UPS Anuncia Nuevos Recargos por Temporada Alta
United Parcel Service (UPS) ha declarado formalmente la implementación de recargos adicionales en varios servicios de importación y exportación de EE. UU., junto con varias tarifas de paquetes nacionales. Se programó que estos recargos entren en vigor desde finales de septiembre/octubre de 2025 hasta el 17 de enero de 2026, coincidiendo estratégicamente con la crítica temporada de envíos navideños del cuarto trimestre (Q4). La iniciativa está diseñada para mitigar el aumento anticipado de la demanda y cubrir los gastos operativos asociados.
Este movimiento de UPS se alinea con una tendencia de toda la industria, ya que su principal competidor, FedEx, también ha anunciado recargos por demanda temporales similares, aunque con variaciones en el tiempo y las estructuras de tarifas. La acción concertada de los principales transportistas subraya un cambio más amplio hacia modelos de precios dinámicos en el sector logístico, con el objetivo de gestionar la capacidad de la red y optimizar la rentabilidad durante períodos de alto volumen.
Estructura y Alcance Detallados de los Recargos
Los recargos anunciados abarcan una gama de servicios internacionales y nacionales. Para los servicios de importación y exportación de EE. UU., se aplicarán tarifas específicas por libra o por paquete:
- Europa a EE. UU. (Worldwide Express, Saver, Plus, Expedited, Saver Pallet, Express Freight Time of Day): 0,23 $ por libra, efectivo del 28 de septiembre de 2025 al 17 de enero de 2026.
- India a EE. UU. (Worldwide Express, Saver, Plus, Expedited, Saver Pallet, Express Freight Time of Day): 0,47 $ por libra, efectivo del 28 de septiembre de 2025 al 17 de enero de 2026.
- Canadá a EE. UU. (Estándar - Recargo Residencial): 0,52 $ por paquete, efectivo del 26 de octubre de 2025 al 17 de enero de 2026.
- Exportaciones de EE. UU. a todo el mundo (excluyendo Israel, para Worldwide Express, Saver, Plus, Expedited, Express Freight): 0,20 $ por libra, efectivo del 26 de octubre de 2025 al 17 de enero de 2026.
- Exportaciones de EE. UU. a todo el mundo (excluyendo Israel, para Worldwide Economy DDU y DDP): 0,20 $ a 0,50 $ por libra, efectivo del 26 de octubre de 2025 al 17 de enero de 2026.
Además de estas tarifas internacionales, UPS también está aplicando recargos por demanda más amplios que afectan los envíos nacionales, de importación y exportación de EE. UU.:
- Recargo por Manejo Adicional: Oscila entre 8,25 $ y 10,80 $ por paquete, con la tarifa más alta aplicada del 23 de noviembre al 27 de diciembre de 2025.
- Recargo por Paquete Grande: Oscila entre 90,50 $ y 107 $ por paquete, con la tarifa más alta aplicada del 23 de noviembre al 27 de diciembre de 2025.
- Recargo por Exceso de Límites Máximos: Oscila entre 485 $ y 540 $ por paquete, con la tarifa más alta aplicada del 23 de noviembre al 27 de diciembre de 2025.
- Recargo por Demanda (para paquetes UPS Air, Ground Residential y Ground Saver): Oscila entre 0,40 $ y 2,05 $ por paquete, efectivo del 26 de octubre de 2025 al 17 de enero de 2026.
- Recargo por Demanda para Clientes de Alto Volumen (más de 20.000 paquetes semanales): Oscila entre 0,40 $ y 8,75 $ por paquete, efectivo del 26 de octubre de 2025 al 17 de enero de 2026.
Es imperativo señalar que todos estos recargos se aplican además del recargo por combustible existente de UPS, lo que agrava aún más el costo total de envío para las empresas. Las tarifas más altas en varias categorías se concentran durante el período pico de compras navideñas, del 23 de noviembre al 27 de diciembre de 2025.
Crucialmente, los envíos hacia o desde China están explícitamente excluidos de estas nuevas tarifas de importación/exportación. Esta decisión táctica de UPS sigue a una disminución de casi el 35 % en el volumen diario promedio en la ruta comercial de China a EE. UU. en mayo y junio de 2025, atribuida a las presiones arancelarias continuas que afectaron negativamente el margen operativo internacional de la empresa.
Razón Estratégica y Posicionamiento en el Mercado
El impulso estratégico de UPS detrás de estos recargos es multifacético. Principalmente, la compañía tiene como objetivo gestionar las complejidades operativas y financieras inherentes a los períodos de alta demanda como la temporada navideña. Al implementar estas tarifas, UPS se esfuerza por mantener su compromiso con la calidad y la puntualidad del servicio, financiando las inversiones necesarias en recursos temporales como conductores y equipos adicionales requeridos para manejar el aumento anticipado del volumen de envíos.
La alineación con FedEx en la imposición de recargos por temporada alta más altos indica una adopción más amplia de la fijación de precios basada en la demanda en toda la industria. Esta estrategia permite a los transportistas alinear mejor los precios con las realidades de un mercado volátil, donde el aumento de los costos operativos por combustible, mano de obra e inflación requiere ajustes para mantener la rentabilidad y la confiabilidad del servicio.
La exclusión de la ruta comercial China-EE. UU. de estos nuevos recargos internacionales es un giro estratégico notable. La CEO de UPS, Carol Tomé, comentó previamente sobre la disminución significativa del volumen en esta ruta históricamente rentable debido a las presiones arancelarias, enfatizando que "el comercio no se detiene, se mueve". Esto sugiere un esfuerzo calculado por parte de UPS para evitar disuadir aún más el tráfico en una ruta actualmente desafiada, mientras optimiza las fuentes de ingresos de otras rutas internacionales más estables.
Según Nate Skiver, analista de paquetería y fundador de LPF Spend Management,
"UPS está buscando activamente formas de aumentar los ingresos por pieza."
Este comentario de expertos subraya el enfoque de la empresa en maximizar la rentabilidad por envío en medio de las dinámicas comerciales y los desafíos operativos en evolución.
Implicaciones de Mercado Más Amplias para Transportistas y Consumidores
Se prevé que estos recargos adicionales aumenten significativamente las presiones sobre los precios para los transportistas durante el período crítico del cuarto trimestre de 2025. Las empresas, particularmente aquellas con altos volúmenes de envío en los sectores minorista y de comercio electrónico, enfrentarán una escalada sustancial de costos. Esto requerirá una previsión meticulosa del volumen y, potencialmente, conducirá a la renegociación de los términos de los contratos para mitigar la exposición financiera. El anuncio tardío de estos recargos, en comparación con años anteriores, ha dejado a algunos clientes de UPS "luchando por negociar los recargos por temporada alta", lo que destaca el corto plazo para la adaptación.
Tales aumentos de costos para las empresas pueden, en última instancia, transferirse a los consumidores, lo que podría contribuir a presiones inflacionarias más amplias y afectar los patrones de gasto de los consumidores durante la temporada navideña. La tendencia de fijación de precios basada en la demanda por parte de los principales transportistas como UPS y FedEx señala un cambio de paradigma en el mercado logístico, donde la gestión de la capacidad de la red y la optimización de la rentabilidad durante los períodos pico se han convertido en preocupaciones primordiales. Esta dinámica podría influir en las empresas para que exploren transportistas alternativos o inviertan en soluciones logísticas internas a largo plazo.
El análisis de Reveel de los Aumentos Generales de Tarifas (GRI) de 2025 para FedEx y UPS sugiere que si bien el aumento promedio para los clientes de UPS que envían los mismos artículos que el año pasado podría ser de alrededor del 6,3 %, algunos podrían experimentar aumentos del 12 al 16 % debido a sus perfiles de envío específicos. Esto destaca el impacto variado que tendrán estos recargos en los diferentes modelos de negocio.
El creciente crecimiento del comercio electrónico y las persistentes limitaciones de capacidad en todas las cadenas de suministro indican que los Recargos por Temporada Alta (PSS) probablemente seguirán siendo una característica permanente en la industria logística. Reconocer estos recargos como un costo regular de hacer negocios durante períodos de demanda excepcional será crucial para una planificación logística y financiera eficaz.
Contexto Financiero y Perspectivas Futuras
Desde un punto de vista financiero, UPS reportó ingresos consolidados de 21.5 mil millones de dólares para el primer trimestre de 2025, lo que representa una disminución del 0.7 % con respecto al primer trimestre de 2024. A pesar de esto, el beneficio operativo consolidado para el primer trimestre de 2025 experimentó un aumento del 3.3 %, alcanzando 1.7 mil millones de dólares, con ganancias diluidas por acción de 1.40 dólares. Si bien estas cifras proporcionan un contexto financiero reciente para el desempeño de la empresa, son anteriores al impacto total de estos recargos por temporada alta recién anunciados.
De cara al futuro, varios factores clave requerirán una estrecha observación en las próximas semanas y meses. La eficacia de la adaptación del transportista y las estrategias de negociación en respuesta a estos mayores costos serán cruciales. Las respuestas de los proveedores logísticos de la competencia y cualquier cambio posterior en la cuota de mercado también serán examinados de cerca. Además, el potencial de estos recargos para contribuir a presiones inflacionarias más amplias seguirá siendo un indicador económico significativo. El cambiante panorama de las políticas de comercio internacional, particularmente en lo que respecta a rutas importantes como China-EE. UU., continuará dando forma a las estrategias logísticas globales y a las decisiones de fijación de precios de los transportistas, lo que subraya la naturaleza dinámica del entorno de la cadena de suministro. La tendencia sostenida de precios dinámicos en el sector logístico sugiere que las empresas deben integrar de manera proactiva estos costos variables en su planificación operativa y financiera a largo plazo.
fuente:[1] UPS añade recargos a varios servicios de importación y exportación de EE. UU. (https://www.supplychaindive.com/news/ups-impo ...)[2] UPS añade recargos a varios servicios de importación y exportación de EE. UU. | Supply Chain Dive (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] Restablecimiento de los recargos por demanda internacional de FedEx: un movimiento estratégico para la resiliencia operativa y la recuperación de márgenes - AInvest (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)