No Data Yet
## Apertura La **Alianza de Compradores de Concreto Sostenible (SCoBA)**, liderada por **RMI** y el **Centro de Activación del Mercado Verde (GMA)**, se lanzó el 19 de septiembre de 2025, reuniendo a corporaciones destacadas como **Amazon** (**AMZN**), **Prologis** (**PLD**) y **Meta** (**META**). Esta iniciativa tiene como objetivo acelerar la adopción de cemento y concreto con bajas emisiones de carbono en la construcción del siglo XXI, señalando un esfuerzo colectivo para descarbonizar un sector de altas emisiones. ## El Evento en Detalle **SCoBA** se establece como el primer grupo de compradores dedicado a la adquisición colectiva de certificados de atributos ambientales para concreto con bajas emisiones de carbono. La alianza busca transformar la demanda agregada en acuerdos de compra tangibles, permitiendo así a los productores invertir sustancialmente en nuevas infraestructuras y tecnologías pioneras para materiales sostenibles. El mecanismo central implica un sistema de 'reservar y reclamar', que permite a las empresas adquirir atributos ambientales del concreto sostenible y sus componentes aguas arriba como el cemento y el clínker. Este sistema está diseñado para reducir las emisiones de la cadena de suministro para los compradores y generar ingresos para financiar proyectos de descarbonización intensivos en capital dentro de la industria. El **sector del cemento y el concreto** contribuye actualmente con aproximadamente el 8% de las emisiones globales de carbono, con proyecciones que indican un crecimiento significativo para 2050, lo que subraya la urgencia de soluciones de bajas emisiones de carbono escalables que actualmente son limitadas. ## Análisis de la Reacción del Mercado La formación de **SCoBA** sugiere un mercado en auge para materiales de construcción sostenibles, proyectando un sentimiento alcista para las empresas que innovan en este espacio. Las empresas participantes como **Amazon**, **Prologis** y **Meta** están preparadas para mejorar sus perfiles Ambientales, Sociales y de Gobernanza (**ESG**), lo que podría atraer a inversores conscientes del medio ambiente y reforzar la resiliencia de su cadena de suministro. Por el contrario, los mercados tradicionales de cemento y concreto pueden enfrentar una mayor volatilidad a medida que esta iniciativa cobra impulso y desplaza la demanda hacia alternativas más ecológicas. Se espera que la demanda agregada de grandes compradores a través de **SCoBA** catalice la investigación y el desarrollo, lo que llevará a una inversión acelerada en tecnologías de bajas emisiones de carbono. ## Contexto más Amplio e Implicaciones Esta alianza estratégica refleja iniciativas exitosas similares de **RMI** y **GMA** en otros sectores difíciles de descarbonizar, incluida la aviación sostenible y el acero. El marco de 'reservar y reclamar', probado como efectivo en industrias con cadenas de suministro complejas que experimentan una transformación tecnológica, ofrece flexibilidad y escalabilidad para las estrategias de descarbonización. La implicación a largo plazo es una transformación significativa de la **industria del cemento y el concreto**, reposicionando potencialmente el liderazgo del mercado hacia los productores capaces de ofrecer materiales de construcción verdes de próxima generación. El poder adquisitivo colectivo de los miembros de **SCoBA** tiene como objetivo reducir el riesgo de inversión para los productores, fomentando un entorno para escalar opciones de bajas emisiones de carbono que actualmente son escasas. ## Comentario de Expertos Los líderes de la industria han expresado un fuerte apoyo al impacto potencial de **SCoBA**. **Jon Creyts**, CEO de **RMI**, afirmó: > 'El desafío de la descarbonización del sector del cemento y el concreto es también una de sus mayores oportunidades económicas. Al agregar la demanda de grandes compradores y establecer estándares rigurosos, estamos creando las condiciones de mercado para que las innovaciones revolucionarias de cemento con bajas emisiones de carbono se escalen.' **Kim Carnahan**, Presidenta y CEO de **GMA**, enfatizó el aspecto colaborativo: > 'Al conectar a compradores y proveedores a través de un marco creíble de reservar y reclamar, podemos desbloquear las inversiones necesarias para escalar soluciones de cemento y concreto de próxima generación en una de las industrias con mayores emisiones del mundo.' **Chris Atkins**, Director de Sostenibilidad de Operaciones Mundiales en **Amazon**, destacó la aplicación práctica: > 'SCoBA representa un avance significativo en cómo la industria aborda los materiales de construcción sostenibles. Su innovador proceso de adquisición y el marco de reservar y reclamar proporcionan las herramientas necesarias para apoyar la producción de concreto con bajas emisiones de carbono a escala.' **Keara Fanning**, Directora de Cero Neto y Sostenibilidad en **Prologis**, reforzó la necesidad: > 'El cemento y el concreto con bajas emisiones de carbono son esenciales para descarbonizar el entorno construido y esta alianza ayudará a escalar soluciones de próxima generación para el beneficio de nuestros clientes.' ## Mirando Hacia Adelante El enfoque inmediato para **SCoBA** será conectar a los miembros con los principales productores a través de un proceso de adquisición competitivo para certificados de cemento y concreto con bajas emisiones de carbono, con presentaciones que vencen el 17 de octubre de 2025. El éxito de esta alianza dependerá en gran medida de su capacidad para impulsar acuerdos de compra reales y atraer una participación industrial más amplia. Los inversores deben monitorear los desarrollos en la innovación de materiales con bajas emisiones de carbono y las tasas de adopción dentro de los principales proyectos de construcción. Los posibles cambios en el mercado incluyen un aumento en la actividad de fusiones y adquisiciones dentro de las empresas de tecnología de construcción ecológica y asociaciones estratégicas entre productores de materiales tradicionales e innovadores de sostenibilidad. La escala de **SCoBA** podría servir como un modelo para los esfuerzos de descarbonización en otros sectores industriales, ofreciendo un plan para una transformación del mercado colaborativa impulsada por el comprador.
## Bank of America Mejora la Calificación de Prologis en Medio de la Mejora de la Dinámica del Sector Inmobiliario Industrial **Bank of America** ha mejorado la calificación de **Prologis (PLD)**, el mayor propietario de almacenes del mundo, de "Neutral" a "Comprar", estableciendo un nuevo precio objetivo de 130 dólares. Este ajuste refleja una aceleración observable en la toma de decisiones de los inquilinos y una perspectiva más favorable para la actividad de arrendamiento dentro del sector inmobiliario industrial. ## La Mejora en Detalle La justificación de **Bank of America** para la mejora se deriva de un aumento notable en el ritmo al que las propuestas de arrendamiento se están convirtiendo en acuerdos firmados. Los analistas observaron que esta tasa de conversión repuntó significativamente en el tercer trimestre en comparación con el segundo, lo que indica una disminución de la incertidumbre entre los inquilinos. **Prologis** informó una cartera de arrendamientos récord de 130 millones de pies cuadrados durante su conferencia de resultados del segundo trimestre. El banco de inversión anticipa que este entorno de toma de decisiones mejorado permitirá a **Prologis** capitalizar esta demanda reprimida y traducirla en un mayor volumen de arrendamientos firmados. El nuevo precio objetivo de 130 dólares representa un aumento con respecto al objetivo anterior de 118 dólares. En sus ganancias del segundo trimestre de 2025, **Prologis** informó una ganancia diluida por acción de 1,46 dólares, superando la estimación de consenso de 1,41 dólares. Los ingresos de la compañía coincidieron con las expectativas de los analistas en 2,03 mil millones de dólares. ## Análisis de la Reacción del Mercado y la Dinámica del Sector La mejora de la calificación de **Prologis** señala un cambio positivo en el sentimiento para el **Sector Inmobiliario Industrial** en general. Un factor significativo que contribuye a este optimismo es la escasez de suministro de nuevo espacio de almacén. Las proyecciones indican que las nuevas entregas de almacenes en 2026 se espera que disminuyan al menos un 20% con respecto a los niveles de 2025 y un 65% por debajo del pico observado en 2023. Esta reducción sustancial en la nueva oferta, junto con la demanda corporativa persistente de instalaciones logísticas modernas, está destinada a crear un entorno de mercado más favorable para los propietarios, lo que conducirá a una mejora de la ocupación y las tasas de alquiler. Si bien la tasa nacional de vacantes industriales aumentó al 7,1% en el segundo trimestre de 2025, 10 puntos básicos por encima del promedio histórico anterior a la pandemia, se espera que los fundamentos del mercado se fortalezcan ampliamente. La demanda corporativa está impulsando el arrendamiento de almacenes modernos, con un repunte notable en la actividad a partir de junio de 2025. Esta demanda está impulsada por empresas que priorizan la agilidad y la flexibilidad en sus cadenas de suministro. La desaceleración en la nueva construcción se atribuye principalmente a las tasas de interés elevadas que aumentan los costos de endeudamiento, la incertidumbre económica general que disuade el desarrollo especulativo y un cambio estratégico hacia proyectos de construcción a medida, que ahora constituyen una parte significativa de los nuevos desarrollos. ## Contexto Más Amplio y Valoración Las acciones de **Prologis (PLD)** cotizan actualmente a aproximadamente 24 veces los **Fondos Ajustados de Operaciones (AFFO)** a futuro, lo que está por debajo de su múltiplo promedio histórico de 26 veces. La acción también ofrece un rendimiento de dividendos superior al 3,5%. La compañía mantiene una sólida posición financiera, informando 7,1 mil millones de dólares en liquidez disponible a partir del segundo trimestre de 2025. Esto permite inversiones estratégicas y una gestión conservadora del balance, particularmente en un mercado donde los volúmenes de transacciones han disminuido en un 50% desde los picos de 2021. Las métricas operativas clave para **Prologis** en el segundo trimestre de 2025 incluyeron una ocupación promedio del 94,9% y una ocupación al final del período del 95,1%. La compañía informó un crecimiento del ingreso neto operativo (NOI) en efectivo comparable del 4,9%, con un cambio neto efectivo de alquiler del 53,4% y un cambio de alquiler en efectivo del 34,8%. La capitalización de mercado de la compañía asciende a 105,78 mil millones de dólares, con una relación precio-ganancias (P/E) de 30,88, una relación PEG de 2,87 y una relación deuda-capital de 0,61. ## Comentario de Expertos Los analistas de **Bank of America** reconocen los desafíos existentes, como los vientos en contra del refinanciamiento y las debilidades localizadas en áreas como el sur de California. Sin embargo, creen que "gran parte del riesgo a la baja potencial ya está incluido en el precio de las acciones". El presidente de **Prologis**, Daniel S. Letter, subrayó la sólida posición de la compañía, afirmando: "Nuestra cartera de arrendamientos ha alcanzado niveles históricamente altos, y lo que escuchamos de los clientes, especialmente los más grandes, es claro: están planificando, participando y cada vez más listos para actuar". El director financiero Tim Arndt señaló gastos elevados por deudas incobrables de 35-40 puntos básicos, por encima del promedio histórico, y una disminución del 1,4% en el alquiler del mercado en el segundo trimestre de 2025, pero destacó que el **FFO** básico superó las previsiones internas. ## Mirando Hacia Adelante El mercado inmobiliario industrial está preparado para fortalecer sus fundamentos a medida que la demanda mejora gradualmente y la cartera de oferta continúa agotándose. Los posibles recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal podrían mejorar aún más el atractivo de los inversores por acciones inmobiliarias de primera línea como **Prologis**, aliviando los costos de endeudamiento y potencialmente estimulando la inversión. **Prologis** ha proyectado que el crecimiento de su Ingreso Operativo Neto (NOI) comparable para 2025 oscilará entre el 4,25% y el 4,75%. Los inversores seguirán de cerca los próximos informes económicos, los anuncios de los bancos centrales y los indicadores específicos de oferta y demanda de bienes raíces industriales para obtener más información sobre la trayectoria del sector.
El ratio P/E de Prologis Inc es 29.5587
Mr. Hamid R. Moghadam es el Chairman of the Board de Prologis Inc, se unió a la empresa desde 2012.
El precio actual de PLD es de $125.08, ha increased un 0.8% en el último día de negociación.
Prologis Inc pertenece a la industria Real Estate y el sector es Real Estate
La capitalización bursátil actual de Prologis Inc es $116.0B
Según los analistas de Wall Street, 21 analistas han realizado calificaciones de análisis para Prologis Inc, incluyendo 7 fuerte compra, 11 compra, 9 mantener, 1 venta, y 7 fuerte venta