Evento clave del mercado: Ganancias del tercer trimestre de 2025 de Ericsson
Telefonaktiebolaget LM Ericsson (publ) (NASDAQ:ERIC) anunció sus resultados financieros del tercer trimestre de 2025, informando un aumento significativo en las ganancias por acción (EPS), mientras que los ingresos no alcanzaron las expectativas de los analistas. El EPS del tercer trimestre de 2025 del gigante de equipos de telecomunicaciones, de 0.36 $, superó las estimaciones en 0.24 $. Por el contrario, los ingresos trimestrales alcanzaron los 5.88 mil millones de dólares, perdiendo las proyecciones de consenso en 58.63 millones de dólares, lo que representa una disminución del -0.76 % interanual. A pesar de la caída de los ingresos, el sustancial aumento de las ganancias impulsó una sólida respuesta del mercado, con las acciones de ERIC experimentando un aumento de precio de más del 15 % antes de la apertura del mercado.
Desempeño financiero detallado
El desempeño financiero de Ericsson en el tercer trimestre de 2025 presentó un panorama mixto de expansión de la rentabilidad yuxtapuesta con una contracción de las ventas. El ingreso neto aumentó en un 191 % interanual a 11.30 mil millones de SEK, frente a los 3.88 mil millones de SEK del año anterior. El EPS diluido también experimentó un aumento del 192 % a 3.33 SEK desde 1.14 SEK hace un año. Estas cifras superaron las expectativas de Wall Street, con ganancias ajustadas de 0.16 $ por acción superando notablemente la estimación promedio de los analistas de 0.13 $ por acción.
El EBITA ajustado (Ganancias antes de intereses, impuestos y amortización) creció un 104 % a 15.82 mil millones de SEK, con un margen EBITA ajustado mejorando significativamente al 28.1 % desde el 12.6 % del año anterior. El margen bruto ajustado también avanzó al 48.1 %, frente al 46.3 % en el mismo trimestre del año pasado, impulsado principalmente por mejoras en los segmentos de Redes y Software y Servicios en la Nube. El segmento de Redes, que constituye el 63 % de las ventas netas, vio su margen bruto mejorar al 50.1 % desde el 48.7 % interanual, atribuido a acciones de costos y eficiencias operativas.
Sin embargo, las ventas netas del trimestre disminuyeron un 9 % a 56.24 mil millones de SEK desde los 61.79 mil millones de SEK del año anterior. Las ventas orgánicas, ajustadas por los efectos cambiarios, experimentaron una disminución más modesta del 2 %. El segmento de Redes enfrentó una disminución del 5 % en las ventas orgánicas, mientras que el segmento Empresarial registró una disminución del 7 % en las ventas orgánicas.
Ericsson también reforzó significativamente su liquidez financiera. El flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones alcanzó los 6.6 mil millones de SEK. La posición de caja neta se disparó a 51.9 mil millones de SEK, frente a los 36.0 mil millones de SEK del trimestre anterior, en gran parte debido a los ingresos de la venta de iconectiv. Esta sustancial reserva de efectivo ha llevado a la empresa a indicar la posibilidad de mayores retornos para los accionistas, con una propuesta anticipada para la Junta General Anual.
Análisis de la reacción del mercado y los impulsores subyacentes
La reacción positiva inmediata del mercado, evidenciada por el aumento del 15.18 % antes de la apertura del mercado en las acciones de Ericsson, se derivó en gran medida de la pronunciada superación del EPS. Este resultado se debió predominantemente a una ganancia de capital única de 7.6 mil millones de SEK (aproximadamente 799.5 millones de dólares) por la desinversión de su negocio de servicios de conectividad iconectiv. Esta desinversión estratégica fue fundamental para impulsar el ingreso neto y el EBITA, estableciendo eficazmente los márgenes a un nuevo nivel a largo plazo.
Más allá de esta ganancia única, el CEO Börje Ekholm enfatizó el papel de una sólida ejecución operativa:
"En el tercer trimestre, Ericsson estableció los márgenes a un nuevo nivel a largo plazo debido a una sólida ejecución operativa."
El enfoque de la gerencia en la excelencia operativa, las acciones de eficiencia de costos y el desarrollo estratégico de la cartera ha sido fundamental para impulsar los márgenes brutos a niveles sostenibles, a pesar de los desafíos en la línea superior. El segmento de Software y Servicios en la Nube mostró un desempeño sólido, con ventas que crecieron 9 % orgánicamente, impulsadas principalmente por las redes centrales.
Geográficamente, si bien las ventas orgánicas disminuyeron en general, tres de las cuatro áreas de mercado demostraron crecimiento. Noreste de Asia lideró con un 10 % de crecimiento, seguido de Europa, Oriente Medio y África con un 3 %, y Sudeste Asiático, Oceanía e India con un 1 %. Por el contrario, la región de las Américas, que representa el 35 % de las ventas netas, experimentó una disminución del 8 % interanual. Esta disparidad regional destaca las diferentes dinámicas de mercado y ciclos de inversión a nivel mundial.
Contexto más amplio e implicaciones
Las maniobras estratégicas de Ericsson, particularmente la desinversión de iconectiv, han fortalecido significativamente su base financiera, proporcionando flexibilidad para posibles retornos a los accionistas. El compromiso continuo de la compañía con la gestión de costos y la eficiencia operativa ha producido márgenes mejorados incluso en un entorno de ventas desafiante, posicionándola para navegar por las incertidumbres del mercado.
La compañía continúa invirtiendo en tecnologías de próxima generación, manteniendo una cartera preparada para 5G Open RAN y desarrollando una arquitectura de software nativa de IA, a prueba de futuro, que es independiente del hardware. Este enfoque estratégico se alinea con las tendencias más amplias de la industria, y Ericsson es reconocido como líder en soluciones 5G por analistas como Gartner y Omdia. Una notable asociación estratégica de cinco años para modernizar la huella de red de Vodafone subraya aún más el posicionamiento competitivo de Ericsson.
Desde una perspectiva de valoración, el ratio P/E de Ericsson de 16.11 y el ratio P/S de 1.07 están dentro de los rangos históricos. El Beneish M-Score de la compañía de -3.13 sugiere una baja probabilidad de manipulación de los estados financieros, mientras que un beta de 0.78 indica una menor volatilidad en comparación con el mercado más amplio, lo que podría atraer a inversores aversos al riesgo.
Mirando hacia el futuro
Ericsson ofreció una perspectiva cautelosamente optimista para el resto de 2025, reconociendo el aumento de la incertidumbre derivada de los posibles cambios arancelarios y el entorno macroeconómico más amplio. Para el cuarto trimestre de 2025, la compañía anticipa que el crecimiento de las ventas será en gran medida similar a la estacionalidad promedio de 3 años tanto para los segmentos de Redes como para los de Software y Servicios en la Nube, y se espera que el segmento Empresarial se estabilice interanualmente. Se proyecta que el margen bruto ajustado en el cuarto trimestre de 2025 oscile entre el 49 % y el 51 %. Sin embargo, se anticipa que los cargos de reestructuración se mantendrán elevados durante todo 2025.
Las tendencias industriales a largo plazo, como se destaca en el Informe de Movilidad de Ericsson, proyectan un crecimiento significativo en el acceso inalámbrico fijo (FWA), representando más del 35 % de las nuevas conexiones de banda ancha fija hasta 2030. Además, se espera que las suscripciones 5G alcancen los 6.3 mil millones para fines de 2030. Estas proyecciones respaldan el potencial de crecimiento continuo dentro del mercado de infraestructura de telecomunicaciones, donde el enfoque estratégico de Ericsson en 5G y soluciones empresariales, junto con su sólida posición financiera, proporciona una base para un crecimiento sostenido. Los factores clave a monitorear incluyen el ritmo de implementación global de 5G, la dinámica competitiva en varias regiones y el impacto de las condiciones macroeconómicas en los gastos de capital de los operadores de telecomunicaciones.
fuente:[1] Transcipción de la conferencia de resultados del tercer trimestre de 2025 de Telefonaktiebolaget LM Ericsson (publ) (ERIC) (https://seekingalpha.com/article/4829719-tele ...)[2] Prime Capital Investment Advisors LLC compra 14,183 acciones de Super Micro Computer, Inc. $SMCI - MarketBeat (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] Ericsson insinúa mayores retornos para los accionistas tras superar las ganancias - MarketScreener (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)