Resumen Ejecutivo
El fundador de Base, Jesse Pollak, criticó públicamente a un importante exchange centralizado por cobrar tarifas sustanciales por el listado de tokens, abogando en su lugar por alternativas on-chain sin permiso, intensificando así un debate filosófico sobre el desarrollo del ecosistema cripto.
El Evento en Detalle
Jesse Pollak, cofundador de la red Base, criticó abiertamente a ciertos exchanges centralizados (CEX), haciendo referencia implícita a Binance, por imponer altas tarifas de listado a nuevos proyectos de tokens. Pollak afirmó que algunos CEX exigen hasta el 9% del suministro total de tokens de un proyecto para el listado, y muchos otros cobran varios puntos porcentuales. Caracterizó esta práctica como "extremadamente dañina" e indicativa de un "monopolio de la industria", instando a un cambio hacia "mecanismos de listado de monedas on-chain sin permiso".
La estrategia de mercado de Binance, particularmente su programa Binance Alpha, ha sido destacada como un sistema que prioriza las ganancias a corto plazo sobre el desarrollo sostenible de la comunidad. El programa, destinado a promover proyectos cripto en etapa inicial, ha sido criticado por fomentar el bombo especulativo en lugar del crecimiento orgánico. Los datos indican que el 41% de los tokens listados a través de Binance Alpha colapsan después del listado, en gran parte debido a "usuarios mercenarios" que participan en ciclos rápidos de compra y venta. Por ejemplo, el token RDAC experimentó una caída de precio del 50% poco después de su debut en Binance Alpha. Los críticos argumentan que Binance Alpha a menudo margina a los primeros contribuidores de la comunidad, reestructura los airdrops para favorecer a los usuarios de billeteras de Binance, y exhibe un control centralizado que socava el ethos descentralizado de Web3.
En contraste, Base y Coinbase abogan por un enfoque "on-chain-first". Esta filosofía alienta a los proyectos a establecer bases de usuarios y titulares reales directamente on-chain antes de buscar la distribución de CEX, enfatizando la creación de valor a largo plazo y la construcción del ecosistema. Pollak recomendó explícitamente optar por listados sin permiso en plataformas como AerodromeFi en Base, y luego aprovechar herramientas como Spindl para dirigirse a titulares de alto valor con un gasto mínimo.
Mecanismos Financieros
El instrumento financiero central bajo escrutinio es la tarifa de listado de tokens cobrada por los CEX, que puede oscilar entre el 2% y el 9% del suministro total de tokens de un proyecto. Esta tarifa representa una extracción directa de costos de los proyectos, impactando significativamente su capital inicial y la distribución de tokens. Dichas tarifas altas pueden diluir el valor del token y disminuir los retornos para los primeros inversores, afectando la estabilidad de precios a largo plazo. El modelo CEX a menudo crea oportunidades de arbitraje a corto plazo, particularmente para los traders avanzados en exchanges descentralizados (DEX), quienes explotan el típico aumento de precios antes de un anuncio de listado de CEX, lo que lleva a una presión de venta posterior al listado. El ex CEO de Binance, Changpeng Zhao, reconoció que "el proceso de listado de Binance está un poco roto" debido a estas dinámicas de arbitraje.
Por el contrario, los listados on-chain sin permiso, como los defendidos por Base, eliminan los costos de listado iniciales. Este enfoque tiene como objetivo fomentar pools de liquidez orgánicos y permite a los proyectos utilizar los recursos de manera más efectiva para la adquisición de titulares dirigida a través de herramientas de análisis y marketing como Spindl. Esta estrategia busca reemplazar las grandes tarifas de listado con un enfoque prioritario en la cadena, lo que podría reducir la dilución del token y mejorar la liquidez dentro del ecosistema DeFi.
Estrategia Empresarial y Posicionamiento en el Mercado
El debate resalta una divergencia estratégica en el fomento de la innovación cripto. Binance, a través de iniciativas como el Fondo de Constructores de BNB de $1 mil millones de YZi Labs (anteriormente Binance Labs), tiene como objetivo acelerar el desarrollo dentro del ecosistema de BNB Chain en varios sectores, incluyendo DeFi, IA e infraestructura Web3. Esto representa una inversión significativa en la incubación de proyectos y el mantenimiento de su dominio del mercado a través de un enfoque centralizado y curado.
Coinbase, a través de su red Base, se posiciona de manera diferente. Está avanzando activamente hacia un modelo de "Exchange para todo" al permitir el comercio directo de todos los tokens construidos en Base, eliminando efectivamente las barreras de listado tradicionales. Esta estrategia tiene como objetivo democratizar la liquidez para proyectos on-chain y exponer su gran base de usuarios a tokens en etapa inicial. La posible introducción de un token Base, con la aportación de la comunidad sobre su diseño y distribución, subraya aún más una estrategia centrada en la creación de valor del ecosistema y la participación del usuario, aprovechando potencialmente la experiencia regulatoria de Coinbase para la adopción institucional. Este enfoque está diseñado para resolver la "paradoja de crecimiento de ingresos" que enfrentan las Layer-2 al crear una utilidad y demanda inherentes para el token Base, diferenciándolo de otros tokens L2 como ARB y OP.
Implicaciones más Amplias para el Mercado
Este conflicto filosófico entre CEX y los ecosistemas on-chain podría impactar significativamente el panorama Web3. A corto plazo, la competencia por los listados de proyectos y la atención de los desarrolladores podría intensificarse. A largo plazo, las plataformas podrían verse obligadas a reevaluar sus estructuras de incentivos, lo que podría conducir a nuevos modelos para la incubación y el listado de proyectos. Este debate influye en la trayectoria de adopción de diferentes Layer-1 y Layer-2 basándose en sus filosofías percibidas de "salida" versus "construcción".
La tensión también subraya la dicotomía continua entre eficiencia e ideología en las criptomonedas. Si bien los CEX ofrecen ventajas en liquidez, incorporación de fiat y experiencia de usuario, los DEX priorizan la resistencia a la censura, la transparencia y se alinean con el ethos descentralizado de la blockchain. La aparición de modelos híbridos, donde los CEX integran características descentralizadas y los DEX adoptan libros de órdenes fuera de la cadena, sugiere una convergencia, pero persisten las compensaciones fundamentales. El resultado de este debate moldeará el sentimiento de los inversores, las tendencias de adopción corporativa y la trayectoria general de la descentralización dentro del mercado de activos digitales.
Comentarios de Expertos
La preocupación de Jesse Pollak es que el dominio del mercado y las estructuras de incentivos de Binance podrían socavar el atractivo y el valor de la innovación on-chain, desviando proyectos de la construcción de ecosistemas a largo plazo en plataformas como Base. Los críticos del programa Binance Alpha argumentan que "convierte a Web3 en un espacio de codicia, no de equidad", al promover un juego centralizado donde "las ballenas ganan y los primeros adoptantes pierden". Como señaló Pollak, el cambio hacia los listados sin permiso "podría impactar significativamente la liquidez de los tokens, los volúmenes de negociación y la dinámica general del mercado para los nuevos proyectos cripto", fomentando un entorno de desarrollo más equitativo y sostenible.
fuente:[1] Detrás de la crítica de Base a las tarifas de listado de Binance: el 'mecanismo de salida' oriental vs. la fe occidental on-chain | PANews (https://www.panewslab.com/zh/articles/3ea83db ...)[2] Cofundador de Base: la tarifa de listado de un CEX llega al 9% del suministro total de tokens, pidiendo listados on-chain sin permiso | PANews (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] ¿Por qué Binance Alpha está esencialmente destruyendo proyectos? | por Alpha Talks - Medium (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)