El Evento en Detalle
OpenAI, la compañía de investigación de inteligencia artificial, ha alcanzado una valoración de 500 mil millones de dólares tras una venta de acciones secundaria, posicionándola como la startup más grande del mundo y superando a SpaceX. Esta significativa valoración ha establecido paralelismos dentro del mercado de criptomonedas, con Tether, el emisor de la stablecoin USDT, identificado como una entidad cripto con una valoración potencial comparable.
El análisis del CEO de Artemis, Jon Ma, proyecta que Tether podría alcanzar una valoración de 515 mil millones de dólares si saliera a bolsa, lo que la colocaría potencialmente por delante de corporaciones establecidas como Costco y Coca-Cola. Esta proyección se basa en los 13 mil millones de dólares en ganancias netas reportadas por Tether para 2024. El modelo de Ma proyecta el EBITDA de Tether para 2025 en aproximadamente 7.4 mil millones de dólares, asumiendo un aumento de 50-60 mil millones de dólares en la oferta de USDT que llevaría a un promedio de 170 mil millones de dólares, y una tasa promedio de fondos federales del 4.2%. Aplicar el múltiplo de EBITDA de 69.3x de Circle al EBITDA proyectado de Tether arroja la cifra de 515 mil millones de dólares. El CEO de Tether, Paolo Ardoino, reconoció la valoración como un "número hermoso" al mismo tiempo que la describió como "un poco bajista" considerando las crecientes tenencias de Bitcoin y oro de la compañía.
Enfatizando aún más la intersección de la IA y las finanzas blockchain, Injective ha introducido mercados de futuros perpetuos para capital privado, brindando exposición directa a compañías que incluyen OpenAI, SpaceX y Anthropic. Estos futuros perpetuos permiten a los operadores minoristas especular sobre las valoraciones de firmas privadas de alto perfil sin requerir la propiedad real de acciones, un mercado tradicionalmente reservado para inversores institucionales. Los contratos reflejan las valoraciones estimadas y no tienen fecha de vencimiento. Injective ha indicado planes para agregar más compañías privadas, como xAI, Revolut, Monzo, Airtable y Notion, con startups de datos e IA que han recaudado colectivamente más de 100 mil millones de dólares en 2024.
Implicaciones para el Mercado
La sustancial valoración de OpenAI subraya una tendencia más amplia de creciente flujo de capital hacia la IA y la blockchain como infraestructura digital fundamental. Se espera que esta sinergia impacte significativamente el mercado de stablecoins, y se pronostica que los agentes de IA se convertirán en usuarios importantes. La investigación de CEX.io indica que las transferencias de stablecoins alcanzaron un récord de 15.6 billones de dólares en el tercer trimestre de 2025, con aproximadamente el 71% de esta actividad vinculada a bots de comercio automatizados.
Las crecientes demandas de energía de la inteligencia artificial, proyectadas para alcanzar entre 5.3 y 9.4 gigavatios de potencia para 2025, están impulsando el interés en soluciones sostenibles dentro del espacio blockchain. Las Redes de Infraestructura Física Descentralizadas (DePINs) están surgiendo como una posible respuesta, ofreciendo enfoques energéticamente eficientes al combinar IA, blockchain y computación de borde, incentivando a los participantes con tokens criptográficos. Las inversiones en proyectos Web3 impulsados por IA han aumentado, con 1.8 mil millones de dólares en financiación durante 2024-2025, lo que representa una participación del 26% del capital total recaudado, y un aumento del 85% en las inversiones para startups Web3 relacionadas con IA solo en 2024.
Comentario de Expertos
El detallado modelo financiero de Jon Ma para la potencial valoración de 515 mil millones de dólares de Tether proporciona un marco para evaluar la capitalización de mercado de las entidades criptográficas clave en relación con los gigantes tecnológicos. Esta evaluación, si bien se basa en ciertas suposiciones con respecto al crecimiento de la oferta de USDT y las tasas de interés, destaca la significativa escala financiera alcanzable dentro del ecosistema stablecoin. La respuesta de Paolo Ardoino reconoce la escala al mismo tiempo que señala un valor intrínseco potencialmente más alto, lo que refleja el optimismo dentro del sector.
Illya Otychenko, analista de investigación de mercado en CEX.io, comentó sobre el papel significativo de la automatización, afirmando que más del 70% de las transacciones de stablecoins en el tercer trimestre de 2025 estaban vinculadas a la actividad de bots. Esto indica una creciente dependencia operativa de las stablecoins para procesos financieros automatizados.
La introducción por parte de Google del Protocolo de Pagos de Agentes (AP2) significa un movimiento estratégico hacia la integración de la IA y los pagos con stablecoins. Este protocolo está diseñado específicamente para agentes de IA autónomos, lo que les permite iniciar pagos utilizando stablecoins y vías de liquidación basadas en blockchain. Forbes destacó AP2 como un cambio que podría reposicionar a las criptomonedas como el medio predeterminado para los sistemas impulsados por IA, acelerando potencialmente tanto el auge de los agentes de IA como la normalización de las stablecoins en las transacciones diarias.
Contexto más Amplio
La convergencia de la IA y la blockchain está fomentando nuevas oportunidades económicas, con estimaciones que sugieren hasta 1 billón de dólares en valor económico para 2030, según Gartner. Esta integración tiene como objetivo crear un acceso más democratizado a las herramientas de IA, modelos de intercambio de datos sin confianza y mercados para recursos de IA. El creciente consumo de energía del entrenamiento de IA necesita un enfoque en prácticas sostenibles, con soluciones de computación descentralizadas y fuentes de energía renovables que se vuelven críticas para las industrias de centros de datos criptográficos y de IA.
El desarrollo de protocolos como el AP2 de Google sugiere un futuro donde las stablecoins podrían servir como la "lingua franca" para las transacciones de IA a IA. Este cambio de paradigma podría desbloquear productos financieros novedosos, incluyendo microtransacciones, modelos de suscripción ajustables en tiempo real y mercados de IA. Sin embargo, esta autonomía también introduce desafíos relacionados con la confianza, el control y la regulación. Asignar responsabilidad por las transacciones iniciadas por bots sigue siendo un territorio regulatorio inexplorado, y los riesgos de fraude se intensifican si los agentes pueden aprobar automáticamente los pagos. A pesar de estos desafíos, la trayectoria apunta hacia un futuro donde la IA y la blockchain estén profundamente integradas, con agentes autónomos realizando complejas operaciones financieras facilitadas por las stablecoins.
fuente:[1] OpenAI se convierte en la startup más grande del mundo con una valoración de 500 mil millones de dólares (https://cointelegraph.com/news/openai-largest ...)[2] Injective lanza futuros pre-IPO, opere OpenAI con apalancamiento - BeInCrypto (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] ¿Más grande que Coca-Cola? Si Tether saliera a bolsa, podría alcanzar una valoración de 515 mil millones de dólares - CryptoSlate (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)