Las acciones de Freddie Mac se disparan en medio de la especulación de privatización
Freddie Mac (FMCC), una empresa patrocinada por el gobierno (GSE) fundamental para el sistema de financiación de la vivienda de EE. UU., ha experimentado un aumento significativo en su valoración bursátil, impulsado principalmente por las discusiones en curso sobre su posible privatización. Durante las últimas 52 semanas, las acciones de la compañía han avanzado un notable 947%, con un aumento del 297% en lo que va de año. Este sólido rendimiento se alinea con las consideraciones de la administración Trump para privatizar tanto Freddie Mac como Fannie Mae (FNMA), con el objetivo de remodelar los mercados hipotecarios y reducir el riesgo para los contribuyentes.
Perspectivas de analistas divergentes sobre la valoración futura
La respuesta del mercado al futuro de Freddie Mac está marcada por opiniones de analistas muy divergentes. Deutsche Bank inició la cobertura con una calificación de "Comprar", estableciendo un precio objetivo optimista de 25 dólares. El análisis del banco sugiere que el negocio de Freddie Mac ahora está "esencialmente desrriesgado y generando rendimientos".
Por el contrario, los analistas de Keefe, Bruyette & Woods (KBW) reiteraron una calificación de "Rendimiento inferior" para las acciones de FMCC, asignando un precio objetivo de 4,50 dólares. Los analistas de KBW subrayan los persistentes riesgos a la baja si los esfuerzos de privatización no tienen éxito. El consenso general entre los analistas de Wall Street sigue siendo cauteloso, con una calificación de "Mantener", lo que indica una división en el sentimiento con respecto a la trayectoria de las acciones.
Rendimiento financiero del segundo trimestre de 2025: una imagen mixta
Freddie Mac informó resultados financieros mixtos para su segundo trimestre del año fiscal 2025, que concluyó el 31 de julio. Los ingresos netos experimentaron una disminución marginal interanual, situándose en 5.92 mil millones de dólares. El ingreso neto también disminuyó un 14% a 2.39 mil millones de dólares, lo que resultó en una pérdida neta por acción de 0.01 dólares para el trimestre.
Profundizando en las finanzas, el ingreso neto por intereses aumentó un 8% a 5.3 mil millones de dólares, impulsado por el crecimiento en la cartera hipotecaria de la compañía. Sin embargo, esto fue compensado en gran medida por una disminución anual del 42% en los ingresos no relacionados con intereses, que cayeron a 617 millones de dólares. Un factor notable que impactó en el resultado final fue una ampliación del 99% interanual en la provisión para pérdidas crediticias, alcanzando los 783 millones de dólares. Este aumento refleja principalmente una acumulación de reservas de crédito en el segmento unifamiliar, influenciada por la disminución de los valores de mercado estimados de las propiedades unifamiliares y la reducción de las tasas de crecimiento de los precios de las viviendas pronosticadas. La cartera hipotecaria de la GSE se situó en 3.59 billones de dólares a partir del segundo trimestre de 2025, un modesto aumento con respecto al año anterior, mientras que las tasas de morosidad grave de viviendas unifamiliares mejoraron ligeramente a 0.55% desde 0.59% en el primer trimestre, aunque se mantuvieron por encima del 0.50% en el segundo trimestre de 2024.
Implicaciones más amplias de la privatización en el sistema de financiación de la vivienda de EE. UU.
La posible privatización de Freddie Mac tiene implicaciones significativas para el sistema de financiación de la vivienda de EE. UU. en general. El Tesoro de EE. UU. actualmente posee acciones preferentes y warrants para la mayoría de las acciones comunes de las GSE, derivados del rescate de la crisis financiera de 2008. Cualquier movimiento para deshacerse de estas participaciones se enfrentará a la resistencia anticipada del Congreso, en gran parte debido a las preocupaciones de que la privatización podría conducir a tasas hipotecarias más altas o desestabilizar el mercado de la vivienda.
Los analistas advierten que la eliminación de la garantía implícita del gobierno, que hace que los valores respaldados por hipotecas (MBS) sean casi libres de riesgo, podría resultar en un aumento del 0,5% al 1% en las tasas hipotecarias. Esto impactaría directamente la asequibilidad y la demanda de vivienda, agregando potencialmente 700 a 1,700 dólares a los costos hipotecarios anuales para los compradores de vivienda. Además, a partir del primer trimestre de 2025, Fannie Mae y Freddie Mac enfrentaron colectivamente un déficit de 181 mil millones de dólares en los requisitos de capital bajo el Marco de Capital Regulatorio Empresarial (ERCF), lo que requiere una recapitalización sustancial antes de que la privatización completa pueda proceder.
Obstáculos políticos y económicos por delante
El cronograma para la privatización sigue siendo incierto debido a los persistentes obstáculos políticos y regulatorios. Si bien la administración apunta a posibles ofertas públicas iniciales (IPO) para Fannie Mae y Freddie Mac para fines de 2025, manteniendo la garantía implícita del gobierno, existen desafíos importantes. Los demócratas del Senado han instado a una pausa en los planes de IPO, abogando por una revisión exhaustiva del impacto de la privatización en las tasas hipotecarias y la asequibilidad. Inversores institucionales, como Pershing Square, también han presionado para la cancelación de las acciones preferentes senior del Tesoro para maximizar los rendimientos privados. La divergencia en las prioridades entre la eficiencia del mercado y la equidad social subraya la complejidad de esta transición, requiriendo acción legislativa para resolver las estructuras de propiedad y mitigar la inestabilidad potencial del mercado.
fuente:[1] ¿Podrán las acciones de Freddie Mac alcanzar los 25 dólares en 2025? (https://www.barchart.com/story/news/34917170/ ...)[2] ¿Podrán las acciones de Freddie Mac alcanzar los 25 dólares en 2025? - Barchart.com (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] Privatización de Fannie Mae y Freddie Mac: Navegando los riesgos de las tasas hipotecarias y los desafíos de asequibilidad de la vivienda - AInvest (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)