Johnson & Johnson (NYSE: JNJ) ha demostrado un sólido desempeño financiero, con la compañía revisando recientemente al alza su guía para todo el año. Esta perspectiva positiva, sustentada por un robusto impulso operativo e indicadores financieros favorables, posiciona la acción para potenciales nuevos máximos históricos y una ruptura técnica significativa.

El Evento en Detalle

Johnson & Johnson (JNJ) reportó sólidos resultados en el segundo trimestre de 2025, con una ganancia por acción (EPS) no GAAP que alcanzó los $2.77, superando el consenso de Wall Street de $2.68. Los ingresos del trimestre aumentaron un 6% interanual a $23.7 mil millones, excediendo las expectativas en $840 millones.

Tras estos resultados, la dirección aumentó su guía de ingresos para el año fiscal 2025 a un rango de $93.2 mil millones a $93.6 mil millones, un aumento significativo con respecto a las proyecciones anteriores de $91.0 mil millones a $91.8 mil millones. El punto medio de la guía de ventas revisada, $93.4 mil millones, refleja un crecimiento del 5.4%.

De manera similar, la guía de EPS ajustada para el año actual se elevó a $10.80 a $10.90, frente al rango anterior de $10.50 a $10.70. Esta revisión al alza se atribuye principalmente al fuerte impulso operativo en sus segmentos de medicina innovadora y MedTech, junto con resultados favorables de tipo de cambio. La compañía también señaló una reducción del impacto arancelario, estimado en $200 millones, principalmente dentro de su división MedTech.

Análisis de la Reacción del Mercado

La respuesta alcista del mercado al anuncio de J&J se basa en la fortaleza fundamental de la compañía y en los prometedores indicadores técnicos. J&J está respaldada por un crecimiento constante del EPS y un robusto flujo de caja libre, con tendencias de rentabilidad que siguen siendo muy fuertes, como lo demuestra el flujo de caja libre por acción que se acerca a los $7 en una base de 12 meses.

Los analistas han reaccionado con mayor optimismo, con 23 mejoras notables en el EPS en los últimos 90 días y ninguna rebaja, lo que subraya el sentimiento positivo en torno al potencial de rendimiento operativo de J&J. Los analistas proyectan un sólido crecimiento del EPS de casi el 9% para el año actual, con un crecimiento de las ganancias por acción de un solo dígito medio previsto hasta el año fiscal 2027, lo que podría impulsar los ingresos por encima de los $100 mil millones en ese año.

Desde una perspectiva de valoración, la relación precio-ganancias (P/E) de J&J de 19x sobre una base reportada y 18x sobre una base ajustada sigue estando por debajo del P/E de 24x del S&P 500. Este múltiplo de aproximadamente 18x sobre las ganancias ajustadas de los últimos 12 meses se alinea estrechamente con su promedio de cinco años de 17x, lo que sugiere una valoración razonable a pesar de su sólido desempeño. Basado en una suposición de EPS no GAAP de $11 para los próximos 12 meses y un múltiplo P/E de 17x, se indica un precio objetivo fundamental de $187, lo que se alinea con su máximo histórico anterior.

Contexto más Amplio e Implicaciones

Las acciones de Johnson & Johnson han ofrecido un notable retorno del 24% en 2025, superando significativamente el índice de salud del S&P 500, que experimentó una ligera disminución del 0.2% durante el mismo período. Este rendimiento superior destaca la resiliencia y los impulsores de crecimiento de la compañía en un mercado desafiante.

La compañía ha demostrado un crecimiento diversificado más allá de la dependencia farmacéutica tradicional. La fortaleza de su Cartera de Oncología es evidente, con las ventas de Darzalex aumentando un 22% interanual a $6.8 mil millones en el primer semestre de 2025. De manera similar, la División de Tecnología Médica (MedTech) ha mostrado impulso, con las ventas cardiovasculares aumentando un 20% interanual a $4.4 mil millones en el primer semestre de 2025. Solo el trimestre pasado, 13 de las marcas de J&J experimentaron un crecimiento de ingresos de dos dígitos interanual. La expansión estratégica de la cartera en 2025 incluyó la adquisición de Intra-Cellular Therapies, agregando Caplyta con un potencial de ventas máximas de $5 mil millones.

J&J también mantiene un fuerte compromiso con el valor para los accionistas, marcado por 63 años consecutivos de aumentos de dividendos, incluyendo un aumento del 4.8% en abril de 2025. La compañía tiene programado pagar un dividendo trimestral de $1.30 el martes 9 de septiembre.

Técnicamente, las acciones de Johnson & Johnson se están acercando a su máximo histórico de $187, habiendo roto una tendencia bajista que se extendió desde 2022 hasta principios de 2025. Esta ruptura técnica está respaldada por una media móvil de 200 días a largo plazo en aumento y un oscilador de impulso del Índice de Fuerza Relativa (RSI) en una zona alcista por encima de 40, lo que indica que los alcistas han tomado el control de la tendencia principal. Una ruptura decisiva por encima de los $187 podría allanar el camino hacia los $200.

Mirando hacia el Futuro

De cara al futuro, Johnson & Johnson anticipa catalizadores clave en su cartera en la segunda mitad de 2025, incluidas posibles aprobaciones y lanzamientos para TAR-200 en cáncer de vejiga, RYBREVANT subcutáneo para cáncer de pulmón, y nuevas indicaciones de TREMFYA, junto con el progreso continuo de los ensayos clínicos para el sistema quirúrgico robótico OTTAVA. La firma también mantiene su ambicioso objetivo de alcanzar los $50 mil millones en ingresos oncológicos para finales de la década.

Los inversores seguirán de cerca el informe de ganancias del tercer trimestre de 2025 de la compañía, programado para el martes 14 de octubre, antes de la apertura del mercado, lo que proporcionará más información sobre su trayectoria operativa y perspectivas actualizadas.

Si bien los fundamentos e indicadores técnicos actuales siguen siendo favorables, los riesgos clave para JNJ incluyen una intensa competencia dentro del sector MedTech, posibles interrupciones de la cadena de suministro, desafíos continuos relacionados con los litigios por talco, vientos en contra macroeconómicos más amplios y el impacto de los aranceles y un dólar más fuerte en el crecimiento de las ganancias. A pesar de estos desafíos, el sólido balance de la compañía y su probada capacidad para soportar las presiones macroeconómicas se espera que proporcionen una estabilidad continua.