El sólido rendimiento financiero de Uber y su importante programa de recompra de acciones lo posicionan para un liderazgo continuo en el mercado, mientras que las inversiones estratégicas de Grab en tecnología de vehículos autónomos en el sudeste asiático tienen como objetivo impulsar el crecimiento regional futuro.

Resumen Ejecutivo

Uber Technologies (UBER) ha demostrado un sólido rendimiento financiero, anunciando una sustancial autorización de recompra de acciones de 20 mil millones de dólares junto con impresionantes ganancias en el segundo trimestre de 2025. Este movimiento subraya la confianza de la gerencia en su generación de flujo de caja y su compromiso con los retornos para los accionistas. En contraste, Grab Holdings (GRAB) se está enfocando en su estrategia de “superaplicación” en el sudeste asiático, incluyendo una significativa inversión de capital en la empresa de conducción autónoma WeRide (WRD) para abordar la escasez de mano de obra regional y mejorar sus servicios de movilidad.

Solidez financiera y retornos para los accionistas de Uber

Uber Technologies reportó sólidos resultados financieros para el segundo trimestre de 2025, superando las expectativas de los analistas. Los ingresos de la compañía aumentaron a 12.65 mil millones de dólares, un 18 % de aumento interanual, superando las estimaciones de 12.46 mil millones de dólares. Las ganancias por acción (EPS) alcanzaron 0.63 dólares, superando la estimación de consenso de Zacks de 0.62 dólares. El ingreso neto aumentó a 1.36 mil millones de dólares, frente a los 1.02 mil millones de dólares del año anterior, y el EBITDA ajustado se disparó un 35 % hasta un récord de 2.12 mil millones de dólares.

Impulsando este rendimiento estuvieron sólidas métricas operativas. Las reservas brutas para el segundo trimestre de 2025 totalizaron 46.8 mil millones de dólares, lo que refleja un crecimiento del 17 % interanual, con los segmentos de Movilidad y Entrega contribuyendo significativamente con aumentos del 18 % y 20 %, respectivamente. Los usuarios activos mensuales de la plataforma se expandieron un 15 % interanual hasta los 180 millones, facilitando 3.3 mil millones de viajes, un salto del 18 % respecto al año anterior. El programa de fidelización Uber One también experimentó un crecimiento sustancial, con la membresía aumentando un 60 % interanual hasta los 36 millones de usuarios.

El 6 de agosto de 2025, Uber anunció una autorización adicional de recompra de acciones de 20 mil millones de dólares, basándose en un programa anterior de 7 mil millones de dólares iniciado a principios de 2024. Esta autorización sigue a la ejecución de una recompra acelerada de acciones (ASR) de 1.5 mil millones de dólares en enero de 2025. Este monto combinado de recompra, que representa aproximadamente el 11 % de la capitalización de mercado de Uber, se financia con un sólido flujo de caja, con un flujo de caja libre de los últimos doce meses alcanzando un nuevo máximo de 8.5 mil millones de dólares y reservas de efectivo sin restricciones de 7.4 mil millones de dólares.

Prashanth Mahendra-Rajah, CFO de Uber, declaró:

“El anuncio de hoy de una nueva autorización de recompra de acciones de 20 mil millones de dólares subraya nuestra confianza en el negocio, después de otro trimestre de sólido rendimiento de ingresos y resultados.”

Uber también amplió su ecosistema de entrega a través de una asociación con Best Buy (BBY), integrando la entrega de productos electrónicos de consumo en la plataforma Uber Eats. De cara al tercer trimestre de 2025, Uber proyecta reservas brutas entre 48.25 mil millones de dólares y 49.75 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 17 % al 21 % interanual, y un EBITDA ajustado entre 2.19 mil millones de dólares y 2.29 mil millones de dólares, lo que indica un crecimiento del 30 % al 36 % interanual.

El enfoque de Grab en el sudeste asiático y las inversiones en vehículos autónomos

Grab Holdings, un proveedor líder de servicios de movilidad, entrega y financieros digitales en ocho países del sudeste asiático, continúa persiguiendo su estrategia de “aplicación para el día a día”. La compañía informó un aumento del 21 % interanual en el valor bruto de la mercancía (GMV) bajo demanda para el segundo trimestre de 2025, alcanzando los 5.4 mil millones de dólares.

Un movimiento estratégico clave para Grab es su inversión de capital en WeRide (WRD), una empresa de tecnología de conducción autónoma con sede en China. Esta inversión, que se espera que se cierre en la primera mitad de 2026, tiene como objetivo acelerar el despliegue de robotaxis y lanzaderas de Nivel 4 en todo el sudeste asiático. La asociación incluye la colaboración técnica en la gestión de flotas, el despacho de vehículos y la monitorización remota, con planes para capacitar a los socios conductores de Grab para nuevos roles dentro del sector de vehículos autónomos. Esta iniciativa está especialmente dirigida a abordar la escasez de mano de obra documentada que ha limitado el crecimiento del transporte bajo demanda en la región.

Grab mantiene su guía de ingresos para 2025 de 3.3 mil millones a 3.4 mil millones de dólares, lo que refleja un crecimiento del 19 % al 22 %, y se espera que el EBITDA ajustado oscile entre 460 millones y 480 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 47 % al 53 %.

Posicionamiento y perspectivas comparativas del mercado

Las estrategias de Uber y Grab destacan caminos divergentes en los sectores globales de transporte bajo demanda y entrega. La escala global de Uber, sus amplias ofertas de servicios (incluida la entrega de alimentos y el transporte de carga) y su importante programa de retorno de capital subrayan su liderazgo en el mercado y su sólida salud financiera. Su enfoque hacia la conducción autónoma, a través de asociaciones en lugar de desarrollo interno, demuestra un enfoque en la eficiencia de costos y el aprovechamiento de la innovación existente.

En contraste, la especialización regional de Grab en el sudeste asiático y su completo ecosistema de “superaplicación” se adaptan a dinámicas específicas del mercado local. La inversión en WeRide posiciona a Grab a la vanguardia de la adopción de vehículos autónomos en sus mercados principales, lo que podría transformar su modelo operativo y abordar desafíos estructurales como la escasez de mano de obra. Sin embargo, Grab ha enfrentado cierto escepticismo del mercado con respecto a su valoración en comparación con Uber.

El sentimiento del mercado es en gran medida positivo para Uber debido a sus sólidas finanzas y sus retornos proactivos para los accionistas. La acción ha subido un 48 % en lo que va del año, superando significativamente el 8 % de ganancia del Nasdaq. Aunque las inversiones estratégicas de Grab prometen un crecimiento futuro, su ejecución y su impacto a largo plazo en la rentabilidad serán observados de cerca por los inversores. Las dos compañías representan perfiles de inversión diferentes: Uber como un líder global, financieramente maduro, enfocado en la rentabilidad sostenible y el valor para los accionistas, y Grab como un innovador regional que invierte fuertemente en tecnología futura y penetración de mercado.

Comentarios de expertos

Dara Khosrowshahi, CEO de Uber, destacó la trayectoria de crecimiento de la compañía:

“Nuestra estrategia de plataforma está funcionando, con un récord de audiencia, frecuencia y rentabilidad en Movilidad y Entrega. Pero todavía estamos empezando a desbloquear todo el potencial de la plataforma, ahora con 20 socios autónomos en todo el mundo.”

Este sentimiento refleja la confianza de Uber en su plataforma diversificada y sus asociaciones estratégicas.

Mirando hacia el futuro

Los inversores monitorearán la capacidad continua de Uber para generar un flujo de caja libre significativo y ejecutar su programa de recompra de acciones, que se espera que reduzca el número de acciones en aproximadamente un 5 %. La integración de nuevas asociaciones, como con Best Buy, también será clave para expandir su segmento de entrega. Para Grab, el despliegue y la comercialización exitosos de robotaxis a través de su asociación con WeRide serán un determinante crítico de su crecimiento futuro y la percepción del mercado. La interacción de las dinámicas del mercado regional, la innovación tecnológica y las presiones competitivas seguirá dando forma a las trayectorias de Uber y Grab en el panorama global en evolución del transporte y la entrega.