El ETF Vanguard Total Bond Market capta la atención de los inversores en medio de la fluctuación de las valoraciones y las expectativas de recortes de tasas
## Introducción
El **ETF Vanguard Total Bond Market Index Fund (BND)** está atrayendo una creciente atención de los inversores, posicionándose como una opción atractiva en un contexto de elevadas valoraciones de acciones y expectativas de futuras reducciones de tasas de interés por parte de la **Reserva Federal**.
## El Evento en Detalle
Actualmente, el **BND** ofrece un rendimiento del **3,78 %**, lo que supera notablemente el rendimiento de las ganancias del **S&P 500** del **3,21 %**. Este diferencial posiciona a los bonos como una inversión atractiva, particularmente dada su volatilidad históricamente más baja en comparación con las acciones. Los analistas destacan que el **BND** ofrece rendimientos ajustados al riesgo superiores, contrastando con el entorno actual del mercado donde el rendimiento de las ganancias del **S&P 500** está cerca de mínimos históricos, un nivel no visto desde el **colapso del mercado de 2021** y la **crisis financiera**. Además, el **ratio P/E de Shiller** para el **S&P 500** se acerca a **40x las ganancias**, una cifra a menudo asociada con un “territorio de burbuja” del mercado. La anticipación de nuevos recortes de tasas de interés por parte de la **Reserva Federal** es un catalizador significativo, que se espera que mejore el atractivo de los instrumentos de renta fija como el **BND** tanto para la generación de ingresos como para la posible apreciación del capital. Los **recortes de tasas de la Fed en 2024** ya han contribuido a una disminución de **108 puntos básicos** en los **rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años**, hasta el **3,62 %**, lo que ha influido positivamente en las valoraciones de los bonos.
## Análisis de la Reacción del Mercado
La reacción del mercado está impulsada en gran medida por el desequilibrio percibido entre las valoraciones de las acciones y el potencial de ganancias del mercado de bonos. Los informes de inflación más bajos de lo esperado y el giro de la **Reserva Federal** hacia un ciclo de recorte de tasas han alimentado el optimismo de los inversores por los bonos. Se espera que este cambio de política alivie la presión sobre los costos de endeudamiento corporativo al tiempo que hace que los rendimientos de los bonos sean más atractivos. La brecha sustancial entre el rendimiento del **BND** y el rendimiento de las ganancias del **S&P 500** fomenta una reasignación de capital. Con el **ratio P/E del S&P 500** basado en las ganancias a 12 meses a futuro en **23x**, igualando su **máximo de ciclo de 2021** y acercándose al **pico de 25x** observado durante el **boom de las puntocom**, se considera que las acciones conllevan un riesgo más alto para retornos comparables. La **prima de riesgo de las acciones (ERP)**, calculada como el rendimiento de las ganancias a 12 meses a futuro menos el **rendimiento del Tesoro a 10 años**, ha caído a cero por primera vez desde **principios de la década de 2000**, lo que sugiere además que las acciones pueden estar sobrevaloradas en relación con su perfil de riesgo.
## Contexto más Amplio e Implicaciones
La reversión a la media a largo plazo y el bajo rendimiento reciente en el mercado de bonos sugieren que el **BND** podría ofrecer una **Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (CAGR) del 6-6,5 %** durante las próximas décadas, superando potencialmente a las acciones sobre una base ajustada al riesgo. Esto contrasta con las proyecciones de los expertos de que las **acciones estadounidenses** podrían tener dificultades para generar más de **retornos de un dígito medio** anualmente durante la próxima década. El **BND** ofrece una cartera diversificada de bonos con grado de inversión, incluidos **Bonos del Tesoro de EE. UU.**, **valores respaldados por hipotecas** y **bonos corporativos**, y es conocido por su bajo índice de gastos, que generalmente oscila entre el **0,03 % y el 0,04 %**. A pesar de sus ventajas, invertir en ETF de bonos conlleva riesgos específicos, incluido el **riesgo de tasa de interés** (dada la duración promedio del **BND** de **5,8 a 6,5 años**), el **riesgo de crédito** y el **riesgo de inflación**. Sin embargo, su naturaleza diversificada y su prima de rendimiento sobre los **Bonos del Tesoro** proporcionan un colchón contra ciertas fluctuaciones del mercado.
## Comentarios de Expertos
Los estrategas de mercado están proporcionando perspectivas variadas sobre el entorno actual del mercado.
> “El ratio P/E del S&P 500, basado en las ganancias a 12 meses a futuro, se sitúa en 23x, igualando su máximo de ciclo de 2021 y acercándose al pico de 25x observado durante el auge de las puntocom. Esto sugiere que las valoraciones actuales pueden estar en territorio peligroso, potencialmente maduras para una corrección”, afirmó **Wolf von Rotberg**, estratega de renta variable de **J. Safra Sarasin Sustainable Asset Management**. Añadió además que estas cifras sugieren que el mercado está entrando en un “territorio de burbuja”.
> **Shannon Saccocia**, directora de inversiones de patrimonio privado en **Neuberger**, destacó otros factores que dan a los inversores “razones para ser cautelosos”, señalando que “las acciones estadounidenses y mundiales han alcanzado máximos históricos de forma rutinaria, los diferenciales de crédito siguen cotizando en mínimos históricos y el índice de volatilidad VIX está cerca de sus mínimos en lo que va del año”, lo que sugiere la apatía de los inversores hacia las valoraciones altas.
## Mirando hacia el futuro
La trayectoria de la política monetaria de la **Reserva Federal** será un factor crítico que influirá en el desempeño del mercado de bonos. El **gráfico de puntos de septiembre de 2025 de la Fed** sugiere una tasa de fondos federales mediana del **3,6 % para fines de 2025** y del **3,4 % para fines de 2026**, lo que implica nuevos recortes de tasas. La fijación de precios del mercado, en particular los **futuros de los fondos de la Fed**, indica una alta probabilidad de recortes adicionales de **25 puntos básicos** en **octubre** y **diciembre de 2025**. Los factores clave a monitorear incluyen la evolución de los datos de inflación, el ritmo del crecimiento económico y cualquier desarrollo geopolítico inesperado. Si bien la Fed apunta a una trayectoria de flexibilización gradual, la dependencia de los datos significa que los pronósticos pueden cambiar. Los inversores continuarán sopesando el potencial de apreciación del capital y el ingreso estable de instrumentos como el **BND** frente a los riesgos y las valoraciones percibidas dentro de los mercados de renta variable.