Resumen ejecutivo
Un token que afirmaba estar afiliado a la popular marca "Baby Shark" se desplomó más del 90% después de que Pinkfong Co., el propietario de la marca, negara oficialmente su autorización. Este evento ha intensificado el escrutinio sobre la verificación de la propiedad intelectual (PI) dentro del ecosistema Web3 y ha expuesto vulnerabilidades en la integridad del mercado, particularmente para los tokens recién lanzados en plataformas como Story Protocol.
El evento en detalle
El token "Baby Shark" no autorizado, emitido en Story Protocol por un licenciatario que supuestamente carecía de la autoridad necesaria, vio cómo su valor colapsaba en más del 90%. El token había alcanzado previamente una capitalización de mercado máxima de 200 millones de dólares y un precio máximo histórico de 0.188343 dólares, desde el cual posteriormente cayó un 99.44%. Pinkfong Co. declaró explícitamente su falta de afiliación con este token específico, aclarando que solo otros dos tokens de "Baby Shark" en Solana y BNB Chain están oficialmente respaldados.
La firma de análisis de blockchain Bubblemaps informó que al menos una entidad se involucró en "sniping", adquiriendo 10 millones de dólares, equivalentes al 7% del suministro total, en el primer minuto de negociación del token. Esta rápida acumulación por parte de los primeros actores a menudo precede a una volatilidad significativa de los precios y posibles pérdidas para los inversores minoristas.
Mecanismos financieros y activos especulativos
El token no autorizado funcionó como un activo basado en memes, específicamente en la red Solana, característico de muchas criptomonedas recién lanzadas que no ofrecen valor inherente, utilidad, propiedad, derechos de voto o derechos a ganancias. Dichos activos no son explícitamente instrumentos financieros o vehículos de inversión, siendo creados puramente para el entretenimiento y la interacción comunitaria. La volatilidad significativa observada, incluso en memecoins oficialmente sancionadas como el token $PINKFONG (que experimentó capitalizaciones de mercado que fluctuaron entre 220 y 500 millones de dólares), subraya la naturaleza especulativa y los riesgos inherentes asociados con estos activos digitales.
Estrategia comercial y posicionamiento en el mercado
Este incidente arroja una luz crítica sobre las plataformas diseñadas para la gestión de IP, como Story Protocol. A pesar de su valoración de 2.25 mil millones de dólares y de haber recaudado más de 134 millones de dólares de inversores, incluido Andreessen Horowitz (a16z), Story Protocol ha enfrentado controversias internas. El cofundador Jason Zhao pasó a un rol de asesor en medio de acusaciones de la comunidad de un "soft rug pull", especialmente porque la plataforma, según se informa, solo genera 45 dólares en tarifas diarias. Joseph Schiarizzi, fundador del protocolo de préstamos Nerite, acusó al equipo de Story Protocol de manipulación de tokens, afirmando: "Sin embargo, creen que pueden crear una reserva de 300 millones de dólares para una empresa de tesorería… un plan elaborado para VENDER A LOS MINORISTAS." Esto se refiere a tácticas en las que los insiders pueden vender pequeñas cantidades para inflar los precios antes de descargar mayores tenencias, desfavoreciendo a los participantes minoristas.
En contraste con el token no autorizado, Pinkfong Co. ha buscado empresas Web3 oficiales, como la integración de la memecoin BABYSHARK
en el ecosistema Baby Shark Universe (BSU), que opera con licencias oficiales. La compañía también lanzó un memecoin $PINKFONG oficial en Story Protocol a través de ip.world, demostrando la propia estrategia de la marca para el compromiso con Web3, aunque con una alta volatilidad observada. La presencia de tokens relacionados con IP tanto autorizados como no autorizados en las mismas plataformas o plataformas relacionadas destaca la complejidad de autenticar activos digitales.
Implicaciones para el mercado
Se espera que el evento aumente el escrutinio de los inversores sobre los tokens respaldados por IP, lo que impulsará una mayor diligencia debida. Es probable que las plataformas de emisión de tokens se enfrenten a presiones para implementar procesos de verificación más estrictos para la propiedad intelectual. El incidente también puede servir como disuasivo para futuros lanzamientos de tokens no autorizados, fomentando un enfoque más cauteloso por parte de los licenciatarios y desarrolladores.
Además, esta situación refuerza las advertencias sobre la prevalencia de ataques de tokens falsos, esquemas de "pump and dump" y la importancia crítica de verificar las direcciones de los contratos a través de canales oficiales. La facilidad con la que se pueden lanzar activos fraudulentos o no autorizados requiere una mayor vigilancia de todos los participantes del mercado.
Comentario de expertos
Bubblemaps ha destacado consistentemente patrones de alto riesgo en los lanzamientos de nuevos tokens, incluido un control interno significativo —a menudo alrededor del 30% del suministro—, una rápida acumulación por parte de bots de "sniping" y una compra acelerada impulsada por el respaldo de celebridades, que con frecuencia culminan en "rug pulls". La firma también ha informado sobre anillos coordinados de "snipers" de tokens que agrupan fondos para dominar los lanzamientos de tokens y posteriormente descargar activos para obtener ganancias, lo que lleva a una grave volatilidad de precios. El "Intel Desk" de Bubblemaps tiene como objetivo abordar esta dinámica identificando y señalando la concentración de información privilegiada y la distribución de titulares tempranos dominada por los "snipers" como señales clave de riesgo.
Contexto más amplio
Este incidente subraya los desafíos más amplios de la gestión y verificación de la propiedad intelectual en el espacio Web3 en rápida evolución. La proliferación de contenido generado por IA complica aún más la distinción entre creaciones auténticas e inauténticas, haciendo que la prueba verificable de autoría sea cada vez más crítica. La asociación entre Story y World para integrar World ID tiene como objetivo abordar esto al traer la autoría humana verificada a la cadena, permitiendo a los creadores probar el origen de su trabajo y licenciarlo bajo sus términos. Este desarrollo es crucial para generar confianza en línea y proteger la PI en un entorno descentralizado, particularmente porque los organismos reguladores como la SEC pueden aumentar el escrutinio sobre la comercialización de criptoactivos a una audiencia amplia, incluidos menores o inversores no sofisticados.
fuente:[1] El token 'Baby Shark' en Story Protocol cae un 90% al negar el propietario de la marca su autorización (https://www.coindesk.com/markets/2025/09/26/h ...)[2] Datos de precios en vivo del meme Baby Shark - KuCoin (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] El fundador de Story Protocol abandona un proyecto de 2.000 millones de dólares con 45 dólares de tarifas diarias, lo que provoca la indignación por un "soft rug pull" (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)