La hoja de ruta V4 de Aave describe un lanzamiento en el cuarto trimestre con contabilidad de acciones ERC-4626 y un giro estratégico hacia la red principal de Ethereum, cerrando implementaciones de capa 2 económicamente inviables para mejorar la rentabilidad y la sostenibilidad.

Resumen Ejecutivo

Aave Labs, un protocolo de préstamo DeFi prominente, lanzó su hoja de ruta V4, apuntando a un lanzamiento en el cuarto trimestre. La actualización pasará de la mecánica de rebase de aTokens a una contabilidad de acciones estilo ERC-4626. Simultáneamente, Aave planea consolidar sus operaciones en la red principal de Ethereum, eliminando gradualmente las implementaciones en redes de capa 2 (L2) y redes de capa 1 alternativas con bajo rendimiento económico. Este realineamiento estratégico está impulsado por datos que indican que el 86,6% de los ingresos de Aave hasta la fecha provienen de la red principal de Ethereum.

El Evento en Detalle

La actualización de Aave V4 está programada para un lanzamiento en el cuarto trimestre, lo que representa una mejora arquitectónica y de seguridad significativa para el protocolo. Una modificación técnica central implica la transición de la acumulación de intereses de rebase de aTokens al estándar de bóveda tokenizada ERC-4626 para la contabilidad de acciones. Este cambio tiene como objetivo proporcionar integraciones más limpias, un tratamiento fiscal simplificado y una compatibilidad mejorada con la infraestructura DeFi descendente.

ERC-4626 expresa los depósitos de los usuarios como acciones de una bóveda, con un rendimiento reflejado en un precio por acción creciente, en lugar de aumentar directamente los saldos de los tokens. Esto ofrece un comportamiento más predecible para integradores, auditores y software fiscal.

Paralelamente, Aave está iniciando una retirada estratégica de varios L2 y alt-L1. Los datos de la Aave Chan Initiative (ACI) indican que más de la mitad de las instancias de réplica de Aave en estas redes no son económicamente viables. Específicamente, el 86,6% de los ingresos de Aave se generan en la red principal de Ethereum, lo que lleva a la caracterización de otras implementaciones como "misiones secundarias". Se anticipa que las propuestas reducirán estas implementaciones de bajo rendimiento, lo que refleja un movimiento hacia la eficiencia operativa y la rentabilidad. Un ejemplo de este cambio estratégico fue la propuesta de Marc Zeller, fundador de ACI, en diciembre de 2024, para terminar efectivamente las operaciones de Aave en Polygon debido a preocupaciones sobre las vulnerabilidades de los puentes y los hackeos históricos.

Implicaciones de Mercado

Se espera que la transición a ERC-4626 mejore la fiabilidad y la componibilidad del protocolo Aave. Al estandarizar las bóvedas con rendimiento, simplifica la integración para diversas aplicaciones y agregadores, fomentando potencialmente una adopción e innovación más amplias dentro del ecosistema DeFi.

La consolidación estratégica en la red principal de Ethereum significa una tendencia de maduración dentro de los protocolos de finanzas descentralizadas, priorizando la rentabilidad y el crecimiento sostenible sobre las implementaciones multicadena expansivas pero poco lucrativas. A corto plazo, esto podría resultar en una disminución de la liquidez y la actividad en los L2 y alt-L1 específicos de los que Aave se retira, mientras que potencialmente aumenta el enfoque y la liquidez en la red principal de Ethereum para el protocolo. Para el ecosistema Web3 más amplio, la decisión de Aave podría influir en otros protocolos para que evalúen críticamente sus estrategias multicadena, lo que podría conducir a una consolidación similar de liquidez y actividad de los usuarios en cadenas más robustas y económicamente viables.

Contexto Más Amplio

Las tácticas de expansión anteriores de Aave de "rociar y orar" durante 2021-2023, donde los protocolos lanzaron instancias en numerosas cadenas para capturar incentivos, a menudo resultaron en una actividad de usuario sostenida y un valor económico mínimos. La estrategia actual refleja una respuesta a la "fatiga de L2" y ciclos de vida más cortos para los L2 entre los eventos de generación de tokens y la "muerte de TVL", según lo identificado por la ACI. Este movimiento señala un cambio más amplio en DeFi hacia un enfoque más pragmático, donde los protocolos se centran cada vez más en optimizar sus ofertas principales y la generación de ingresos en lugar de simplemente maximizar su huella en redes dispares. Subraya un énfasis creciente en la liquidez profunda y la seguridad robusta sobre las implementaciones fragmentadas.