Resumen Ejecutivo
El sector de los intercambios descentralizados perpetuos (Perp DEX) se enfrenta a un escrutinio creciente sobre la sostenibilidad de su crecimiento, particularmente en lo que respecta a la debatida valoración de 10 mil millones de dólares de Aster y el modelo operativo de Hyperliquid, lo que lleva a una mayor incertidumbre en el mercado.
El Evento en Detalle
Un análisis reciente de PANews cuestiona la sostenibilidad a largo plazo del mercado actual de intercambios descentralizados perpetuos (Perp DEX), destacando preocupaciones específicas con Aster y Hyperliquid. El token de Aster ha atraído un debate significativo, con una valoración que alcanza los 10 mil millones de dólares a pesar de lo que los críticos describen como una falta de producto funcional y un volumen de operaciones mínimo, registrado en solo 500.000 dólares diarios en su par spot. Los datos en cadena indican una alta concentración del 96% del suministro total del token en seis carteras, probablemente bajo control singular, lo que lleva al prominente operador Cyclop a afirmar que el valor intrínseco del token no supera los 200 millones de dólares. Surgen más preocupaciones por la actividad de las ballenas, incluida una única entidad que transfirió 50,1 millones de tokens ASTER, valorados en 80,6 millones de dólares, a nuevas carteras a fines de septiembre, y una inminente fecha de desbloqueo de retiro el 1 de octubre que plantea riesgos de liquidez si los primeros tenedores inician ventas generalizadas.
Hyperliquid, si bien tiene una cuota de mercado significativa del 70% y representa consistentemente aproximadamente el 9% del volumen de operaciones de contratos de Binance, se enfrenta a un escrutinio con respecto a la replicabilidad de su éxito y su descentralización operativa. Su ascenso se atribuye a circunstancias únicas, incluida una crisis de confianza de CEX, una cadena de operaciones dedicada y airdrops efectivos, creando una "ventaja de primer movimiento" difícil de replicar para los nuevos participantes. Sin embargo, la plataforma ha recibido críticas, especialmente del CEO de Bitget y cofundador de BitMEX, Arthur Hayes, por acciones como la exclusión del token $JELLYJELLY. Este movimiento fue caracterizado por algunos como priorizar la eficiencia del capital y la seguridad del protocolo sobre los principios estrictos de descentralización, lo que lleva a preocupaciones sobre el funcionamiento de Hyperliquid como un "CEX sin KYC disfrazado de Perp DEX" bajo presiones externas.
Mecanismos Financieros y Estrategia Comercial
Los mecanismos financieros subyacentes a proyectos como Aster subrayan un desafío más amplio en el mercado de las criptomonedas donde "las valoraciones impulsadas por narrativas a menudo eclipsan los fundamentos". El suministro concentrado de Aster y su ajuste mínimo al producto-mercado se citan como vulnerabilidades críticas. En contraste, proyectos como Paradex están intentando diferenciarse a través de un modelo de tarifa cero altamente competitivo para los operadores de UI (0% de tarifas de maker y taker para todos los mercados perpetuos excepto BTC y ETH), con el objetivo de estimular la actividad comercial antes de un evento de generación de tokens (TGE) anticipado para el cuarto trimestre de 2025. Esta estrategia ha resultado en un crecimiento significativo, con depósitos de julio aumentando en un 1000%, y las expectativas de la comunidad valoran cada punto entre $370 y $870 según la posible distribución de tokens. De manera similar, edgeX ha demostrado un modelo financiero autosostenible, generando ingresos acumulados de $49,47 millones completamente a partir de tarifas de negociación genuinas, en lugar de la inflación de tokens o subsidios externos.
Los nuevos Perp DEX están apuntando estratégicamente a nichos no cubiertos por Hyperliquid. Los ejemplos incluyen Ostium centrado en activos financieros tradicionales, Lighter en equidad criptográfica, edgeX en un rendimiento ultra-privado y Ethereal en el enrutamiento de intenciones inter-L2. La sostenibilidad de algunos proyectos, particularmente aquellos que exhiben "burbujas de datos" debido a subsidios de tarifas y agricultura de airdrops, se cuestiona sin indicadores robustos a largo plazo como tenencias de interés abierto estables, un valor total bloqueado (TVL) consistente y un modelo de ingresos probado de "tarifas + recompras".
Implicaciones más Amplias para el Mercado
El análisis crítico de Hyperliquid y Aster puede atenuar el entusiasmo de los inversores por el sector Perp DEX, lo que lleva a un escrutinio más estricto de los fundamentos de los proyectos y potencialmente a una reasignación de capital lejos de los proyectos percibidos como insostenibles. Esta situación subraya la definición evolutiva de descentralización dentro del espacio DeFi, donde el equilibrio entre la cultura criptográfica y la eficiencia del capital se está volviendo primordial para la viabilidad a largo plazo. La industria parece estar moviéndose hacia una "nueva normalidad" donde la transparencia en la gobernanza se enfatiza sobre la descentralización absoluta, especialmente en las decisiones operativas.
Para los inversores institucionales, el mercado de derivados de criptomonedas, con volúmenes de negociación anuales que superan los $28 billones, sigue siendo un área crítica. Los futuros perpetuos constituyen ahora el 55% del volumen total de derivados, impulsando la diversificación institucional tanto en CEX como en DEX para mitigar los riesgos de puntos únicos de falla. Para el tercer trimestre de 2025, se espera que el 72% de los inversores institucionales hayan implementado marcos mejorados de gestión de riesgos adaptados a los derivados de criptomonedas, utilizando herramientas impulsadas por IA para el monitoreo en tiempo real del sentimiento del mercado y la volatilidad. Esta diversificación estratégica y el enfoque en la gestión de riesgos resaltan la madurez del sector a pesar de los debates en curso sobre valoraciones de proyectos específicos y modelos operativos. Se anticipa que los próximos 12 meses serán un período de intensa competencia, con proyectos compitiendo para monopolizar la liquidez a través de estructuras de diseño optimizadas y modelos económicos sostenibles.
Comentario de Expertos
Los analistas enfatizan que el éxito de proyectos como Hyperliquid puede ser difícil de replicar debido a su momento histórico específico y sus efectos de red. El debate en torno a la valoración de Aster es un excelente ejemplo de "valoraciones impulsadas por narrativas" que eclipsan los fundamentos. Los críticos de las elecciones operativas de Hyperliquid, incluido Arthur Hayes, argumentan que priorizar la eficiencia del capital, a veces, compromete los principios fundamentales de la descentralización. El sentimiento general sugiere que, si bien el mercado de Perp DEX es altamente competitivo, su crecimiento sostenido dependerá de fundamentos sólidos, tarifas de negociación genuinas y un enfoque claro y transparente para la gobernanza, en lugar de valoraciones especulativas o incentivos temporales.
fuente:[1] ¿Es una fachada la prosperidad de Perp DEX? Desenmascarando los "Nuevos Trajes del Emperador" insostenibles de Hyperliquid y Aster | PANews (https://www.panewslab.com/zh/articles/4dda482 ...)[2] ¿Es el auge de Perp DEX una ilusión? Exponiendo los "Nuevos Trajes del Emperador" insostenibles de Hyperliquid y Aster. | PANews (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] Cómo la valoración de 10 mil millones de dólares de $ASTER desafía la realidad fundamental de las criptomonedas - AInvest (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)