y los derivados vinculados al valor del mundo real. Se espera que la iniciativa acelere la tendencia de difuminar las líneas entre las finanzas tradicionales y DeFi, atrayendo potencialmente nuevo capital institucional y minorista al ecosistema criptográfico y remodelando cómo se accede y se negocia el capital privado a nivel mundial. La industria de la tokenización en general está actualmente valorada en 35 mil millones de dólares y se prevé que alcance los 50 mil millones de dólares para fin de año, lo que destaca una rápida expansión de este segmento del mercado.
Estrategia de Negocio y Posicionamiento en el Mercado
La estrategia de Injective para tokenizar el capital privado y los RWA se distingue a través de una "solución integral de extremo a extremo" que proporciona utilidad inmediata en cadena. A diferencia de las plataformas que principalmente ofrecen soporte de blockchain, Injective proporciona un ecosistema robusto con módulos innovadores como un libro de órdenes en cadena, un módulo de préstamos y un módulo RWA dedicado. Estos módulos "plug-and-play" reducen significativamente los costos de desarrollo y aceleran la implementación para los desarrolladores. La plataforma enfatiza la seguridad y la escalabilidad de grado institucional, respaldadas por socios de infraestructura que brindan servicios de cumplimiento.
Un diferenciador clave es la "capa de liquidez compartida" de Injective, que se integra con grandes instituciones Web2 como Galaxy Digital e IMC Trading, asegurando liquidez 24/7 desde el primer día para nuevas aplicaciones descentralizadas (dApps). Su novedoso "marco iAssets" representa activos tradicionales con programabilidad nativa, ganchos de gobernanza, liquidez integrada y composabilidad entre protocolos, lo que permite la implementación inmediata en varios protocolos DeFi. Para los RWA con permisos, el módulo RWA de Injective, introducido a principios de 2024 con la actualización de la red principal de Volan, garantiza un acceso protegido y un control extenso sobre las acciones y permisos de los activos, lo que respalda las integraciones con el dólar digital AUSD, el USDY de Ondo Finance y el índice BUIDL de BlackRock. Además, Injective emplea un modelo único de subasta por lotes frecuente para eliminar el Valor Máximo Extraíble (MEV), fomentando un entorno comercial justo. Este enfoque contrasta con plataformas más generalizadas al ofrecer una blockchain de Capa 1 especializada optimizada para aplicaciones financieras y la interoperabilidad en múltiples máquinas virtuales y redes de Capa 1.
Contexto Más Amplio
La expansión de los contratos de futuros perpetuos a nuevas clases de activos, particularmente el capital privado pre-IPO, ocurre dentro de un panorama regulatorio dinámico. Si bien los futuros perpetuos se han vuelto dominantes en el comercio global de derivados de criptomonedas, su disponibilidad en las bolsas reguladas de EE. UU. ha sido limitada. La Commodity Futures Trading Commission (CFTC) ha permitido recientemente la cotización de futuros perpetuos de nano Bitcoin (BTC-PERP) y futuros perpetuos de nano Ether (ETH-PERP) por Coinbase Derivatives, lo que indica una postura cautelosa pero progresista sobre estos instrumentos. La falta de objeción de la CFTC, y notablemente de la Securities and Exchange Commission (SEC) con respecto al contrato ETH-PERP, sugiere una vía potencial para una aceptación más amplia de los futuros perpetuos basados en criptoactivos considerados materias primas. Sin embargo, el tratamiento regulatorio de otros criptoactivos sigue bajo escrutinio. El crecimiento continuo de la tokenización de los RWA, junto con la creciente integración institucional de los activos digitales y la expansión de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas, subraya un cambio significativo en los mercados financieros. El lanzamiento de futuros perpetuos pre-IPO por parte de Injective representa un paso adelante en la conexión de la economía emergente de la Web3 con los mercados financieros establecidos, extendiendo la utilidad y el alcance de las finanzas descentralizadas.
fuente:[1] Injective lanza futuros perpetuos pre-IPO, ofreciendo exposición a OpenAI y más empresas privadas (https://www.theblock.co/post/373105/injective ...)[2] Injective se asocia con Republic para avanzar en la inversión en mercados privados tokenizados - Bitget (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] Injective lanza futuros perpetuos pre-IPO, ofreciendo exposición a OpenAI y más empresas privadas | The Block (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)