Nubank pilota la integración de Stablecoins para pagos con tarjeta de crédito
Nubank, el banco digital más grande de América Latina, está iniciando un programa piloto para integrar stablecoins vinculadas al dólar en su ecosistema de tarjetas de crédito. Este movimiento estratégico, anunciado por el vicepresidente de Nubank, Roberto Campos Neto, en la conferencia Meridian 2025, tiene como objetivo abordar la inflación regional y la inestabilidad monetaria prevalecientes, ofreciendo a los clientes una herramienta financiera más predecible. El piloto, que se espera que comience a finales de este año (2025) o en los próximos meses, se lanzará inicialmente en Brasil con planes de expansión a mercados emergentes clave como México y Colombia.
Detalles del evento: Stablecoins para transacciones diarias
El programa piloto permitirá que más de 100 millones de clientes de Nubank en Brasil, México y Colombia utilicen stablecoins vinculadas al dólar, como USDT (Tether) y USDC (USD Coin), para pagos diarios con tarjeta de crédito. Esta integración está diseñada para evitar la necesidad de la conversión tradicional de moneda fiduciaria, agilizando las transacciones y mitigando potencialmente el impacto de la devaluación de la moneda local. La incursión de Nubank en las criptomonedas comenzó en 2022 con una asignación del 1% de los activos netos a Bitcoin y el lanzamiento de servicios de comercio de criptomonedas. A esto le siguió la inclusión de altcoins, incluidos Cardano, Cosmos, Near Protocol y Algorand, a principios de 2025. La iniciativa actual marca una integración más profunda, explorando depósitos tokenizados como garantía potencial para el crédito, lo que podría mejorar la eficiencia de las transacciones y abordar los riesgos de inflación.
Reacción del mercado y justificación estratégica
El giro estratégico de Nubank hacia las stablecoins es una respuesta directa a las persistentes presiones económicas en América Latina. Países como Brasil y Venezuela han experimentado una inflación significativa, con Brasil registrando una tasa de inflación anual del 16,9% en 2023 y Venezuela enfrentando una inflación del 229% en mayo de 2025. Este entorno económico ha impulsado una demanda sustancial de stablecoins como reserva de valor. En Brasil, las stablecoins ahora representan el 90% de toda la actividad criptográfica, mientras que en Argentina, USDT y USDC comprendieron colectivamente el 72% de las compras de criptomonedas en 2024. La medida de Nubank tiene la intención de aprovechar esta demanda, proporcionando a los clientes una alternativa financiera estable y profundizando el compromiso con su base de clientes existente. Este enfoque en profundizar las relaciones con los clientes existentes es una prioridad declarada para el CEO de Nubank, Guilherme Lago, tras un aumento del 42% interanual en las ganancias en el segundo trimestre de 2025 atribuido al apalancamiento operativo y las estrategias de retención de clientes.
Contexto más amplio e implicaciones
Este desarrollo subraya una tendencia más amplia de las instituciones financieras tradicionales que adoptan los activos digitales, particularmente en regiones marcadas por la volatilidad de la moneda fiduciaria. Se proyecta un crecimiento sustancial del mercado global de stablecoins, con estimaciones del Departamento del Tesoro y el CEO de Ripple, Brad Garlinghouse, que sugieren que podría superar los 2 billones de dólares para 2028. Este crecimiento se apoya en una creciente claridad regulatoria, ejemplificada por marcos como la regulación MiCA de la UE y la Ley GENIUS de EE. UU., que respalda las stablecoins vinculadas al dólar. Otros actores importantes, incluidos MoneyGram y Western Union, también están explorando la integración de stablecoins para transacciones transfronterizas, lo que indica un cambio en todo el sector.
El enfoque de Nubank contrasta con estrategias centradas únicamente en mantener criptomonedas como activos de tesorería, como las tenencias de Bitcoin de MicroStrategy. En cambio, Nubank está integrando stablecoins directamente en sus servicios bancarios principales para utilidad transaccional. Esto podría posicionar a Nubank como un líder en la adopción masiva de stablecoins, remodelando potencialmente los pagos transfronterizos y los mercados de crédito en economías con alta inflación.
Comentario de expertos
El vicepresidente de Nubank, Roberto Campos Neto, observó los patrones de uso actuales de las stablecoins, afirmando: "> La gente no compra para transaccionar, compra como reserva de valor. Y necesitamos entender por qué está sucediendo esto." Esta información destaca la oportunidad que Nubank pretende abordar al permitir transacciones con stablecoins directamente a través de tarjetas de crédito, fomentando un uso más activo más allá de la mera tenencia de activos.
Mirando hacia el futuro
El éxito del programa piloto de Nubank dependerá en gran medida de la navegación por los entornos regulatorios en evolución. Si bien el Banco Central de Brasil ha señalado su voluntad de relajar regulaciones excesivamente estrictas, persisten las preocupaciones con respecto a la evasión fiscal y el lavado de dinero, particularmente para los pagos transfronterizos de stablecoins. Se espera que el BCB introduzca legislación específica para stablecoins y reglas para la tokenización de activos en 2025 y más allá. La asociación de Nubank con Circle, un proveedor regulado de infraestructura de stablecoins, es un paso estratégico para mejorar el cumplimiento y la escalabilidad. Si el piloto tiene éxito, podría acelerar la integración de stablecoins en los servicios financieros principales en toda América Latina, impulsando potencialmente la competencia en los sectores fintech y cripto y redefiniendo los servicios bancarios en la región. Los inversores seguirán de cerca los desarrollos regulatorios y las tasas de adopción de las ofertas de stablecoins de Nubank para obtener indicaciones de crecimiento futuro en este panorama financiero convergente.
fuente:[1] El banco digital más grande de América Latina, Nubank, pone sus ojos en las stablecoins vinculadas al dólar (https://cryptonews.com/news/latin-americas-la ...)[2] La inestabilidad del Fiat impulsa la adopción de Stablecoins por parte de Nubank en América Latina - AInvest (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] El movimiento estratégico de Nubank hacia las Stablecoins vinculadas al dólar y sus implicaciones para la inclusión financiera en América Latina - AInvest (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)