Un análisis en profundidad predice que el mercado del cobre se debilitará en la segunda mitad de 2025 debido a precios actuales insostenibles y una demanda débil, lo que sugiere que Freeport-McMoRan podría estar actualmente sobrevalorado. J.P. Morgan Global Research esboza un período de "recuperación" para el cobre, impulsado por la reversión de las importaciones estadounidenses y una desaceleración en la demanda china, mientras persisten las preocupaciones sobre el crecimiento estancado y los costos crecientes de Freeport-McMoRan.

Las acciones estadounidenses mostraron un tono cauteloso esta semana en los sectores vinculados a las materias primas industriales, ya que nuevos análisis apuntaban a un ablandamiento significativo en el mercado global del cobre esperado para la segunda mitad de 2025. Esta perspectiva arroja una sombra bajista sobre los precios del cobre y las acciones relacionadas, particularmente Freeport-McMoRan (FCX), que se considera potencialmente sobrevalorada dadas estas condiciones de mercado proyectadas.

El evento en detalle

J.P. Morgan Global Research mantiene una perspectiva cautelosa para los precios del cobre, anticipando un período de "recuperación" en la segunda mitad de 2025. Según Gregory Shearer, director de estrategia de metales básicos y preciosos en J.P. Morgan:

"Creemos que la segunda mitad de 2025 traerá una recuperación, deshaciendo la dinámica de carga anticipada y reduciendo la demanda, lo que nos hace ser más cautelosos sobre los precios del cobre durante el resto del año."

Esta postura cautelosa se atribuye principalmente a dos factores clave: el desmantelamiento de las importaciones estadounidenses de cobre refinado de carga anticipada y una desaceleración esperada en la demanda china. Las importaciones estadounidenses de cobre refinado aumentaron en un 129% interanual hasta mayo, lo que llevó a una acumulación de inventario sin precedentes. Esto fue impulsado en gran medida por la anticipación de posibles aranceles. J.P. Morgan espera que esta carga anticipada se revierta, lo que conducirá a un ciclo de desabastecimiento de varios meses en EE. UU. Se pronostica que este cambio desviará el cobre de EE. UU. y lo devolverá a los mercados globales, ayudando a reponer los inventarios de la Bolsa de Metales de Londres (LME) y creando un "viento en contra más fuerte para los precios del cobre de la LME".

Al mismo tiempo, se espera que la demanda china de cobre, que mostró un crecimiento de aproximadamente un 10% interanual hasta mayo, se desacelere en la segunda mitad de 2025. Esta desaceleración está vinculada a una disminución en las terminaciones de viviendas, requisitos reducidos para el aire acondicionado y electrodomésticos, y una reducción significativa en las instalaciones solares debido a cambios regulatorios. La trayectoria económica de China se describe como el ingreso a una nueva fase de crecimiento más lento y sostenido, alejándose de las altas tasas de un solo dígito observadas hace menos de una década.

En este contexto, J.P. Morgan proyecta que los precios del cobre de la LME se deslizarán hacia 9.100 $/tonelada métrica (tm) en el tercer trimestre de 2025 antes de estabilizarse alrededor de 9.350 $/tm en el cuarto trimestre.

Para Freeport-McMoRan (FCX), se reiteró una fuerte calificación de venta el 10 de septiembre de 2025. La compañía parece sobrevalorada a 27,17x las ganancias GAAP futuras, especialmente en comparación con su valoración promedio de cinco años de 29,65x las ganancias GAAP futuras esperadas. A pesar de parecer sólida en la superficie, el reciente informe de ganancias del segundo trimestre de Freeport-McMoRan, con ganancias GAAP reales por acción de 0,53 $ (superando el consenso en 0,09 $) e ingresos de 7.580 millones de dólares (superando las expectativas de casi 7.620 millones de dólares), reveló señales de advertencia subyacentes. El ingreso neto, la producción y el crecimiento de los ingresos se han estancado desde marzo de 2022, mientras que los costos y los gastos de capital están aumentando. Los costos de producción unitarios para el cobre superaron las estimaciones de consenso en 1,13 $ por libra, con la guía para todo el año aumentando a 1,55 $ por libra. La compañía también continúa enfrentando problemas de producción significativos en minas clave, incluidas las de Indonesia, junto con un gasto agresivo, en particular una proyección de 5 mil millones de dólares en gastos de capital este año.

Análisis de la reacción del mercado

El ablandamiento anticipado del mercado del cobre se debe a una combinación de debilidad de la demanda y el desmantelamiento de las posiciones especulativas. Los precios actuales del cobre se consideran insostenibles dada la disminución proyectada de la demanda. El factor crítico es el reequilibrio económico de China, alejándose del crecimiento impulsado por la infraestructura y la construcción, lo que afecta directamente a una materia prima donde la demanda china representa casi el 60% del consumo global, con su sector inmobiliario solo representando el 30% del uso doméstico. El desmantelamiento de las importaciones estadounidenses, inicialmente impulsado por la anticipación de aranceles, contribuirá aún más a la normalización de la oferta, lo que amortiguará el soporte de precios. Para FCX, el cambio proyectado del mercado implica un mayor escrutinio sobre su valoración, particularmente a medida que sus ganancias y el crecimiento de sus ingresos han mostrado estancamiento, y los costos de producción están aumentando.

Contexto y implicaciones más amplias

Esta perspectiva se extiende más allá de las empresas individuales a los sectores más amplios de la minería y las materias primas. Un período sostenido de precios más bajos del cobre podría indicar una desaceleración más amplia en la actividad industrial a nivel mundial, afectando a las empresas que dependen del metal y potencialmente llevando a una reevaluación de las estrategias de inversión a largo plazo en materias primas. Si bien J.P. Morgan anticipa que los precios se mantendrán en gran medida respaldados en o justo por encima de los 9.000 $/tm en ausencia de una desaceleración macroeconómica significativa, el pronóstico actual representa un cambio claro con respecto a la dinámica reciente del mercado. Otras empresas del sector, como Anglo American, también se están reestructurando para centrarse más en el cobre, lo que las expone más a estas señales de debilitamiento de la demanda de China.

Mirando hacia el futuro

Los inversores seguirán de cerca varios factores clave en los próximos meses. La trayectoria del crecimiento económico de China y su sector inmobiliario será primordial para determinar la demanda mundial de cobre. Además, cualquier cambio en las políticas comerciales globales, particularmente en lo que respecta a los aranceles, y el entorno macroeconómico más amplio, incluidas las decisiones de tasas de interés de los bancos centrales, influirán significativamente en los precios de las materias primas. Para Freeport-McMoRan, el enfoque estará en la capacidad de la gerencia para sortear el aumento de los costos, los desafíos de producción y un entorno de precios potencialmente más débil, lo que en última instancia dictará el rendimiento de sus acciones frente a una perspectiva cautelosa del mercado del cobre.