Resumen Ejecutivo
La senadora Cynthia Lummis (R-WY) está abogando por la implementación de salvaguardias mejoradas para los cajeros automáticos de criptomonedas, citando un notable aumento en las actividades fraudulentas. Estas medidas se incluirán en la próxima legislación de estructura del mercado de criptomonedas, copatrocinada con la senadora Kirsten Gillibrand (D-N.Y.). La iniciativa surge después de informes de la Red de Ejecución de Crímenes Financieros (FinCEN) que detallan un aumento del 31% en las pérdidas de las víctimas, totalizando casi $247 millones en 2024, y un aumento del 99% en las quejas al FBI relacionadas con los quioscos de criptomonedas.
El Evento en Detalle
El impulso para la acción legislativa por parte de la senadora Lummis proviene de una creciente cantidad de evidencia que indica la explotación de los cajeros automáticos de Bitcoin por parte de estafadores. Los datos de FinCEN resaltan una escalada significativa en los esquemas fraudulentos, con quejas al Centro de Quejas de Crímenes en Internet (IC3) del FBI que involucran quioscos de criptomonedas superando los 10,956 incidentes en 2024. Se informa que los adultos mayores de 60 años constituyen más de dos tercios del total de las pérdidas, a pesar de ser usuarios menos frecuentes de los servicios de criptomonedas.
Subrayando aún más el problema, el Fiscal General del Distrito de Columbia inició una demanda contra Athena Bitcoin, un operador prominente de cajeros automáticos de Bitcoin. La demanda alega que Athena Bitcoin se benefició a sabiendas de transacciones fraudulentas y carecía de medidas de protección adecuadas para los consumidores. El análisis de las quejas y los registros de transacciones por parte de la oficina del Fiscal General indicó que el 93% de todos los depósitos realizados a través de los quioscos de Athena en Washington, D.C., durante los primeros cinco meses de operación estaban vinculados a estafas. La víctima promedio en estos casos tenía 71 años, experimentando una pérdida promedio de $8,000 por transacción. Esta acción legal posiciona a los cajeros automáticos de criptomonedas como potenciales "tuberías para el fraude internacional".
Implicaciones para el Mercado
Las acciones regulatorias propuestas por la senadora Lummis introducen un período de incertidumbre para los operadores dentro del sector de los cajeros automáticos de Bitcoin. A corto plazo, estas medidas podrían requerir requisitos operativos y protocolos de cumplimiento más estrictos, lo que podría afectar los modelos de negocio y la rentabilidad de los proveedores existentes. El mayor escrutinio y el potencial de mandatos más estrictos de Conozca a su Cliente (KYC) y Anti-Lavado de Dinero (AML) pueden llevar a mayores costos operativos o reducciones de servicios para algunos operadores.
A largo plazo, los defensores sugieren que una legislación bien diseñada podría fomentar una mayor confianza del consumidor y reducir significativamente el fraude dentro del ecosistema más amplio de criptomonedas. Esto podría allanar el camino para una adopción más generalizada al mitigar los riesgos percibidos. Sin embargo, los interesados de la industria, como Paul Tarantino, presidente y CEO de Byte Federal, advierten contra la regulación excesiva, argumentando que las medidas demasiado restrictivas podrían obstaculizar el acceso legítimo a los servicios de conversión de efectivo a criptomonedas, especialmente para las poblaciones no bancarizadas. Él postula que el fraude se origina principalmente en actores maliciosos en lugar de en los quioscos mismos.
Comentarios de Expertos
Las respuestas de la industria a las regulaciones propuestas son variadas, lo que refleja una tensión entre la protección del consumidor y la accesibilidad al mercado. Paul Tarantino de Byte Federal apoya una "regulación inteligente" destinada a prevenir el abuso dentro del sector de los cajeros automáticos de Bitcoin. Sin embargo, advierte contra el "exceso" que podría llevar a la "eliminación de la industria" o impedir el acceso de usuarios legítimos. Tarantino destaca que el 84% de las personas mayores de 60 años que inician el proceso de registro en los quioscos de Byte Federal no completan las transacciones, lo que sugiere una demografía menos propensa a la participación plena. Aboga por enfoques colaborativos para las mejores prácticas en lugar de "regulaciones destructivas" que podrían imponer límites estrictos de tarifas u otras medidas prohibitivas.
El marco federal actual ya clasifica a los operadores de cajeros automáticos de Bitcoin como Empresas de Servicios Monetarios (MSB), lo que requiere el registro en FinCEN, el cumplimiento de las verificaciones AML/KYC y la notificación de actividades sospechosas. La legislación propuesta busca construir sobre estos requisitos existentes, añadiendo potencialmente capas de supervisión para abordar vectores de fraude específicos identificados por FinCEN y el FBI.
Contexto más Amplio
La iniciativa legislativa relativa a los cajeros automáticos de Bitcoin encaja en una tendencia global más amplia de creciente atención regulatoria en el mercado de las criptomonedas. Las jurisdicciones de todo el mundo están lidiando con cómo equilibrar la innovación con la protección del consumidor y la estabilidad financiera. Por ejemplo, países como Canadá y Australia imponen estrictas obligaciones de registro, AML y KYC a los operadores de cajeros automáticos de criptomonedas, y algunas provincias de Canadá exigen licencias locales.
El resultado de este impulso legislativo podría influir significativamente en la trayectoria de la adopción de Web3, particularmente en cómo los puntos de acceso financieros tradicionales se integran con las monedas digitales. Si bien las regulaciones más estrictas podrían mejorar la credibilidad del mercado de las criptomonedas, asegurar la accesibilidad para los no bancarizados sigue siendo una consideración crítica. Las criptomonedas y los servicios DeFi ofrecen vías potenciales para la inclusión financiera al no requerir cuentas bancarias tradicionales y facilitar transacciones más rápidas y económicas. Por lo tanto, el desafío radica en elaborar regulaciones que frenen eficazmente las actividades ilícitas sin despojar inadvertidamente a los usuarios legítimos o sofocar la innovación en un panorama financiero en rápida evolución. El debate subraya el esfuerzo continuo por establecer un marco robusto y seguro para los activos digitales mientras se mantiene su potencial para ampliar la participación financiera.
fuente:[1] Lummis impulsa salvaguardias para los cajeros automáticos de Bitcoin en medio de crecientes preocupaciones por estafas - Decrypt (https://decrypt.co/340893/lummis-pushes-for-b ...)[2] Aviso de FinCEN sobre el uso de quioscos de moneda virtual convertible para pagos fraudulentos y otras actividades ilícitas (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] Cajeros automáticos de criptomonedas etiquetados como conductos de fraude en una demanda histórica en D.C. | PYMNTS.com (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)