Korea Electric Power Corporation (KEP) se está expandiendo a la energía eólica marina, desarrollando la primera red eléctrica superconductora del mundo para centros de datos y entrando en el sector del desmantelamiento nuclear.

Korea Electric Power Corporation impulsa iniciativas energéticas estratégicas en múltiples frentes

Las acciones estadounidenses cerraron al alza hoy, con el S&P 500 y el Nasdaq Composite reflejando un optimismo cauteloso tras los anuncios estratégicos de Korea Electric Power Corporation (KEP). KEP, la mayor empresa de servicios eléctricos de Corea del Sur, ha emprendido una estrategia multifacética centrada en la integración de energías renovables, tecnología de red avanzada y desmantelamiento nuclear, lo que indica un enfoque proactivo hacia el cambiante panorama energético global.

El evento en detalle: Una expansión de triple amenaza

Las iniciativas estratégicas de KEP abarcan tres áreas críticas, con el objetivo de reforzar su posición en la infraestructura energética de próxima generación y alinearse con las tendencias globales de transición energética.

Red eléctrica superconductora para centros de datos

En un desarrollo histórico, KEP, en asociación con LS Cable & System y LS Electric, anunció en julio de 2025 el desarrollo de la primera red eléctrica superconductora del mundo diseñada para centros de datos. Este innovador proyecto, centrado en el sistema HyperGrid NX, tiene como objetivo abordar las crecientes demandas de energía de la Inteligencia Artificial (IA) y los centros de datos. La tecnología transmite grandes cantidades de electricidad con una resistencia casi nula, lo que promete un espacio de instalación reducido, menores costos de construcción y una eficiencia energética mejorada. El proyecto se está desarrollando en la Torre LS Yongsan en Seúl, con el objetivo de finalizarlo para 2028.

Se proyecta que la demanda mundial de energía de los centros de datos crezca un 11% anualmente de 2023 a 2028, y los servidores de IA impulsarán un aumento aún más significativo del 26-36% por año. Este aumento en la demanda subraya la necesidad crítica de soluciones de energía avanzadas que minimicen la pérdida de energía y mejoren la estabilidad de la red.

Integración acelerada de la energía eólica marina

KEP está expandiendo significativamente su cartera de energías renovables con planes para integrar 1 GW de energía eólica marina en su red. Este compromiso se ejemplifica con el proyecto KF Wind, una empresa conjunta entre Mainstream Renewable Power y Ocean Winds, que recientemente obtuvo un Acuerdo de Servicio de Transmisión (TSA) con KEPCO por un total de 1.125 MW de energía limpia. Este acuerdo cubre las fases del proyecto, con el punto de interconexión ubicado en la estación terrestre Shinonsan de KEPCO en Ulsan. Se espera que el clúster de parques eólicos flotantes marinos de Ulsan, incluido KF Wind, se convierta en la zona eólica flotante marina más grande del mundo una vez finalizado, contribuyendo significativamente a los objetivos de carbono neutral de Corea del Sur.

Entrada en el desmantelamiento nuclear

Diversificando sus fuentes de ingresos, KEP está entrando en el sector del desmantelamiento nuclear, comenzando con el desmantelamiento del reactor nuclear Kori-1. Apagado permanentemente en 2017 después de 39 años de operación, se estima que el proceso de desmantelamiento de Kori-1 costará 1,1 billones de wones (aproximadamente 810 millones de dólares) durante 12 años. Esto marca la primera operación de este tipo en Corea del Sur y posiciona al país para ingresar potencialmente en el floreciente mercado global de desmantelamiento nuclear, actualmente liderado por los Estados Unidos.

Análisis de la reacción del mercado: Perspectivas alcistas en medio del escrutinio financiero

El sentimiento del mercado en torno al crecimiento a largo plazo y el liderazgo tecnológico de KEP es en gran medida alcista. Estos movimientos estratégicos se consideran cruciales para diversificar las fuentes de ingresos y alinear la utilidad con las tendencias globales de transición energética. La red superconductora, en particular, podría beneficiar significativamente a la industria de los centros de datos al reducir la pérdida de energía y los costos de infraestructura.

Financieramente, se proyecta que KEP registre un beneficio operativo para 2024, un cambio notable después de tres años consecutivos de pérdidas que totalizaron 43 billones de wones (aproximadamente 31.05 mil millones de dólares) entre 2021 y 2023. A pesar de una deuda sustancial de 202.9 billones de wones a junio de 2024, la compañía tiene planes de reducirla en 23.9 mil millones para 2026. Los inversores institucionales han mostrado un interés creciente, con firmas como Bank of America Corp DE, Osaic Holdings Inc., Creative Planning y Ameriprise Financial Inc. aumentando notablemente sus participaciones en KEP durante el segundo trimestre.

Contexto e implicaciones más amplias: Impulsando la transición verde de Corea del Sur

Los pivotes estratégicos de KEP están profundamente entrelazados con los ambiciosos objetivos de transición energética de Corea del Sur. La Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) del país apunta a una reducción del 40% en las emisiones para 2030, en relación con los niveles de 2018. Lograr una trayectoria neta cero para 2050 requeriría más de 2.7 billones de dólares en inversión y gasto, lo que representa una oportunidad económica significativa y mejora la seguridad energética a través de una menor dependencia de las importaciones de combustibles fósiles.

La expansión hacia la energía renovable y las tecnologías de red avanzadas, como los cables superconductores, es fundamental para permitir esta transición. Además, la creciente demanda de soluciones de energía de alta densidad y eficiencia energética por parte de la industria de los centros de datos posiciona a KEP a la vanguardia de un mercado en rápida expansión.

Comentario de expertos

La importancia estratégica de estos avances tecnológicos es destacada por los líderes de la industria.

"A través de inversiones proactivas y enfocadas en soluciones de energía de próxima generación como HVDC y superconductores, que serán la clave del éxito en la era de la IA, ya hemos asegurado tecnología de clase mundial", afirmó un representante de LS Electric, subrayando el esfuerzo colaborativo y la importancia de estas innovaciones.

Mirando hacia el futuro

Los inversores seguirán de cerca el progreso de KEP en la reducción de la deuda y su capacidad para mantener la rentabilidad más allá de 2024. Los futuros desarrollos en los proyectos eólicos marinos, particularmente el clúster de Ulsan, y la implementación por fases de la red eléctrica superconductora serán indicadores clave de la trayectoria de crecimiento a largo plazo de KEP. Además, la experiencia de KEP con el desmantelamiento de Kori-1 podría allanar el camino para que Corea del Sur se convierta en un actor importante en el mercado global de desmantelamiento nuclear, ofreciendo nuevas vías de colaboración internacional y generación de ingresos. El éxito general de estas iniciativas será crucial para determinar el papel de KEP en el impulso de la transición verde de Corea del Sur y su posición en el sector energético mundial.