Líderes del FTSE consideran cotizaciones internacionales en medio de preocupaciones de valoración
Una encuesta reciente realizada por Deutsche Numis revela que un sustancial 83% de los líderes del FTSE ha considerado explorar cotizaciones extranjeras o duales para sus empresas en el último año. Esta inclinación refleja preocupaciones más amplias con respecto a la competitividad y valoración del mercado de Londres. Casi dos tercios, o el 63%, de estos ejecutivos citaron la presión de las partes interesadas externas como un motor principal para reevaluar sus estructuras de cotización. Ámsterdam ha emergido notablemente como el destino alternativo más favorecido para estas posibles cotizaciones en el extranjero, subrayando el atractivo percibido de los mercados internacionales.
Las deslistaciones y la disminución de la cuota de mercado persisten
La consideración de cotizaciones extranjeras se produce en un contexto de deslistaciones persistentes de la Bolsa de Valores de Londres (LSE). Solo en 2024, 88 empresas se deslistaron o trasladaron su cotización principal del mercado principal de Londres, lo que marca la mayor salida anual en más de una década. Un ejemplo prominente es Wise (WISE.L), que trasladó su cotización a EE. UU., impulsada por la creencia de que los inversores estadounidenses son más propensos a apoyar su modelo de crecimiento a largo plazo, priorizando los ingresos. Esto contrasta con el mercado del Reino Unido, donde los inversores a menudo priorizan la visibilidad temprana de los ingresos, un factor que puede limitar a las empresas tecnológicas de alto crecimiento.
Esta tendencia ha impactado significativamente la cuota de mercado global del Reino Unido. A principios de milenio, las empresas cotizadas en el Reino Unido constituían el 11% del Índice Mundial MSCI; hoy, esa cuota ha disminuido a solo el 4%. Tal cambio sostenido plantea riesgos a largo plazo para la economía del Reino Unido en general, incluida una posible reducción de la influencia sobre sus sectores más dinámicos.
Causas subyacentes de las salidas y las discrepancias de valoración
El éxodo y la consideración de cotizaciones extranjeras están profundamente arraigados en las disparidades de valoración. Los mercados de renta variable mundiales a finales de 2024 demuestran una clara divergencia, con las acciones de Estados Unidos cotizando a múltiplos premium. El S&P 500 y otros índices estadounidenses exhiben un ratio precio-beneficio ajustado cíclicamente (CAPE) de 31.12, significativamente por encima de los promedios históricos. En contraste, las acciones europeas presentan un panorama de valoración más atractivo, con el ratio CAPE del Reino Unido en 18.64 y el de Alemania en 20.07. El mercado europeo en general cotiza con un descuento sustancial, con ratios precio-beneficio ajustados por sector aproximadamente un 18% por debajo de sus contrapartes estadounidenses.
Los líderes del FTSE perciben que las empresas cotizadas en el Reino Unido están infravaloradas en un estimado 15-20%, lo que contribuye a la presión de los interesados para buscar cotizaciones donde se puedan lograr valoraciones más altas. Además, una tendencia de larga data de los planes de pensiones británicos que asignan una proporción menor de sus fondos a acciones nacionales desde principios de la década de 2000, estimulada por las reglas gubernamentales, ha resultado en “cada vez menos efectivo bajo administración en Londres”, exacerbando las preocupaciones de liquidez y las presiones de valoración.
Esfuerzos regulatorios y perspectivas futuras
En respuesta a estos desafíos, el gobierno del Reino Unido, los reguladores y la LSE han implementado una serie de esfuerzos coordinados para mejorar el atractivo de Londres y retener las cotizaciones. La Autoridad de Conducta Financiera (FCA) introdujo reformas significativas en el régimen de cotización, incluida la eliminación de criterios de elegibilidad como los requisitos para demostrar un historial de ingresos y las restricciones sobre las estructuras de acciones de doble clase. Estos cambios tienen como objetivo atraer a empresas de tecnología de alto crecimiento, particularmente del próspero sector fintech del Reino Unido. Las reformas adicionales incluyen la flexibilización de los requisitos de aprobación de los accionistas para ciertas transacciones y propuestas para elevar el umbral del prospecto para la recaudación de capital secundaria del 20% al 75% del capital social de una empresa, con la intención de hacer que la recaudación de capital de seguimiento sea más rápida y barata.
Las iniciativas futuras incluyen el establecimiento del marco regulatorio PISCES para un “mercado de valores privado” para tender puentes entre los mercados privados y públicos, incentivando a las empresas a crecer en el Reino Unido. Las reformas de los fondos de pensiones, como el “Mansion House Compact” que compromete a los grandes planes de contribución definida a asignar al menos el 5% de los fondos predeterminados a acciones no cotizadas para 2030, y los planes para consolidar los planes de contribución definida en “megafondos”, tienen como objetivo desbloquear un capital significativo para la infraestructura británica y las empresas de alto crecimiento. También se anticipan reformas para facilitar el acceso de los inversores minoristas a los activos de riesgo.
A pesar de estos esfuerzos, el panorama sigue siendo mixto. Una encuesta a las juntas directivas de las empresas del FTSE 350 reveló que más de la mitad esperan que la LSE siga experimentando deslistaciones netas durante los próximos cinco años, lo que indica escepticismo sobre el impacto inmediato de las reformas.
Perspectivas de expertos sobre la salud del mercado de Londres
Los comentarios de expertos reflejan este sentimiento dividido. Si bien se observa un “sentimiento renovado de optimismo” entre algunos líderes con respecto al futuro de Londres, persisten las preocupaciones sobre la eficacia de los ajustes regulatorios actuales. Peter Swabey, Director de Política e Investigación del Chartered Governance Institute UK & Ireland, articuló una visión crítica con respecto a las recientes reformas de la FCA:
“Las reformas de la FCA fueron contraproducentes… Eliminaron importantes protecciones para los inversores, sin hacer nada para atraer nuevas cotizaciones. ¿Realmente la FCA cree que permitir que una gran cantidad de empresas de baja calidad coticen en Londres resolverá el problema de que el índice general tenga un rendimiento inferior al S&P500?”
Por el contrario, un portavoz de la FCA defendió las reformas, afirmando: “Emprendimos las reformas más trascendentales de las reglas de cotización del Reino Unido en tres décadas porque nuestro régimen se había desfasado cada vez más con los de otros países.” La FCA también enfatizó que la regulación es solo un componente para fomentar mercados públicos vibrantes y afirmó su compromiso de trabajar con el gobierno y la industria para lograr un crecimiento sostenible. El éxito de estas iniciativas para revertir la tendencia de deslistación y atraer nuevo capital será un determinante clave de la trayectoria del mercado de Londres en los próximos años.
fuente:[1] Cuatro de cada cinco líderes del FTSE han considerado cotizar en el extranjero o en doble cotización (https://uk.finance.yahoo.com/news/ftse-leader ...)[2] La mayoría de las empresas del FTSE han considerado cotizaciones en el extranjero, según una encuesta - Bloomberg Law News (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] Noticias de tecnología: Empresas de tecnología abandonan la Bolsa de Valores de Londres por EE. UU. - Just Computers (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)