Boeing asegura importante pedido de Dreamliner de Uzbekistan Airways
Las acciones de Boeing (BA) experimentaron un avance tras el anuncio de un pedido significativo de Uzbekistan Airways. La aerolínea nacional confirmó un acuerdo para adquirir 14 jets 787-9 Dreamliner, con opciones para ocho aeronaves adicionales, lo que podría elevar el total a 22 aviones. Se informa que este acuerdo sustancial está valorado en más de 8 mil millones de dólares, lo que estimuló inmediatamente una reacción positiva del mercado para el fabricante de aviones estadounidense.
El evento en detalle
El pedido, finalizado con Uzbekistan Airways, implica específicamente el modelo 787-9 Dreamliner, reconocido por su eficiencia de combustible y su idoneidad para rutas de largo recorrido. El compromiso inicial por 14 aeronaves, complementado con opciones para ocho más, significa una importante iniciativa de modernización y expansión de la flota para la aerolínea de Asia Central. Boeing y Uzbekistan Airways declararon que esta inversión reforzaría la capacidad de la aerolínea para “expandir sus rutas internacionales a EE. UU. y otros destinos de largo recorrido a medida que la demanda de viajes internacionales sigue aumentando”.
Tras el anuncio, las acciones de Boeing subieron un 2%, con una subida del 2,2% en las operaciones previas al mercado y un ascenso del 3% en las operaciones matutinas. El acuerdo también atrajo la atención del expresidente Donald Trump, quien comentó en su plataforma Truth Social:
“A principios de este mes hablé con el Muy Respetado Presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev. ¡Hoy quiero felicitar al Presidente Mirziyoyev por firmar un GRAN Acuerdo con Boeing!” Añadió que el acuerdo “vale más de 8 mil millones de dólares”.
Las compañías indicaron que se espera que la inversión respalde “casi 35.000 empleos en EE. UU.”, destacando aún más el impacto económico de contratos aeroespaciales de tal envergadura.
Análisis de la reacción del mercado
El movimiento positivo en las acciones de Boeing es una clara indicación de un sentimiento de mercado alcista impulsado por un nuevo pedido significativo. Esta afluencia de pedidos es crítica para Boeing, señalando un aumento en los flujos de ingresos y un fortalecimiento de la cartera de pedidos, que son factores clave para la confianza de los inversores en el Sector Aeroespacial. El mercado interpreta este pedido como una fuerte señal de renovada confianza en la recuperación y el crecimiento de los viajes aéreos internacionales, particularmente para los segmentos de largo recorrido que el Dreamliner atiende.
Este desarrollo se produce después de un período desafiante para Boeing, que había enfrentado reveses por incidentes de seguridad y disputas laborales en el año anterior. El pedido de Uzbekistan Airways proporciona un cambio narrativo positivo, demostrando la capacidad de Boeing para asegurar contratos importantes y competir eficazmente en el mercado global de aviones de fuselaje ancho.
Contexto e implicaciones más amplias
El 787 Dreamliner sigue siendo un avión de fuselaje ancho comercialmente exitoso, con una fuerte actividad de pedidos que respalda su posición en el mercado. Al 31 de julio de 2025, el 787 había acumulado más de 250 pedidos solo en 2025. Forecast International ha elevado consecuentemente sus perspectivas de producción para el 787 Dreamliner, con Boeing estabilizando la producción en aproximadamente siete aviones por mes y apuntando a 10 por mes para 2027. Las ambiciones a largo plazo sugieren una tasa potencial de 16 aviones por mes, lo que refleja un optimismo creciente para el programa.
En el panorama competitivo, Boeing ha demostrado un sólido desempeño en pedidos netos en lo que va del año frente a su homólogo europeo, Airbus SE. Boeing actualmente posee una cuota del 57% en pedidos netos y una ventaja de 28.5 mil millones de dólares en el valor total de pedidos de aviones. Si bien Airbus ha mantenido una ventaja en unidades de entrega, impulsada principalmente por su segmento de pasillo único, Boeing está logrando avances considerables en el mercado de fuselaje ancho, contribuyendo a su mayor valor de entrega. Este último pedido de Uzbekistan Airways solidifica aún más el impulso de Boeing en el segmento de fuselaje ancho.
A pesar de esta noticia positiva sobre los pedidos, el rendimiento financiero de Boeing en el segundo trimestre de 2025 reveló ingresos de 22.7 mil millones de dólares, con la aviación comercial contribuyendo con 10.9 mil millones de dólares, junto con un margen operativo del -5.1%. Pedidos como este son cruciales para mejorar los ingresos y avanzar hacia la rentabilidad.
Mirando hacia el futuro
El pedido de Uzbekistan Airways es una victoria significativa para Boeing, pero la trayectoria de la compañía dependerá de varios factores. La demanda continua de viajes internacionales, el progreso sostenido en el logro de los objetivos de aumento de producción del 787 Dreamliner y la navegación exitosa de los desafíos de la cadena de suministro global serán primordiales. Además, posibles futuros pedidos grandes, como los que se informa que se están negociando con China, podrían reforzar aún más la cuota de mercado y las perspectivas financieras de Boeing. Los inversores monitorearán de cerca los cronogramas de entrega y cualquier otro anuncio con respecto a nuevos contratos para evaluar la salud y las perspectivas de crecimiento continuo de Boeing y el Sector Aeroespacial en general.
fuente:[1] Resumen de acciones a seguir: TSMC, Boeing, Kenvue, AutoZone (https://finance.yahoo.com/m/36e9bfbb-97a5-306 ...)[2] Las acciones de Boeing suben por un pedido de Uzbekistan Airways que Trump dice que vale 8 mil millones de dólares (https://www.investopedia.com/boeing-stock-ris ...)[3] Salesforce llega a un acuerdo de 8 mil millones de dólares para comprar Informatica - YouTube (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)