No Data Yet
## Las acciones minoristas bajo presión tras rebajas de calificación El sector minorista de EE. UU. experimentó caídas significativas el viernes por la mañana, ya que varias empresas prominentes vieron sus acciones caer bruscamente después de recibir rebajas de calificación de analistas. Las acciones de **CarMax** (KMX) bajaron un **14.16%** después de que Wedbush rebajara la calificación de la acción de 'Superior' a 'Neutral' y redujera su precio objetivo de $80 a $65. De manera similar, **Kohl's** (KSS) cayó un **5.86%** después de una rebaja de Jefferies de 'Comprar' a 'Mantener', con el precio objetivo reducido de $32 a $28. **Macy's** (M) también experimentó un descenso del **5.37%** ya que Jefferies revisó su calificación de 'Comprar' a 'Mantener' y ajustó su precio objetivo de $23 a $18. Para agravar los problemas del sector, las acciones de **Sleep Number** (SNBR) disminuyeron un **7.21%** después de que Raymond James rebajara la calificación de la compañía de 'Superior' a 'Rendimiento de mercado'. **MarineMax** (HZO) bajó un **6.54%** ya que Raymond James cambió su calificación de 'Compra fuerte' a 'Superior' y redujo su precio objetivo de $50 a $40. Estas rebajas generalizadas subrayan un creciente sentimiento bajista entre los analistas con respecto a las perspectivas inmediatas de los negocios de consumo discrecional. ## Los indicadores económicos señalan una debilidad generalizada Subyacente a las dificultades del sector minorista se encuentra una confluencia de indicadores económicos negativos que apuntan a una desaceleración más amplia. La **Encuesta de Expectativas del Consumidor de la Reserva Federal de Nueva York** para septiembre de 2025 reveló una tendencia preocupante: las expectativas de inflación a un año aumentaron al **3.4%** desde el **3.2%**, y las expectativas a cinco años subieron al **3.0%** desde el **2.9%**. Los consumidores también anticipan precios más altos para bienes esenciales, con alimentos que se espera que aumenten un **5.8%**, gasolina un **4.2%**, atención médica un **9.3%** y alquiler un **7.0%**. Además de las preocupaciones sobre la inflación, las perspectivas del mercado laboral se están deteriorando. La misma encuesta indicó que las expectativas de crecimiento de los ingresos medianos a un año disminuyeron al **2.4%**, marcando la lectura más baja desde abril de 2021. Además, las expectativas promedio de desempleo aumentaron al **41.1%**, y la probabilidad percibida de pérdida de empleo subió al **14.9%**, la más alta desde abril de 2025. Este sentimiento de debilidad del mercado laboral impacta directamente en la confianza del consumidor y la capacidad de gasto discrecional. **Mark Zandi, economista jefe de Moody's Analytics**, corroboró estas preocupaciones, señalando "esencialmente ningún crecimiento laboral" para EE. UU. en septiembre de 2025, con cualquier crecimiento mínimo concentrado en algunos sectores como la atención médica. Zandi advirtió que **22 estados** ya están mostrando signos de debilidad económica persistente y pérdidas de empleo, pintando un panorama de una economía al borde de la recesión. El cierre continuo del gobierno de EE. UU. ha exacerbado la incertidumbre, retrasando datos económicos cruciales y dejando a los formuladores de políticas, incluida la Reserva Federal, "volando a ciegas". ## Aranceles y gasto discrecional bajo presión La confianza del consumidor se ha desplomado, alcanzando su nivel más bajo desde principios de 2024, según el **índice de confianza del consumidor de EE. UU. de la Universidad de Michigan**, que registró **58.2** en agosto de 2025, una disminución del **14.3%** interanual. Más allá de la inflación, las incertidumbres de la política comercial, particularmente el impacto de los aranceles, están erosionando significativamente el poder adquisitivo de los hogares. La tasa arancelaria efectiva promedio de EE. UU. ha subido al **22.5%**, la más alta desde 1909, con aranceles solo sobre productos chinos que alcanzan el **60%**. Se ha informado que estas medidas han aumentado los precios al consumidor en un **2.3%** a corto plazo y han reducido el poder adquisitivo de los hogares en un estimado de **$3,800 anualmente**. El sector automotriz enfrenta un entorno desafiante, con un arancel del **25%** sobre los vehículos importados que conduce a una escasez de autos nuevos con un precio inferior a $30,000. El sector minorista, especialmente la ropa y los textiles, ha experimentado un aumento de precios del **17%** debido a los aranceles, y se proyecta que los grandes almacenes perderán un **3%** en volumen de ventas. Esta realidad económica está obligando a los consumidores a priorizar los productos esenciales, lo que lleva a una reducción selectiva del gasto discrecional en artículos de gran valor como muebles, como lo demuestra una caída del **0.3%** en las ventas de tiendas de muebles en julio. **Sleep Number**, un fabricante de camas, vio caer sus acciones en parte debido a esta debilidad específica del sector; sus acciones han bajado un **42.3%** en lo que va del año y un **57.8%** por debajo de su máximo de 52 semanas. ## Análisis de expertos e implicaciones para el mercado Los analistas enfatizan que el efecto acumulativo de estos factores apunta a un período desafiante para las empresas orientadas al consumidor. La disminución del **Índice de Confianza del Consumidor de Conference Board** a **97.4** en agosto de 2025, junto con un mayor pesimismo con respecto a la disponibilidad de empleo y el crecimiento de los ingresos, sugiere una presión sostenida sobre el gasto discrecional. Este entorno plantea un dilema significativo para la **Reserva Federal**, que debe equilibrar su doble mandato de estabilidad de precios y máximo empleo en medio de crecientes expectativas de inflación y un mercado laboral debilitado. ## Perspectivas: Vientos en contra persistentes para los sectores impulsados por el consumo De cara al futuro, las perspectivas para los sectores impulsados por el consumo, particularmente el minorista, siguen plagadas de incertidumbre. Los factores clave a monitorear incluyen la trayectoria de la inflación, la resolución del cierre del gobierno y su impacto en la publicación de datos económicos, y las próximas decisiones de política de la Reserva Federal. La convergencia de una inflación elevada, un mercado laboral débil y una confianza del consumidor disminuida es probable que mantenga una presión a la baja sobre las ganancias corporativas para las empresas que dependen de compras discrecionales. Los inversores deben anticipar una volatilidad continua, especialmente dentro del segmento de consumo discrecional, ya que el mercado navega por estos persistentes vientos en contra económicos.
## CarMax informa resultados del segundo trimestre fiscal de 2026 en medio de vientos en contra del mercado **CarMax Inc (KMX)** informó sus resultados del segundo trimestre fiscal de 2026, revelando un período desafiante caracterizado por disminuciones en las ventas y la rentabilidad. Las ventas totales de la compañía disminuyeron un 6% interanual a **$6.6 mil millones**. Esta contracción estuvo acompañada de una caída significativa en las ganancias netas por acción diluida, que disminuyeron a **$0.64** desde **$0.85** en el trimestre anterior. Estos resultados subrayan las presiones que enfrenta el **sector minorista automotriz** a medida que evolucionan los patrones de gasto del consumidor. ## Resumen del rendimiento financiero Durante el segundo trimestre, **CarMax** experimentó una disminución del 5.4% en las ventas minoristas por unidad, con ventas comparables de unidades usadas (comps) disminuyendo un 6.3%. La ganancia bruta total para el trimestre se situó en **$718 millones**, una disminución del 6% con respecto al año anterior. La ganancia bruta minorista por unidad usada fue de **$2,216**, mientras que la ganancia bruta mayorista por unidad alcanzó **$993**. Los gastos de venta, generales y administrativos (SG&A) fueron de **$601 millones**, marcando una reducción del 2% interanual, principalmente debido a una menor compensación basada en acciones. El director financiero **Enrique Mayor-Mora** declaró: "Las ganancias netas por acción diluida del segundo trimestre fueron de $0.64 frente a $0.85 hace un año. La disminución fue impulsada principalmente por un menor volumen y el ajuste de la provisión para pérdidas de CAF." ## Rendimiento de CarMax Auto Finance (CAF) y provisiones para pérdidas de préstamos El segmento de **CarMax Auto Finance (CAF)** también contribuyó al panorama financiero general con un ingreso reportado de **$103 millones** para el trimestre, una disminución de **$13 millones** con respecto al año fiscal 2025. Esta disminución se atribuyó en gran medida a aumentos sustanciales en las provisiones para pérdidas de préstamos, que aumentaron un 26.3% interanual a **$142.2 millones**. Estas provisiones elevadas fueron impulsadas principalmente por el rendimiento de las cosechas de préstamos de 2022 y 2023, impactadas por la inflación macroeconómica. El saldo total de la reserva para pérdidas de préstamos se situó en **$507 millones**, lo que representa el 3.02% de los activos administrados. A pesar de estos desafíos, el margen de interés neto de CAF en su cartera mejoró al 6.6%, un aumento de más de 50 puntos básicos con respecto al año anterior. La compañía está refinando activamente su estrategia de crédito, con originaciones más recientes (posteriores a abril de 2024) que se desempeñan en línea con las expectativas debido a estándares de suscripción más estrictos. ## Iniciativas estratégicas y gestión de costos En respuesta a las desafiantes condiciones del mercado y los resultados financieros, **CarMax** ha delineado una estrategia clara para la reducción de costos y la eficiencia operativa. La compañía planea reducciones incrementales de SG&A de al menos **$150 millones** durante los próximos 18 meses. El CEO **Bill Nash** reconoció que los resultados del segundo trimestre "no cumplieron con nuestras expectativas" y enfatizó que estas medidas de reducción de costos "no impactan nuestra estrategia de crecimiento, ya que continuaremos invirtiendo en iniciativas que nos posicionen para el futuro." El director financiero Mayor-Mora anticipa que la "gran mayoría" de estos ahorros se materializará para fines del año fiscal 2027. Estas reducciones son de base amplia y tienen como objetivo respaldar las prioridades de la compañía, incluyendo el mantenimiento de precios y una selección competitivos. ## Reacción del mercado e implicaciones más amplias Las ganancias reportadas y la contracción de las ventas probablemente inducirán un **sentimiento bajista** y una **alta volatilidad** para la acción de **KMX** a corto plazo. Los resultados señalan una posible debilidad más amplia en el mercado de automóviles usados e indican presiones persistentes sobre el gasto del consumidor en artículos de gran valor. La depreciación en el valor del inventario, un impacto de **$1,000**, también afectó la competitividad de los precios. La efectividad de las reducciones estratégicas de costos y las iniciativas de crecimiento de la cuota de mercado de **CarMax** en un entorno económico desafiante será crucial para su rendimiento a largo plazo. Los inversores seguirán de cerca la ejecución de estos planes y cualquier impacto posterior en la rentabilidad. ## Perspectivas y factores clave a futuro Mirando hacia el futuro, el **sector minorista automotriz**, y **CarMax** específicamente, enfrentará un escrutinio continuo. Los factores clave a monitorear incluyen el panorama macroeconómico, particularmente la inflación y las tendencias de las tasas de interés, que influyen directamente en el poder adquisitivo del consumidor y los costos de financiación de automóviles. La implementación exitosa del programa de **reducción de SG&A de $150 millones** y el rendimiento de las nuevas cosechas de préstamos de **CarMax Auto Finance** serán indicadores críticos de la capacidad de la compañía para navegar el entorno actual y volver al crecimiento. Los esfuerzos de la compañía para aumentar su penetración de ventas a través de un modelo de suscripción y financiación de espectro de crédito completo, apuntando al 50% desde el 42.6% actual, también serán un área de enfoque importante.
## Polymarket Amplía su Oferta con Nuevos Mercados de Predicción de Ganancias **Polymarket**, una plataforma descentralizada de mercados de predicción, ha introducido una nueva categoría de contratos que permiten a los usuarios especular sobre si las empresas que cotizan en bolsa cumplirán o superarán las **estimaciones de ganancias por acción (EPS) de Wall Street**. Este desarrollo marca una expansión significativa de las ofertas de la plataforma y se produce tras su reciente autorización regulatoria para reanudar operaciones en los **Estados Unidos**. ## El Evento en Detalle: Nuevos Contratos y Asociación Estratégica Los contratos de ganancias recién lanzados proporcionan un mecanismo simplificado para que los individuos se involucren con los informes de ganancias corporativas. A diferencia del trading tradicional de acciones o derivados, estos contratos ofrecen una apuesta directa sobre el rendimiento del EPS de una empresa frente a las estimaciones de consenso. Por ejemplo, los usuarios pueden apostar en empresas como **Micron Technology (MU)**, **CarMax (KMX)** y **Costco (COST)**, con precios que reflejan probabilidades obtenidas de la multitud. Una apuesta "sí" a que **Costco** supere su estimación trimestral podría costar 79 centavos, mientras que una apuesta "no" costaría 22 centavos, lo que indica la probabilidad percibida. Para ampliar su alcance, Polymarket ha forjado una asociación estratégica con **StockTwits**, una destacada plataforma social para inversores y traders. Esta colaboración integra las probabilidades de Polymarket en tiempo real y con precios de la multitud directamente en la experiencia de StockTwits, permitiendo a los más de 10 millones de usuarios de la plataforma acceder y actuar sobre estas perspectivas junto con las discusiones existentes sobre ganancias, sentimiento y tendencias del mercado. ## Análisis de la Reacción del Mercado y la Participación del Inversor Esta iniciativa está preparada para aprovechar la creciente influencia de los inversores minoristas impulsados por las redes sociales. Al simplificar el proceso de apuestas sobre los resultados de ganancias, Polymarket tiene como objetivo democratizar el acceso a la especulación financiera, atrayendo potencialmente a usuarios que podrían encontrar complejo el comercio tradicional de opciones. La asociación con StockTwits aborda directamente esta demografía, ofreciendo un camino simplificado para que los usuarios actúen según sus puntos de vista. **Matthew Modabber**, Director de Marketing de Polymarket, destacó esta sinergia, afirmando: > "Los mercados de predicción transforman la incertidumbre en claridad al convertir grandes preguntas —como las ganancias— en resultados simples y negociables con precios transparentes." De manera similar, **Howard Lindzon**, fundador y CEO de Stocktwits, enfatizó la propuesta de valor para su comunidad: > "Polymarket ha creado una forma completamente nueva de entender las noticias y las expectativas, y StockTwits es el lugar donde millones de inversores ya se reúnen para compartir ideas y sentimientos." Este enfoque podría potencialmente desviar parte de la actividad de los mercados de opciones tradicionales, particularmente entre los participantes minoristas que buscan una exposición directa a los resultados relacionados con las ganancias. ## Contexto Más Amplio, Panorama Regulatorio e Implicaciones El reingreso de Polymarket al mercado estadounidense sigue un importante recorrido regulatorio. Anteriormente prohibida de servir a clientes estadounidenses en 2022 después de un acuerdo con la **Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC)**, la plataforma obtuvo una **carta de no acción de la CFTC** después de adquirir una bolsa de derivados regulada por la CFTC. Esta autorización proporciona efectivamente la "luz verde" para que Polymarket opere dentro de EE. UU., señalando un cambio de postura regulatoria hacia los mercados de predicción. El entorno regulatorio para los mercados de predicción en EE. UU. es supervisado principalmente por la **CFTC**, que regula el comercio de derivados. Si bien persisten las preocupaciones sobre la protección del inversor y la distinción entre derivados financieros legítimos y juegos de azar, la CFTC ha mostrado un enfoque más permisivo en los últimos años. Esto se evidencia por el hecho de que **Kalshi** se convirtió en el primer mercado de predicción totalmente regulado en 2021 y otras empresas como **Crypto.com** y **Robinhood** agregaron contratos de eventos a sus ofertas. Polymarket estaría considerando recaudar nueva financiación con una valoración entre **9 mil millones y 10 mil millones de dólares**, lo que subraya el interés de los inversores en este sector en auge. Comparativamente, la plataforma rival **Kalshi** también ofrece contratos de eventos, incluidos los relacionados con eventos políticos, tras fallos judiciales favorables. Si bien el enfoque actual de Polymarket son las ganancias, la competencia más amplia resalta la creciente prominencia y el potencial de crecimiento dentro del espacio de los mercados de predicción, atrayendo un capital de inversores y un compromiso de usuarios sustanciales. ## Mirando Hacia Adelante: Escrutinio Regulatorio y Evolución del Mercado La expansión de los mercados de predicción a eventos financieros importantes como las ganancias corporativas plantea preguntas sobre la futura supervisión regulatoria y la protección del inversor. Si bien la CFTC aún no ha presentado acciones de cumplimiento relacionadas con la manipulación del mercado en contratos de eventos, el potencial de tales problemas sigue siendo una consideración. La creciente integración de estas plataformas con grandes comunidades de comercio social como StockTwits amplifica aún más su alcance e impacto potencial. Los desarrollos futuros probablemente implicarán un escrutinio continuo por parte de los reguladores con respecto a la integridad del mercado y la clasificación de estos contratos. El éxito de los contratos de ganancias de Polymarket también será seguido de cerca por su capacidad para atraer y retener inversores minoristas, lo que podría influir en la evolución de cómo se consume y especula la información que mueve el mercado en la era digital. El creciente interés de los inversores institucionales, como lo indica la posible valoración de Polymarket, sugiere que los mercados de predicción se están convirtiendo en un segmento cada vez más significativo, aunque todavía en evolución, del ecosistema financiero más amplio.
## Próximos indicadores económicos para dar forma al sentimiento del mercado Los mercados financieros se preparan para un período de mayor volatilidad esta semana, impulsados por la publicación de varios indicadores económicos críticos junto con los informes clave de ganancias corporativas. Los inversores monitorearán de cerca estos puntos de datos para obtener información sobre la salud de la economía estadounidense y las posibles implicaciones para la política monetaria. El muy esperado índice de precios de gastos de consumo personal (**PCE**) de agosto está programado para ser publicado, y los economistas encuestados por Dow Jones Newswires y The Wall Street Journal anticipan un aumento anual del **2.7%**, frente al **2.6%** de julio. Esto marca el cuarto mes consecutivo de aceleración para esta medida clave de inflación. Se espera que la inflación **PCE** "subyacente", que excluye los precios volátiles de alimentos y energía y sirve como punto de referencia de la **Reserva Federal**, se mantenga en un aumento anual del **2.9%**, aunque algunos pronosticadores proyectan un repunte al **3%**, su punto más alto desde principios de 2024. Las encuestas provisionales de gerentes de compras (**PMI**) para septiembre, programadas para el martes 23 de septiembre de 2025, ofrecerán instantáneas tempranas de la actividad de los sectores manufacturero y de servicios. Las estimaciones de consenso para el PMI manufacturero flash de S&P Global de EE. UU. para septiembre se sitúan en **51.6**, una disminución desde **53.0**, mientras que el PMI de servicios flash se proyecta en **53**, por debajo de **54.5**. También se esperan encuestas similares en la eurozona y el Reino Unido, proporcionando una visión más amplia del impulso económico global. Se ha observado una notable divergencia donde el crecimiento de la producción actual se está acelerando, pero la confianza empresarial sobre el futuro se está deteriorando, lo que plantea posibles riesgos a la baja. Los indicadores del mercado inmobiliario también atraerán una atención significativa. Se espera que las ventas de viviendas nuevas de agosto muestren un ligero aumento a **655,000 unidades** desde las **652,000** anteriores, mientras que se anticipa que las ventas de viviendas existentes de agosto registren una ligera disminución a aproximadamente **3.98 millones de unidades** desde **4.01 millones**. ## Las presiones inflacionarias persisten a pesar de los recortes de tasas El repunte esperado en el índice de precios **PCE** subraya las persistentes presiones inflacionarias dentro de la economía, sirviendo como un recordatorio de que la batalla de la **Reserva Federal** contra el aumento de los precios sigue en curso a pesar de sus recientes ajustes de política. El indicador preferido de la **Fed** para la inflación subyacente, que se espera que aumente un **0.2%** mes a mes y un **2.9%** año a año, indica que la inflación continúa superando el objetivo anual del **2%** del banco central. Los funcionarios de la **Reserva Federal** han reconocido la naturaleza persistente de la inflación de la era pandémica, y algunos señalan que los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump han contribuido a precios al consumidor más altos para muchos bienes importados. Los economistas y funcionarios de la **Fed** generalmente anticipan que la inflación se mantendrá por encima del objetivo durante un período prolongado. A pesar de estas preocupaciones, cada miembro del comité de política de la **Fed** votó a favor de un recorte de tasas la semana pasada, una medida destinada a reducir los costos de endeudamiento y fortalecer el mercado laboral. > "Es probable que el repunte de la inflación sea menor de lo que los pronosticadores habían anticipado hace unas semanas", escribió Jim Reid, director de investigación macro y temática de **Deutsche Bank**, lo que sugiere una tasa de inflación **PCE** más moderada pero aún elevada. ## El mercado inmobiliario muestra señales mixtas El sector de la vivienda presenta un panorama complejo, con algunos indicadores que sugieren resiliencia mientras que otros apuntan a debilidades subyacentes. La confianza de los constructores en viviendas unifamiliares de nueva construcción se mantuvo sin cambios en **32** en septiembre, consistente con las lecturas de agosto. Sin embargo, las expectativas de ventas futuras mejoraron, subiendo dos puntos a **45** en septiembre, alcanzando su nivel más alto desde marzo. Este optimismo se atribuye a tasas hipotecarias más bajas, con el promedio de la hipoteca a tipo fijo a 30 años disminuyendo en **23 puntos básicos** durante las últimas cuatro semanas a **6.35%**, su nivel más bajo desde mediados de octubre del año anterior. A pesar de estas tendencias positivas en el sentimiento y la financiación, una parte significativa de los constructores está recurriendo a reducciones de precios. En septiembre, el **39%** de los constructores informó recortes de precios, un aumento desde el **37%** en agosto, con una reducción promedio del **5%**. Esta estrategia señala un mercado inmobiliario débil y preocupaciones persistentes de que los precios de las viviendas podrían comenzar a disminuir debido a la débil demanda, incluso en medio de una mayor disponibilidad de viviendas para la venta. ## Resultados clave de ganancias corporativas en foco Varias empresas prominentes tienen programado publicar sus ganancias trimestrales esta semana, ofreciendo información vital sobre el rendimiento sectorial específico y las tendencias económicas más amplias. Se espera que estos informes impulsen los movimientos de las acciones individuales y potencialmente influyan en el sentimiento general del mercado. **Micron Technology (MU)** tiene previsto presentar sus resultados del cuarto trimestre fiscal después del cierre del mercado el martes. Los analistas proyectan un aumento sustancial del **142%** interanual en las ganancias por acción (**EPS**) y un aumento del **44%** en los ingresos. Este sólido desempeño se atribuye principalmente a la creciente demanda de chips de memoria, particularmente aquellos que impulsan la inteligencia artificial (**IA**) y las aplicaciones de centros de datos. **Mizuho Securities** elevó recientemente su precio objetivo para **MU** de **$155** a **$182**, reiterando una calificación de Outperform. La firma citó pedidos más fuertes de lo esperado de aceleradores de IA GB300 de **Nvidia (NVDA)** y un entorno constructivo para los mercados DRAM y NAND. El posicionamiento de **Micron** como un posible proveedor clave para la memoria HBM4 de próxima generación, que ya está siendo probada para la plataforma Rubin de **Nvidia**, subraya su importancia estratégica. Si bien las acciones de **MU** se han duplicado en 2025 y los analistas de Wall Street se mantienen en gran medida alcistas, algunos, como Cory Cramer, líder del SA Investing Group, han recortado posiciones, citando la naturaleza cíclica de la acción y la prudencia al asegurar ganancias. **KB Home (KBH)** tiene previsto informar sus resultados financieros del tercer trimestre el miércoles. Los analistas anticipan disminuciones interanuales tanto en los ingresos como en las ganancias. A pesar de superar las expectativas en el segundo trimestre, el constructor de viviendas volvió a rebajar su pronóstico para el año fiscal 2025, citando desafíos persistentes de asequibilidad e incertidumbre macroeconómica. La compañía ahora espera ingresos por vivienda entre **$6.3 mil millones** y **$6.5 mil millones**, con un precio de venta promedio que oscila entre **$480,000** y **$490,000**, y márgenes de beneficio bruto de vivienda entre **19.0%** y **19.4%**. Las estimaciones de consenso para **KBH** son un **EPS** de **$1.49** e ingresos de **$1.59 mil millones**. El analista Zach Bristow señala que **KB Home** se encuentra en una fase de contracción de ganancias con márgenes decrecientes, a pesar de un flujo de efectivo libre saludable, destacando la naturaleza intensiva en capital y en capital de trabajo del negocio. **CarMax (KMX)** y **Cintas (CTAS)** también tienen programado presentar sus informes de ganancias, ofreciendo información sobre el **Sector Automotriz** y los servicios empresariales, respectivamente. ## Perspectivas de los analistas e implicaciones futuras Se espera que la confluencia de datos económicos críticos e informes de ganancias corporativas mantenga la sensibilidad del mercado e influya en las futuras decisiones de política monetaria de la **Reserva Federal**. Tras el primer recorte de tasas de interés de la **Fed** en 2025, que redujo la tasa objetivo en **25 puntos básicos** a **4.00%-4.25%**, los mercados están monitoreando de cerca los datos entrantes en busca de pistas sobre el ritmo de futuros recortes. La decisión de la **Fed** estuvo influenciada principalmente por la dinámica del mercado laboral, un enfoque clave para el banco central. El "diagrama de puntos" de la **Fed** actualmente sugiere **50 puntos básicos** adicionales de recortes de tasas para fin de año. Sin embargo, una inflación más suave, particularmente en el índice de precios **PCE** subyacente, será crucial para allanar el camino para estos recortes de tasas anticipados. Las persistentes presiones inflacionarias, junto con señales mixtas del mercado inmobiliario y un rendimiento corporativo variable, indican que los inversores seguirán siendo muy reactivos a los anuncios económicos y a cualquier orientación futura de la **Reserva Federal** en las próximas semanas. El panorama sugiere un período en el que la dependencia de los datos dictará la dirección del mercado, con potencial para cambios específicos del sector basados en el rendimiento de las ganancias y la resiliencia económica.