Stripe ha lanzado Tempo, una blockchain Layer 1 centrada en pagos, y ha iniciado pruebas privadas con los gigantes financieros Visa, Deutsche Bank y Standard Chartered, con el objetivo de alcanzar más de 100.000 transacciones por segundo para pagos con stablecoins.
El líder de tecnología financiera de EE. UU., Stripe, ha iniciado pruebas privadas de su nueva blockchain de Capa 1 centrada en pagos, Tempo, involucrando a importantes instituciones financieras globales, incluyendo Visa, Deutsche Bank y Standard Chartered. Este movimiento estratégico posiciona a Stripe a la vanguardia de las transacciones de stablecoin de alto rendimiento, lo que indica una evolución significativa en la infraestructura de pago global. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la eficiencia y accesibilidad de los pagos digitales en diversas industrias.
El evento en detalle
Tempo, incubado por Stripe en colaboración con la firma de capital de riesgo cripto Paradigm, está diseñado para abordar los desafíos de escalabilidad inherentes a las soluciones blockchain existentes. La plataforma apunta a una notable capacidad de procesamiento de más de 100,000 transacciones por segundo (TPS) con una finalidad sub-segundo. Este punto de referencia de rendimiento supera significativamente las capacidades actuales de blockchain; por ejemplo, Bitcoin típicamente procesa aproximadamente 5 TPS, y Ethereum maneja alrededor de 20 TPS, lo que destaca el diseño de Tempo para demandas de alto volumen.
Una característica clave que distingue a Tempo es su neutralidad de stablecoin, que permite que las tarifas de transacción se paguen en cualquier stablecoin a través de un creador de mercado automatizado (AMM) integrado. Esto elimina la necesidad de tokens nativos volátiles para las tarifas de gas, proporcionando costos predecibles denominados en moneda fiduciaria que son cruciales para la adopción institucional. Construido bifurcando el cliente Reth de Ethereum, Tempo mantiene una compatibilidad total con la Máquina Virtual Ethereum (EVM), lo que permite a los desarrolladores aprovechar las herramientas y marcos existentes. La plataforma también incorpora carriles dedicados para pagos, soporte para notas y listas de acceso, y configuraciones de privacidad opcionales.
Más allá de Visa, Deutsche Bank y Standard Chartered, otros socios de diseño destacados que participan en la fase de testnet privado incluyen al gigante del comercio electrónico Shopify, y las empresas de IA Anthropic y OpenAI, que exploran casos de uso para microtransacciones tokenizadas. Empresas como DoorDash, Revolut, Nubank, Coupang, Lead Bank y Mercury también están involucradas, probando varias aplicaciones financieras del mundo real, como pagos transfronterizos y pagos B2B.
Análisis de la reacción del mercado
El lanzamiento de Tempo y su adopción inmediata por parte de un grupo diverso de empresas globales subrayan un sentimiento alcista para las empresas que impulsan la innovación en los pagos digitales y la tecnología blockchain. Este desarrollo plantea un desafío directo a los rieles de pago tradicionales, instándolos a acelerar sus propios esfuerzos de modernización. Para las instituciones financieras y las empresas participantes, Tempo ofrece el potencial de una eficiencia de transacción significativamente mayor, costos reducidos y tiempos de liquidación más rápidos, particularmente para remesas transfronterizas y nóminas.
La entrada estratégica de Stripe en la infraestructura blockchain a través de Tempo solidifica su posición como un proveedor crítico en el panorama cambiante de los pagos digitales. El énfasis en las aplicaciones financieras del mundo real, en lugar del comercio especulativo, tiene como objetivo cerrar la brecha entre las finanzas tradicionales y el creciente ecosistema de activos digitales. La sólida participación de la industria señala una fuerte confianza institucional y un movimiento estratégico de Stripe para capitalizar las ineficiencias de las redes de pago existentes.
Contexto e implicaciones más amplias
Tempo entra en un mercado de stablecoin preparado para un crecimiento sustancial. Las proyecciones indican que el mercado global de infraestructura de pagos, fuertemente influenciado por las stablecoins, podría expandirse de un estimado de 2 billones de dólares en 2025 a 4 billones de dólares para 2035. El mercado de stablecoins en sí mismo ha experimentado una rápida expansión, con una circulación que se disparó un 90% interanual a 65.200 millones de dólares, y volúmenes de transacciones diarias que oscilan constantemente entre 20.000 y 30.000 millones de dólares.
El panorama regulatorio también se está volviendo más flexible, lo que estimula aún más el interés institucional. La aprobación de la Ley GENIUS de EE. UU. en julio de 2025, que proporciona un marco para la innovación de stablecoins, es particularmente significativa. Esto, combinado con otras supervisiones regulatorias globales más estrictas de organismos como los Mercados de Criptoactivos (MiCA) en Europa, el Grupo de Acción Financiera (GAFI) y las reglas de capital del Comité de Basilea, indica una maduración del mercado criptográfico, lo que fomenta una mayor claridad y reduce el riesgo regulatorio para los actores institucionales.
Esta iniciativa se basa en las inversiones estratégicas previas de Stripe en el espacio de las criptomonedas, incluida la adquisición de la firma de infraestructura de stablecoin Bridge a finales de 2024 y la firma de billeteras cripto Privy a mediados de 2025. La sustancial escala financiera de Stripe, habiendo procesado 1,4 billones de dólares en volumen total de pagos en 2024, posiciona a Tempo para impactar significativamente el ecosistema Web3 y las finanzas corporativas.
Mirando hacia el futuro
La progresión exitosa de Tempo a través de su fase de testnet privado será un indicador crítico de su preparación para un mercado más amplio. La trayectoria a largo plazo incluye una transición planificada de una testnet curada a un modelo sin permiso, lo que podría atraer a una gama más amplia de desarrolladores y empresas que buscan infraestructura escalable. Los factores clave a monitorear en los próximos meses incluyen la continua adopción empresarial, la expansión de sus casos de uso en el mundo real y cómo navega por el panorama competitivo, que incluye otros proyectos emergentes como GCUL de Google y Arc de Circle. Tempo tiene el potencial de convertirse en un elemento fundamental de la futura infraestructura de pago global, redefiniendo cómo las empresas y los consumidores interactúan con la moneda digital.