Resumen Ejecutivo
Vanguard, el segundo gestor de activos más grande del mundo con 10 billones de dólares en activos, estaría explorando el acceso para sus clientes de corretaje a fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas de terceros. Este movimiento representa una posible reversión de su postura cautelosa de larga data sobre los activos digitales, influenciada por la demanda de los clientes y un entorno regulatorio más favorable.
El Evento en Detalle
Vanguard, que supervisa más de 10 billones de dólares en activos bajo gestión (AuM), estaría sentando las bases para ofrecer a sus clientes de corretaje acceso a ETF de criptomonedas de terceros. Este desarrollo señala un alejamiento de la posición histórica de la empresa de abstenerse de ofrecer productos cripto, citando la volatilidad y las incertidumbres regulatorias. Si bien Vanguard no ha indicado planes para lanzar sus propios productos cripto, un movimiento que la diferencia de competidores como BlackRock y Fidelity, está evaluando ETF de criptomonedas de terceros seleccionados para integrarlos en su plataforma. La consideración sigue a una demanda sostenida de los clientes por la exposición a activos digitales y un entorno regulatorio que se ha vuelto cada vez más propicio para los ETF de criptomonedas.
Históricamente, Vanguard ha mantenido una visión escéptica de las criptomonedas. Sin embargo, las discusiones internas y los compromisos externos de la firma sugieren una adaptación a las dinámicas del mercado en evolución. El CEO de la firma, Salim Ramji, ex ejecutivo de BlackRock que supervisó el lanzamiento del ETF de Bitcoin de BlackRock, ha reiterado el enfoque de Vanguard en la mitigación de riesgos sin descartar la adopción de un enfoque para el acceso de los clientes. Si bien no se han confirmado productos específicos ni un cronograma definitivo, la exploración subraya una respuesta estratégica a los cambios del mercado y las necesidades de los clientes.
Implicaciones para el Mercado
La posible entrada de Vanguard en la facilitación del acceso a los ETF de criptomonedas podría ampliar significativamente el compromiso de los inversores minoristas con los activos digitales. Con su sustancial AuM y su vasta base de clientes, se espera que tal movimiento impulse aún más el capital institucional hacia el mercado de criptomonedas. Esto podría conferir una mayor legitimidad a los activos digitales para una demografía de inversores más conservadora, lo que podría aumentar la demanda de productos que sigan a Bitcoin y Ethereum. El éxito de los ETF de criptomonedas existentes, como las ofertas de BlackRock, que generan más de 260 millones de dólares anuales de los productos de Bitcoin y Ethereum, ilustra el sustancial potencial de ingresos y el interés de los inversores. A partir del 23 de septiembre, los ETF de Bitcoin al contado mantienen 147.200 millones de dólares en activos netos con entradas acumuladas de 57.250 millones de dólares, y los ETF de Ethereum al contado mantienen 27.500 millones de dólares con 13.700 millones de dólares en entradas acumuladas. Este rendimiento sostenido por otros gestores de activos crea un punto de referencia para la participación institucional y podría presionar a otras instituciones financieras tradicionales para que reevalúen sus posiciones en criptomonedas.
Comentario de Expertos
Eric Balchunas, analista sénior de ETF de Bloomberg, describió el posible movimiento de Vanguard como "inteligente". Balchunas había destacado previamente las ventajas estructurales de los ETF de criptomonedas, señalando que combinan acceso instantáneo, bajos costos, flexibilidad y potencial de rendimiento con protecciones regulatorias y anonimato, beneficios que no suelen asociarse con la propiedad directa de tokens. Estas características contribuyen a la creciente adopción y rentabilidad observadas en el sector de los ETF de criptomonedas.
Contexto Más Amplio y Entorno Regulatorio
El cambio reportado por Vanguard ocurre dentro de un panorama regulatorio que evoluciona rápidamente. La Comisión de Valores y Bolsa de EE. UU. (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) emitieron una Declaración Conjunta histórica el 2 de septiembre de 2025, aclarando que las bolsas registradas pueden listar y facilitar la negociación de ciertos productos de activos cripto al contado. Esta claridad regulatoria ha simplificado los procesos de aprobación para los ETF de criptomonedas, reduciendo los tiempos de revisión y estimulando un aumento en las presentaciones de productos. La aprobación por parte de la SEC de los estándares de cotación genéricos ha acelerado aún más los lanzamientos de ETF de criptomonedas, con más de 20 productos nuevos previstos para finales de 2024. Esta coordinación regulatoria y una postura más amplia a favor de las criptomonedas bajo la actual administración estadounidense, incluido el establecimiento de una Reserva Estratégica de Bitcoin, han fomentado un entorno más favorable para los activos digitales. Este entorno favorable y la creciente demanda institucional son factores clave que influyen en las exploraciones actuales de Vanguard, con el objetivo de satisfacer las expectativas de los clientes dentro de un marco estructurado y regulado.
fuente:[1] Informe: Vanguard considera el acceso a ETF de criptomonedas para clientes de corretaje en un posible cambio de rumbo (https://www.theblock.co/post/372531/vanguard- ...)[2] Última hora: Vanguard, con 10 billones de dólares, planea ofrecer ETF de criptomonedas a clientes de corretaje - CoinGape (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] Estados Unidos: Un punto de inflexión regulatorio – Lo que significa la luz verde de la SEC y la CFTC para el comercio de criptomonedas al contado – Baker McKenzie (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)