Resumen Ejecutivo
Chartis Research y Metrika han publicado un informe colaborativo titulado "Gestión del Riesgo de Activos Digitales Utilizando un Marco Integrado y Componible". Esta publicación establece una nueva metodología para cuantificar y gestionar los riesgos únicos inherentes a los activos digitales y las finanzas descentralizadas (DeFi). El informe postula que los paradigmas de riesgo existentes son insuficientes para las complejidades matizadas del panorama de los activos digitales, abogando por una reconsideración fundamental de los enfoques de gestión de riesgos.
El Marco en Detalle
La piedra angular del informe es la introducción del Riesgo Componible Integrado (RCI). Esta medida de riesgo integral integra los riesgos tecnológicos, operativos, regulatorios y de interoperabilidad con los riesgos financieros convencionales de mercado, crédito y contraparte. Los marcos de riesgo tradicionales, diseñados para activos como las materias primas, no tienen en cuenta la dependencia fundamental de los activos digitales de la infraestructura tecnológica, la componibilidad de los contratos inteligentes y la interoperabilidad de los protocolos blockchain. Estos elementos introducen nuevas exposiciones al riesgo que no son capturadas por los modelos existentes.
Sidhartha Dash, Investigador Principal de Chartis Research, afirmó que los activos digitales requieren una reconsideración fundamental de la gestión de riesgos. Estableció paralelismos con la entrada de las materias primas en los mercados financieros, lo que requirió tener en cuenta la fiabilidad de la infraestructura. De manera similar, los activos digitales exigen marcos que consideren la resistencia de los protocolos y la gobernanza como factores de riesgo fundamentales. Nikos Andrikogiannopoulos, CEO de Metrika, explicó además las implicaciones prácticas, señalando que las instituciones financieras ya no pueden tratar el riesgo de los activos digitales simplemente como una extensión del riesgo de mercado tradicional. El Puntaje de Riesgo de Activos (MARS) de Metrika está diseñado para operacionalizar el marco RCI, convirtiendo análisis semi-subjetivos en medidas de riesgo cuantificables y en tiempo real a través del monitoreo integrado de la estabilidad de precios, la liquidez, la infraestructura blockchain y la integridad de los contratos inteligentes.
Implicaciones para el Mercado
La introducción del marco RCI llega en medio de una aceleración en la adopción institucional de activos digitales y una evolución en la claridad regulatoria. Desarrollos como la Ley GENIUS, la Ley de Claridad del Mercado y la derogación de SAB 121 resaltan la necesidad crítica de marcos de riesgo robustos a nivel empresarial. Este marco está destinado a influir significativamente en cómo las instituciones financieras evalúan y se involucran con los activos digitales y DeFi. Al proporcionar metodologías de evaluación de riesgos más claras, tiene el potencial de acelerar la adopción institucional y contribuir a un ecosistema criptográfico más estable y confiable.
El impulso regulatorio a nivel mundial está creando tanto barreras de protección más claras como expectativas más altas para la gestión de riesgos de grado institucional. El informe pide a los proveedores de infraestructura y riesgo operativo que establezcan estándares de datos y protocolos que permitan la interoperabilidad de blockchain a escala global. Además, insta a los directores de riesgo (CRO) a adoptar y adaptar los enfoques RCI para facilitar un análisis efectivo del riesgo de activos digitales, fomentando así una mayor confianza y estabilidad a largo plazo.
Contexto Más Amplio y Precedentes
El informe establece comparaciones con la evolución de las medidas de riesgo en clases de activos históricas, como las materias primas, y campos más recientes como la cuantificación del riesgo cibernético, ilustrando cómo los CRO pueden integrar estas nuevas consideraciones en los programas existentes de gestión de riesgos empresariales. El contexto de las Finanzas Descentralizadas (DeFi) subraya la urgencia de dicho marco. La infraestructura de múltiples capas, la componibilidad y los contratos inteligentes autónomos de DeFi presentan riesgos operativos, tecnológicos y de seguridad exacerbados. Por ejemplo, en 2022, los protocolos DeFi representaron el 82.1% de todos los criptoactivos robados por hackers, totalizando $3.1 mil millones, frente al 73.3% en 2021. Estas vulnerabilidades a menudo provienen de fallas en el código de los contratos inteligentes o de puntos de control de acceso débiles.
La capacidad de tokenizar activos del mundo real es un motor significativo que atrae a las instituciones a DeFi, un mercado que, según el Boston Consulting Group, podría alcanzar hasta $18.9 billones para fines de la década. A medida que los entornos regulatorios maduran, ejemplificado por las regulaciones MiCA de la UE que llevaron a un aumento del 45% en el flujo de dinero institucional hacia empresas de cripto conformes, el sistema financiero está evolucionando hacia un modelo híbrido. Este marco es crítico para guiar a las instituciones financieras a través de esta transición, permitiendo la innovación estructurada y el crecimiento estratégico dentro del ecosistema de activos digitales al proporcionar un enfoque estandarizado y completo para la evaluación de riesgos.
fuente:[1] Chartis Research y Metrika Lanzan Marco Integral de Gestión de Riesgos de Activos Digitales - TechFlow (https://www.techflowpost.com/newsletter/detai ...)[2] Chartis Research y Metrika Lanzan Marco Integral para la Gestión de Riesgos de Activos Digitales - PR Newswire (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] Finanzas Descentralizadas en la UE: Desarrollos y riesgos - | Autoridad Europea de Valores y Mercados (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)