Mitsubishi UFJ Financial Group busca una participación estratégica en Shriram Finance
Los informes indican que el Mitsubishi UFJ Financial Group (MUFG) de Japón, una de las instituciones bancarias más grandes del mundo, está en conversaciones avanzadas para adquirir una participación del 20% en Shriram Finance Ltd., una destacada compañía financiera no bancaria (NBFC) india. La transacción propuesta está valorada en aproximadamente 23.200 millones de rupias (2.610 millones de dólares).
Detalles de la inversión y respuesta del mercado
La posible inversión de MUFG está estructurada como una emisión primaria a través de una asignación preferencial, lo que sugiere una inyección directa de capital en Shriram Finance en lugar de una venta secundaria de acciones existentes. Ambas partes habrían firmado un acuerdo de exclusividad, lo que indica etapas avanzadas de negociación. Además, las fuentes sugieren que MUFG podría considerar aumentar su participación a una participación de control con el tiempo.
Tras los informes iniciales sobre el inminente acuerdo, las acciones de Shriram Finance (SHRIRAMFIN.BO) experimentaron un avance significativo, cerrando en 648,80 rupias el 1 de octubre de 2025, un aumento del +5,26%. Este optimismo del mercado siguió a un salto de casi el 4% el 30 de septiembre. Sin embargo, Shriram Finance emitió un comunicado a la bolsa el 30 de septiembre, declarando que la compañía "no tenía conocimiento de ninguna posible venta de participación mayoritaria por parte de ningún accionista y que ningún accionista se había acercado a la compañía o había expresado su intención de vender acciones que poseyeran en la compañía". A pesar de esta negación oficial con respecto a la venta de una participación mayoritaria, la reacción del mercado reflejó las implicaciones positivas percibidas de una inversión extranjera sustancial.
Racional estratégico e implicaciones sectoriales
La búsqueda de una participación en Shriram Finance por parte de MUFG subraya un giro estratégico más amplio hacia los mercados emergentes de alto crecimiento, particularmente el ecosistema crediticio en expansión de la India. Para MUFG, este movimiento representa una mayor diversificación internacional de sus flujos de ingresos en medio de un mercado interno maduro en Japón. El gigante financiero japonés tiene como objetivo capitalizar el crecimiento crediticio proyectado del 15% en la India.
Para Shriram Finance, la inversión proporcionaría una inyección de capital sustancial para apoyar sus ambiciosos planes de crecimiento, incluida una expansión proyectada del 20% en los activos bajo gestión (AUM) hasta 3,26 billones de rupias para el año fiscal 2027. Este capital se destinaría específicamente a financiar préstamos para MPYMES (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas) y vehículos eléctricos (EV). Además del capital, Shriram Finance se beneficiaría de la experiencia tecnológica de MUFG, particularmente en préstamos digitales, y de una mayor credibilidad global, lo que podría ayudar en futuros esfuerzos como las ofertas públicas iniciales.
Esta posible transacción, si se finaliza, marcaría la mayor inversión extranjera directa (IED) en una NBFC india hasta la fecha. Señala un mayor interés extranjero en el sector financiero de la India, respaldado por el aumento de los flujos de IED (un 20% más en 2025) y las políticas de flexibilización del Banco de la Reserva de la India. Se proyecta que el sector indio de las NBFC logrará una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (CAGR) del 7% de 2024 a 2033, alcanzando un estimado de 1,6 billones de dólares.
Rendimiento financiero y perspectivas de crecimiento de Shriram Finance
Shriram Finance, la segunda NBFC más grande de la India después de Bajaj Finance, se especializa en atender segmentos minoristas desatendidos en financiación de vehículos, préstamos a MPYMES, préstamos personales y préstamos de oro. A junio de 2025, sus AUM ascendían a 2,72 billones de rupias, lo que representa un crecimiento interanual del 17%. Los vehículos comerciales constituyen el 45% de su cartera de préstamos, los vehículos de pasajeros el 22% y las MPYMES el 14%.
La compañía informó un beneficio autónomo de 21.560 millones de rupias en el primer trimestre del año fiscal 2026, un aumento interanual del 8,8%, aunque esta cifra estuvo ligeramente por debajo de las estimaciones de los analistas. El ingreso neto por intereses (NII) aumentó un 10,3% hasta 57.730 millones de rupias, mientras que el beneficio operativo de 41.920 millones de rupias también estuvo por debajo de las expectativas del mercado. La calidad de los activos mostró mejoras, con los activos no productivos netos (NPA) disminuyendo al 2,57% desde el 2,71% un año antes.
Contexto más amplio de la inversión japonesa en la India
El interés de MUFG en Shriram Finance se alinea con una tendencia creciente de las instituciones financieras japonesas que buscan oportunidades de alto rendimiento más allá de su mercado nacional maduro. Los megabancos japoneses se están volcando cada vez más hacia la India, impulsados por el sólido crecimiento económico del país (pronosticado en un 6,2% en 2025 y un 6,3% en 2026 por el Fondo Monetario Internacional) y la fuerte demanda de préstamos. Japón ha articulado un plan para duplicar su objetivo de inversión del sector privado en la India a 10 billones de yenes (68 mil millones de dólares) durante la próxima década. Se espera que esta afluencia de capital japonés mejore significativamente la disponibilidad de capital dentro del ecosistema financiero de la India.
Las inversiones japonesas significativas anteriores incluyen una participación de 1.580 millones de dólares del Sumitomo Mitsui Financial Group en Yes Bank en 2025 y la adquisición por parte del Mizuho Financial Group de una participación del 15% en Kisetsu Saison Finance (India) Pvt. Ltd. en 2024. Estos movimientos resaltan la importancia estratégica del mercado indio para los actores financieros globales, particularmente en los sectores de NBFC y crédito minorista.
Perspectivas
La posible inversión de MUFG en Shriram Finance subraya el creciente atractivo del sector financiero indio para el capital internacional. Si bien la negación de Shriram Finance con respecto a la venta de una participación mayoritaria introduce un elemento de incertidumbre, la lógica estratégica subyacente para dicha asociación sigue siendo convincente para ambas entidades. Los factores clave a monitorear en las próximas semanas incluyen las confirmaciones oficiales de cualquiera de las partes, una mayor claridad sobre los términos del acuerdo de exclusividad y cualquier posible obstáculo regulatorio. Las implicaciones más amplias para el sector indio de las NBFC y las continuas tendencias de inversión japonesa en la India también serán seguidas de cerca, ya que esta alianza estratégica podría acelerar la inclusión financiera y remodelar la dinámica competitiva dentro del mercado.
fuente:[1] MUFG en conversaciones para una participación de 2.600 millones de dólares en Shriram Finance de India, informa Economic Times (https://sg.finance.yahoo.com/news/mufg-talks- ...)[2] MUFG de Japón en conversaciones avanzadas por una participación del 20% en Shriram Finance con una valoración de 23.200 millones de rupias - Lapaas Voice (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] MUFG de Japón pone la mira en una participación del 20% en Shriram Finance por 2.600 millones de dólares (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)