Resumen ejecutivo
ODDO BHF, una destacada institución financiera francesa, ha lanzado oficialmente EUROD, una nueva stablecoin denominada en euros. Este activo digital está diseñado para cumplir plenamente con la regulación de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea y se listará en el intercambio de criptomonedas Bit2Me. Este movimiento señala una continua integración de las finanzas tradicionales con el floreciente ecosistema de activos digitales, específicamente dentro del mercado europeo regulado.
El evento en detalle
ODDO BHF, un grupo financiero con 175 años de historia y más de 150 mil millones de euros en activos bajo gestión, ha desarrollado EUROD para facilitar transacciones estables y vinculadas a fiduciarias dentro del entorno blockchain. La stablecoin está respaldada 1:1 por el euro, adhiriéndose a los estrictos requisitos de MiCA para los Tokens de Dinero Electrónico (EMT). Estas regulaciones exigen a los emisores mantener reservas líquidas en una base 1:1, garantizar derechos de reembolso directos y cumplir con estrictos estándares de gobernanza y transparencia. El desarrollo de EUROD implicó la colaboración con la firma de tecnología cripto Fireblocks y utiliza la tecnología Polygon, una solución de Capa 2 conocida por su eficiencia e integración dentro del ecosistema Ethereum.
La cotización de EUROD en Bit2Me, una plataforma cripto con sede en Madrid respaldada por instituciones como Telefonica, Unicaja y BBVA, tiene como objetivo proporcionar accesibilidad tanto a clientes minoristas como institucionales. Esta asociación estratégica aprovecha la base de usuarios y la infraestructura existentes de Bit2Me para introducir la stablecoin regulada en un mercado más amplio.
Implicaciones de mercado
La introducción de EUROD por un gigante bancario tradicional como ODDO BHF tiene implicaciones significativas para el mercado europeo de stablecoins. Intensifica la competencia entre los activos digitales vinculados al euro, desafiando potencialmente el dominio de las ofertas existentes como EURC de Circle y la stablecoin denominada en euros de Société Générale-FORGE. El enfoque explícito en el cumplimiento de MiCA posiciona a EUROD como un actor clave en el panorama de activos digitales europeos cada vez más regulado.
Los datos de una encuesta de EY-Parthenon indican un creciente interés institucional en las stablecoins, con un 54% de los no usuarios planeando su implementación para 2026. Las motivaciones incluyen la reducción de los costos de transacción y pagos transfronterizos más rápidos. La encuesta también destacó una preferencia por las stablecoins establecidas, con EURC ya utilizado por el 45% de las organizaciones encuestadas. La entrada de ODDO BHF, respaldada por sus sustanciales activos y su adhesión regulatoria, podría catalizar aún más esta adopción institucional. La iniciativa subraya el cambio continuo hacia el uso de dinero tokenizado para pagos, remesas y finanzas descentralizadas, uniendo las finanzas tradicionales con la economía blockchain.
Contexto más amplio
El lanzamiento de EUROD se enmarca en la plena operatividad de MiCA en todo el Espacio Económico Europeo a principios de 2025. Este marco regulatorio ha establecido un conjunto de reglas unificado para los activos digitales, particularmente las stablecoins, exigiendo una autorización estricta, divulgación y gestión de reservas. Las stablecoins que superen umbrales específicos (un millón de transacciones por día o más de 200 millones de euros en valor diario) se enfrentan a una supervisión aún más estricta por parte de la Autoridad Bancaria Europea (EBA).
Esta claridad regulatoria está atrayendo a nuevos participantes y fomentando un mercado cripto más maduro y seguro. La normalización de las finanzas cripto, donde las stablecoins evolucionan hacia instrumentos financieros regulados con garantías legales, está atrayendo una mayor participación de bancos, inversores institucionales y empresas de tecnología financiera. El movimiento de ODDO BHF refleja una tendencia más amplia de las instituciones financieras tradicionales que aprovechan la tecnología blockchain para ofrecer activos digitales regulados, lo que significa un cambio estratégico hacia un ecosistema financiero más integrado. Esta tendencia sugiere que las stablecoins conformes se están convirtiendo en la capa fundamental para las futuras estrategias financieras digitales en Europa.
fuente:[1] El gigante bancario francés ODDO BHF entra en el mundo cripto con el stablecoin EUROD respaldado por euros (https://www.coindesk.com/business/2025/10/15/ ...)[2] Bit2Me: Compra y vende criptomonedas en segundos (https://bit2me.com/ ...)[3] El grupo financiero Oddo planea incursionar en el creciente mercado de stablecoins - Bloomberg Law News (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)