No Data Yet
## Resumen de la actividad del mercado Las acciones estadounidenses cerraron al alza el martes, con **Biogen Inc. (BIIB)** demostrando un rendimiento notable. Las acciones de la compañía biofarmacéutica avanzaron un **2,98%** para concluir la sesión de negociación en **159,88 dólares**. Este movimiento se produjo con un volumen de negociación significativamente elevado, con aproximadamente **2,9 millones de acciones** cambiando de manos, casi duplicando su volumen promedio de 50 días de **1,6 millones de acciones**. El rendimiento de Biogen marcó su sexto día consecutivo de ganancias, contribuyendo a un aumento acumulado del **17,84%** durante este período. Este impulso alcista sostenido posicionó a **BIIB** por delante de los índices de mercado más amplios, ya que tanto el **S&P 500** como el **Dow Jones Industrial Average** registraron ganancias más modestas. El sector biotecnológico en general, medido por el índice **XBI**, también experimentó un aumento del **2,1%**, lo que indica un sentimiento positivo más amplio dentro de la industria. ## Catalizadores del rendimiento de Biogen El reciente aumento de las acciones de **Biogen** se atribuye en gran medida a una serie de desarrollos regulatorios positivos y acciones corporativas estratégicas. Entre los más importantes se encuentran las aprobaciones regulatorias para su fármaco contra el Alzheimer **Leqembi (lecanemab)**, que ahora incluye una dosis de mantenimiento subcutánea tanto en Europa como en EE. UU., lo que facilita significativamente la administración para los pacientes. Además, la Administración Nacional de Productos Médicos (NMPA) de China ha respaldado **Leqembi**, abriendo el acceso a un mercado sustancial para los tratamientos contra el Alzheimer. Sumándose al sentimiento positivo, la Comisión Europea ha aprobado **ZURZUVAE de Biogen** como el primer tratamiento oral para la depresión posparto en la Unión Europea. Estratégicamente, **Biogen** también anunció la adquisición de **Alcyone Therapeutics** por **85 millones de dólares**, un movimiento destinado a mejorar sus capacidades de administración de fármacos crónicos a través del **sistema ThecaFlex DRx**. Estos desarrollos son percibidos por los participantes del mercado como pasos críticos para abordar desafíos anteriores, como los contratiempos con **SPINRAZA**, y se espera que fortalezcan la posición de **Biogen** en las carteras de neurología. Los analistas de **RBC Capital** anticipan un rendimiento sólido del portafolio de esclerosis múltiple de **Biogen**, particularmente **Tysabri**, que continúa mostrando sólidos datos de ventas sin competencia de biosimilares. También proyectan resultados sólidos de los productos **Skyclarys** y **Zurzuvae**. Sin embargo, estos factores positivos pueden verse parcialmente mitigados por las reducciones de inventario en curso para **Leqembi** (después de una acumulación en China) y **Spinraza**. ## Valoración y análisis técnico Desde una perspectiva de valoración, **Biogen** parece ofrecer un potencial alcista. La **relación precio-beneficio (P/E)** de la compañía de **14,8x** está notablemente por debajo del promedio de sus pares de **22,3x** y de su relación P/E justa estimada de **19,9x**. El análisis de **Simply Wall St** sugiere que **BIIB** se está negociando significativamente por debajo de su valor justo estimado de **367,38 dólares**, lo que indica un potencial de recuperación de la valoración. Los indicadores técnicos revelan una fuerte tendencia alcista con algunas señales de posible moderación a corto plazo. Las acciones han formado un **patrón harami alcista** y han sido testigos de una **"cruz dorada"**, donde el **promedio móvil de 50 días (146,30 dólares)** cruzó por encima del **promedio móvil de 200 días (143,15 dólares)**. La línea **MACD (Moving Average Convergence Divergence)** está por encima de su línea de señal, con un histograma en expansión, lo que indica un fortalecimiento del impulso alcista. Sin embargo, el **Índice de Fuerza Relativa (RSI)** se sitúa en **87,16**, lo que indica que las acciones están en territorio de sobrecompra. El **oscilador KDJ** también sugiere una posible corrección a corto plazo, con cierta divergencia entre el **RSI** elevado y un estocástico **%K** en declive, lo que insinúa un debilitamiento del impulso. Los niveles de soporte clave se identifican en **140,08 dólares** y **135,67 dólares**, mientras que la resistencia se sitúa en **157,85 dólares**. ## Perspectivas de los analistas y futuro El sentimiento de los analistas hacia **Biogen** sigue siendo generalmente positivo a pesar de los recientes ajustes de objetivos. **RBC Capital** recientemente redujo ligeramente su precio objetivo de **219 dólares** a **217 dólares**, pero mantuvo una calificación de "Outperform" sobre las acciones. La firma proyecta que **Biogen** superará las estimaciones de consenso para su próximo informe, pronosticando ingresos de **2.493 millones de dólares** frente a un consenso de **2.339 millones de dólares**, y ganancias por acción de **4,43 dólares** frente a un consenso de **3,84 dólares**. **Jefferies** inició la cobertura de **Biogen** con una calificación de "Comprar" y un precio objetivo de **190 dólares**, citando bajas expectativas del mercado y posibles desarrollos positivos en 2026. De cara al futuro, **RBC Capital** sigue siendo optimista sobre las perspectivas de **Biogen** para el cuarto trimestre y 2026, señalando posibles desarrollos positivos de las lecturas de la competencia, la aceleración de la adopción de **Leqembi** ayudada por los avances de **BBB** y **subQ**, y las próximas lecturas de sus pipelines de lupus y riñón. Los inversores seguirán de cerca el próximo informe de ganancias de **Biogen** para confirmar el sólido desempeño esperado. Además, la atención se centrará en la capacidad de la compañía para gestionar los niveles de inventario de **Leqembi** y **Spinraza**, así como en los avances en la comercialización de sus terapias recientemente aprobadas. El nivel de soporte de **143,52 dólares** será un punto técnico clave a observar, junto con un volumen de negociación sostenido por encima de **3 millones de acciones** para un impulso alcista continuo, mientras que las condiciones técnicas de sobrecompra sugieren la posibilidad de una consolidación o retrocesos a corto plazo.
## Enfoque en el Sector Farmacéutico: Las Acciones de AbbVie Reaccionan a la Rebaja de HSBC La **firma farmacéutica estadounidense AbbVie Inc. (NYSE:ABBV)** experimentó un notable descenso en el precio de sus acciones el 1 de octubre de 2025, tras una rebaja de calificación por parte de **HSBC**. La acción cerró con una caída del 5.55% a $244.38, lo que indica una reacción inmediata del mercado a la perspectiva revisada. Este movimiento de HSBC introduce una perspectiva más cautelosa sobre AbbVie en medio de un período de sentimiento mixto de los analistas y desarrollos operativos recientes. ## HSBC Revisa la Calificación de AbbVie a Mantener El analista de **HSBC**, **Rajesh Kumar**, rebajó la calificación de **AbbVie** de 'Comprar' a 'Mantener' el 1 de octubre de 2025. Aunque Kumar aumentó el precio objetivo para la compañía farmacéutica de $210 a $225, esto todavía sugería una posible desventaja del 3% desde el precio de cierre de la acción el 30 de septiembre. El analista señaló la exposición limitada de AbbVie a la pérdida de patentes y aranceles, pero también reconoció el rendimiento significativo de la acción antes de la rebaja. Anteriormente, las acciones de AbbVie habían experimentado un aumento de aproximadamente el 37% en lo que va del año y una ganancia del 24% en el último año, alcanzando recientemente un máximo histórico de $244.48, atribuido en parte a un "rally de alivio" en el sector farmacéutico. ## Reacción del Mercado y Factores Subyacentes La caída del 5.55% en las acciones de **ABBV** el 1 de octubre de 2025, refleja una respuesta inmediata de los inversores a la postura más conservadora de **HSBC**. Esta reacción sugiere que, si bien la compañía ha disfrutado de un fuerte rendimiento, algunos inversores pueden considerar las valoraciones actuales como excesivas. El ratio Precio/Beneficios (P/E) de **AbbVie** se sitúa en 116.22, acercándose a su máximo de 10 años, y su ratio Precio/Ventas (P/S) es de 7.41; ambas métricas sugieren una potencial sobrevaloración. Además, indicadores técnicos como el Índice de Fuerza Relativa (RSI-14) en 76.55 sugieren que la acción está actualmente sobrecomprada. Sin embargo, es importante contextualizar esto con otras noticias recientes de la compañía. El mismo día de la rebaja, **AbbVie** también anunció un proyecto de expansión de $70 millones en su Centro de Biorreinvestigación en Worcester, Massachusetts, con el objetivo de reforzar la investigación y el desarrollo (I+D) en medicamentos en investigación, particularmente biológicos. Esta inversión estratégica, parte de un compromiso más amplio de invertir más de $10 mil millones en biológicos, tenía la intención de fortalecer las operaciones nacionales y mejorar las capacidades de la compañía. A pesar de las implicaciones positivas de esta expansión, el enfoque del mercado parece haber estado principalmente en la rebaja del analista y las preocupaciones de valoración. ## Consenso Amplio de Analistas y Salud Financiera La rebaja de **HSBC** contrasta con varias evaluaciones positivas recientes de otros grandes bancos de inversión en septiembre de 2025. **Berenberg** había mejorado la calificación de **ABBV** a 'Comprar' y aumentó significativamente su precio objetivo a $270.00. De manera similar, **Evercore ISI Group**, **JP Morgan**, **Cantor Fitzgerald** y **Wells Fargo** habían mantenido o mejorado sus calificaciones y aumentado los precios objetivo para **AbbVie**. > "El reciente cambio de calificación por parte de HSBC sugiere una perspectiva a corto plazo más cautelosa para AbbVie, a pesar de las evaluaciones positivas previas de otros analistas." Según los precios objetivo a un año de 27 analistas, el precio objetivo promedio para **AbbVie Inc.** es de $227.82. En comparación con el precio de cierre de $244.38 el 1 de octubre, esto implica una posible desventaja de aproximadamente el 6.78%. La recomendación de consenso de 31 firmas de corretaje, sin embargo, se mantiene en 2.1, lo que indica un estado general de 'Rendimiento Superior', sugiriendo un sentimiento de compra moderado. Financieramente, **AbbVie** mantiene un sólido margen bruto del 70.93% y un margen operativo del 23.48%. Sin embargo, la compañía ha experimentado una disminución en el crecimiento de las ganancias, un 1% menos durante el último año y un 7.3% en tres años. Se espera que los ingresos anuales proyectados disminuyan un 1.08% a $57,697 millones, con un EPS no GAAP anual proyectado de $10.51. La propiedad institucional sigue siendo robusta en un 73.01%, lo que refleja un interés significativo por parte de grandes inversores. El ratio put/call de la compañía de 0.79 sugiere una perspectiva alcista por parte de los operadores de opciones, lo que destaca aún más las señales mixtas en el mercado. ## Perspectivas y Consideraciones Clave La rebaja de **HSBC** y el consiguiente ajuste del precio de las acciones subrayan el creciente escrutinio sobre las valoraciones del sector farmacéutico, particularmente para las empresas que han experimentado un crecimiento significativo. Si bien las inversiones estratégicas de **AbbVie** en I+D y su sólida cartera en inmunología y oncología (con productos como Humira, Skyrizi, Rinvoq, Imbruvica y Venclexta, además de la cartera de estética de Allergan que incluye Botox) la posicionan para un crecimiento a largo plazo, la perspectiva a corto plazo probablemente estará influenciada por la eficacia con la que la compañía pueda abordar las preocupaciones relacionadas con la desaceleración del crecimiento de las ganancias y las métricas de alta valoración. Los inversores monitorearán de cerca los futuros informes de ganancias en busca de señales de estabilización o crecimiento de los ingresos, así como cualquier otra revisión de analistas que pueda afectar el sentimiento del mercado. El equilibrio entre la innovación continua y el rendimiento financiero sostenible será crucial para la trayectoria de **AbbVie** en los próximos meses.
## El sector biotecnológico experimenta movimientos divergentes en medio de ganancias en el mercado general Las acciones estadounidenses cerraron al alza el martes 29 de septiembre de 2025, con el **índice S&P 500** subiendo un 0,26% y el **Dow Jones Industrial Average** avanzando un 0,15%. El **NASDAQ Composite** también sumó un 0,48%, ya que se observaron ganancias en los sectores de Bienes de Consumo, Servicios al Consumidor e Industriales. Dentro de este entorno ampliamente positivo, el sector biotecnológico exhibió una divergencia significativa, con **Vertex Pharmaceuticals Inc. (VRTX)** extendiendo su tendencia alcista, mientras que **Krystal Biotech Inc. (KRYS)** experimentó ganancias sustanciales y **Arcturus Therapeutics Holdings Inc. (ARCT)** sufrió un notable declive. ## Rendimientos individuales detallan señales mixtas del sector **Vertex Pharmaceuticals Inc. (VRTX)** continuó su trayectoria positiva, con sus acciones avanzando un 2,48% para cerrar en **$395,31**. Esto marcó el tercer día consecutivo de ganancias para el gigante farmacéutico, con un volumen de negociación que superó su promedio de 50 días, lo que indica un mayor interés de los inversores. Por el contrario, **Krystal Biotech Inc. (KRYS)** registró un aumento significativo, con sus acciones subiendo un 5,32% hasta los **$176,75**. Este movimiento al alza fue impulsado por una serie de desarrollos corporativos positivos. Por otro lado, **Arcturus Therapeutics Holdings Inc. (ARCT)** experimentó una considerable caída, con sus acciones bajando un 15,29% para cerrar en **$18,78**. Esta fuerte caída se produjo en un día en que los índices del mercado general eran positivos, lo que llamó la atención sobre factores específicos de la empresa. ## Catalizadores detrás de las trayectorias biotecnológicas dispares El sólido rendimiento de **Vertex Pharmaceuticals** puede atribuirse a sus robustos resultados financieros y avances estratégicos. La compañía reportó **$2.96 mil millones** en ingresos en el segundo trimestre de 2025, un aumento del 12% interanual, y reafirmó su guía de ingresos para todo el año de **$11.85–$12 mil millones**. Los hitos regulatorios, incluidas las aprobaciones de **ALYFTREK** y **JOURNAVX**, junto con un acuerdo de reembolso significativo con el **NHS England** para ALYFTREK, han reforzado la confianza de los inversores. La posición dominante de Vertex en el mercado de la fibrosis quística (FQ), con terapias elegibles para tratar aproximadamente el 90% de la población con FQ, junto con la diversificación de su cartera en áreas como la terapia de edición genética para la beta talasemia y la enfermedad de células falciformes (**Casgevy**) y el medicamento para el dolor no opioide (**Journavx**), subraya su fortaleza estratégica. La reciente designación de Terapia Innovadora por la FDA para su medicamento para enfermedades renales también señala prometedores desarrollos en la cartera. El sustancial aumento de **Krystal Biotech** fue impulsado principalmente por los sólidos resultados financieros del segundo trimestre y una expansión regulatoria fundamental. La compañía superó las estimaciones de consenso de los analistas, reportando un **EPS de $1.29** frente a un estimado de $1.08, y unos ingresos trimestrales de **$96.04 millones** frente a un estimado de $95.42 millones. El ingreso neto del trimestre aumentó significativamente a **$38.3 millones** desde $15.6 millones año tras año, respaldado por un ingreso neto de producto de **VYJUVEK** de $96.0 millones y un alto margen bruto del 93%. Un catalizador clave fue la aprobación ampliada de la etiqueta de **VYJUVEK** por parte de la FDA el 15 de septiembre de 2025, permitiendo a los recién nacidos acceder a la terapia génica para afecciones de la piel con ampollas. Se espera que este logro regulatorio amplíe la población de pacientes a la que se puede llegar y refuerce el liderazgo de mercado de Krystal Biotech en el tratamiento de la **Epidermólisis Bullosa Distrófica (EBD)**. La caída en las acciones de **Arcturus Therapeutics** parece estar vinculada a la reacción de los inversores a su informe financiero del segundo trimestre, a pesar de cierto optimismo de los analistas. Si bien la compañía reportó una pérdida en el segundo trimestre de **$0.34 por acción**, superando las estimaciones de consenso de los analistas de una pérdida de ($1.11), enfrentó un déficit de ingresos significativo. Los ingresos reportados de **$28.30 millones** quedaron considerablemente por debajo de una estimación de consenso más alta de **$191.77 millones**, principalmente debido a la reducción de ingresos de la colaboración con CSL. Esta falta de ingresos, junto con métricas financieras negativas como un rendimiento negativo del capital del 24.87% y un margen neto negativo del 49.26%, probablemente eclipsó la superación del EPS y las continuas entradas institucionales de firmas como Osaic Holdings Inc., BNP Paribas Financial Markets y MIRAE ASSET GLOBAL ETFS HOLDINGS Ltd., que habían aumentado sus participaciones antes de este día de negociación. Las calificaciones de los analistas para **ARCT** han sido mixtas, con Wells Fargo & Company reduciendo recientemente su precio objetivo mientras mantenía una calificación de "sobreponderar", y otros reiterando calificaciones de "superar" o "comprar". ## Contexto más amplio e implicaciones para el panorama biotecnológico La actividad comercial del día destaca un entorno matizado dentro de los sectores de la biotecnología y el farmacéutico. Si bien el mercado en general experimentó ganancias modestas, el sentimiento de los inversores dentro de la biotecnología parece altamente selectivo, recompensando a las empresas que demuestran una clara solidez financiera, carteras robustas y avances regulatorios favorables, como se ve con **Vertex Pharmaceuticals** y **Krystal Biotech**. Por el contrario, las empresas que enfrentan desafíos de ingresos, incluso con mejoras en otras métricas financieras, pueden experimentar correcciones significativas en el precio de las acciones, como lo ilustra **Arcturus Therapeutics**. Esto subraya el creciente enfoque del mercado en el éxito comercial tangible y la ejecución estratégica en las industrias farmacéuticas y biotecnológicas de alto riesgo. La aprobación ampliada de la FDA para VYJUVEK de Krystal Biotech también señala una tendencia positiva para las vías regulatorias en terapias génicas, particularmente para indicaciones pediátricas y de enfermedades raras, lo que podría fomentar una mayor confianza de los inversores en este segmento especializado. ## Comentario de expertos Los estrategas del mercado observan que la divergencia dentro del sector biotecnológico refleja diferentes etapas de comercialización y madurez de las carteras. El enfoque en las terapias génicas y las enfermedades raras, si bien es prometedor, también conlleva riesgos inherentes relacionados con el desarrollo clínico y los obstáculos regulatorios. ## Mirando hacia el futuro Los inversores seguirán de cerca los próximos informes económicos y las decisiones políticas que podrían influir en el mercado en general. Dentro del sector biotecnológico, la atención se centrará en los resultados de los ensayos clínicos, las aprobaciones regulatorias y el progreso de la comercialización de empresas como **Krystal Biotech** y **Vertex Pharmaceuticals**. Para **Arcturus Therapeutics**, el rendimiento futuro probablemente dependerá de una trayectoria de ingresos más clara y de nuevos avances en su cartera de terapias y vacunas de ARNm para recuperar la confianza de los inversores. Las implicaciones más amplias de las decisiones regulatorias relativas a las terapias génicas, particularmente para las necesidades médicas no satisfechas, también serán un área clave de observación para todo el sector.
## Reajuste Operacional y Optimización de Costos **Archer-Daniels-Midland Company** (**ADM**) está ejecutando una significativa reestructuración estratégica de su red global de producción de proteínas de soja, una medida diseñada para mejorar la eficiencia operativa y generar ahorros de costos. Este reajuste se produce en medio de las complejidades del mercado en curso, incluidas las incertidumbres políticas dentro del sector de los biocombustibles de EE. UU. y el impacto persistente de una investigación contable interna pasada, lo que ha contribuido a la reciente volatilidad del precio de las acciones de la compañía. La iniciativa estratégica de ADM implica el cese de operaciones en su **instalación de Bushnell, Illinois**, y la consolidación de la producción en su **planta modernizada de Decatur, Illinois**, junto con otros sitios globales. Esta revisión es parte de un programa más amplio de reducción de costos de **500 a 700 millones de dólares** que abarcará de tres a cinco años, con un ahorro anual anticipado de **200 a 300 millones de dólares**. Los resultados del segundo trimestre de 2025 de la compañía informaron una disminución de los ingresos del 4,9% interanual a **21,17 mil millones de dólares**, perdiendo las estimaciones de consenso, mientras que las ganancias netas cayeron un 55% a **219 millones de dólares**. Sin embargo, el BPA ajustado se situó en **0,93 dólares**, superando las expectativas. A pesar de una caída diaria reciente de las acciones que superó el 5%, las acciones de ADM han avanzado más del **21%** desde principios de 2025 y un **11%** en el último mes, lo que refleja una respuesta matizada de los inversores a estos cambios estratégicos y a los movimientos más amplios del mercado. ## Dinámica del Mercado y Obstáculos Políticos La reacción mixta del mercado se deriva de una confluencia de factores. Si bien se reconoce el potencial a largo plazo de las ganancias de eficiencia de la reestructuración, el rendimiento comercial a corto plazo puede experimentar un arrastre. Fundamentalmente, las perspectivas de la compañía están fuertemente influenciadas por las incertidumbres externas. El **director financiero Monish Patolawala** destacó que las disputas comerciales no resueltas, los retrasos en la claridad de la política de biocombustibles —específicamente en relación con las Obligaciones de Volumen Renovable (RVO) de EE. UU. y el crédito fiscal 45Z— y los obstáculos operativos están empujando la guía de ganancias ajustadas de la compañía para 2025 hacia el extremo inferior de su rango de **4,00 a 4,75 dólares por acción**, ahora apuntando aproximadamente a **4,00 dólares por acción**. Además, la sombra de una investigación interna de **enero de 2024** sobre las prácticas contables dentro del **segmento de Nutrición**, que condujo a una caída sustancial del **24%** en las acciones y a un escrutinio continuo por parte de la **SEC** y el **DOJ**, sigue pesando sobre el sentimiento de los inversores. Esta investigación reveló que ADM había exagerado el beneficio operativo anual del segmento de Nutrición hasta en un **9,2%** entre 2018 y 2023 a través de clasificaciones erróneas de ventas intersegmentales. ## Contexto Más Amplio y Valoración ADM opera dentro del dinámico **Sector Agrícola** y está expandiendo activamente su presencia en el mercado de **proteínas de soja** de rápido crecimiento, valorado en **11,67 mil millones de dólares en 2025** y proyectado para alcanzar **14,44 mil millones de dólares para 2029** a nivel mundial, impulsado por la creciente demanda de proteínas de origen vegetal. El mercado de concentrados de proteína de soja, específicamente, se prevé que crezca a una **CAGR del 9,6% hasta 2034** en América del Norte. Desde una perspectiva de valoración, las acciones de ADM se negocian a una relación Precio-Ganancias (P/E) de **15,7x** según las ganancias esperadas para 2025, en comparación con su promedio de una década de **14,6x**. Esto sugiere una posible sobrevaloración, con un precio justo estimado en **56,00 dólares** frente a un precio reciente de aproximadamente **62,35 dólares**, lo que implica una sobrevaloración de alrededor del **11,34%**. A pesar de estas preocupaciones de valoración y una disminución interanual de **443 millones de dólares** en el flujo de efectivo de las operaciones, ADM mantiene un balance sólido con una relación deuda/capital de **0,4**. En particular, la compañía ostenta el prestigioso título de **Rey del Dividendo**, habiendo aumentado su dividendo durante **53 años consecutivos**. Su índice de pago de dividendos se proyecta en un sostenible **51%** para las ganancias esperadas de 2025, lo que la convierte en una opción atractiva para los inversores centrados en los ingresos a pesar de las posibles limitaciones de apreciación del capital a corto plazo. ## Perspectivas de los Analistas Los analistas presentan una perspectiva dividida sobre las perspectivas de ADM. **UBS** elevó recientemente su precio objetivo a **70 dólares**, citando la fortaleza en los márgenes de trituración y los segmentos de nutrición, lo que indica optimismo con respecto a las operaciones principales de la compañía. Por el contrario, **JPMorgan** mantiene una calificación 'Neutra', enfatizando la necesidad crítica de políticas estables de biocombustibles de EE. UU. para proporcionar un entorno operativo más claro para ADM. Ambas firmas reconocen la importancia estratégica de los esfuerzos de reducción de costos de ADM y su posicionamiento en el mercado dentro del sector de proteínas de origen vegetal. ## Perspectivas El éxito del reajuste estratégico de ADM depende de varios factores clave. Los inversores seguirán de cerca el progreso de las iniciativas de reducción de costos, y la gerencia proyecta que la puesta en marcha de la **instalación de Decatur East** eliminará un viento en contra trimestral de **20 a 25 millones de dólares** a partir del cuarto trimestre de 2025. Será crucial la claridad sobre las políticas de biocombustibles de EE. UU., en particular el **crédito fiscal 45Z** y las **RVO**, que se espera que mejoren los márgenes de trituración y beneficien significativamente el rendimiento de la empresa, principalmente en el cuarto trimestre de 2025. La investigación interna en curso y sus posibles ramificaciones también siguen siendo un punto focal. Si bien ADM ha reducido su guía de BPA ajustado para 2025 al extremo inferior, anticipando que las incertidumbres externas persistirán, la compañía tiene como objetivo salir de 2025 con un impulso operativo mejorado. Los analistas anticipan un repunte de las ganancias para 2026, con un BPA proyectado que aumentará a **4,57 dólares**.