Se intensifica la búsqueda del próximo presidente de la Reserva Federal
La Casa Blanca de Trump ha avanzado significativamente en su proceso de selección para un posible presidente de la Reserva Federal, reduciendo una lista preliminar de once a cinco candidatos. Este desarrollo, confirmado por funcionarios de la administración, señala una etapa avanzada en la identificación de un individuo que podría influir profundamente en la política monetaria y los mercados financieros de Estados Unidos.
Los cinco finalistas que se están considerando son Michelle Bowman, la actual vicepresidenta de Supervisión de la Fed; Kevin Hassett, exasesor económico de Trump; Christopher Waller, un gobernador de la Fed en funciones; Kevin Warsh, exgobernador de la Fed; y Rick Rieder, director de inversiones de renta fija global en BlackRock Inc. (BLK). Si bien el mandato del actual presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se extiende hasta mayo de 2026, este proceso de investigación en curso por parte de la administración Trump anticipa un nombramiento futuro, que potencialmente dará forma a la dirección del banco central en un nuevo panorama político.
Perfiles de los candidatos y orientaciones políticas
Cada uno de los cinco finalistas aporta una formación y una filosofía política distintas, creando un espectro de enfoques potenciales para la gestión monetaria.
Michelle Bowman y Christopher Waller, ambos gobernadores actuales de la Fed, han demostrado previamente una inclinación hacia una flexibilización monetaria más agresiva. En particular, discreparon de la decisión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de mantener las tasas de interés estables a finales de julio, lo que indica una preferencia por recortes de tasas más rápidos para reforzar las condiciones del mercado laboral.
Kevin Hassett, conocido por sus estrechos vínculos con la administración Trump, ha sido un acérrimo defensor de las tasas de interés más bajas. Tras un recorte de tasas de 25 puntos básicos en septiembre, lo calificó como "un buen primer paso en la dirección correcta de tasas mucho más bajas", citando sólidos indicadores económicos como un crecimiento del PIB del 3,3 % en el segundo trimestre y un aumento interanual del 6 % en las ventas minoristas dentro del grupo de control.
Kevin Warsh, exgobernador de la Fed, ha surgido como un crítico acérrimo del marco existente del banco central, abogando por un "cambio de régimen" y cuestionando su dependencia de lo que él considera modelos obsoletos.
Rick Rieder, el único candidato sin experiencia directa previa en la Fed, supervisa aproximadamente 2,4 billones de dólares en activos como director de inversiones de renta fija global de BlackRock Inc. Su experiencia en análisis de renta fija e ideas macroeconómicas, junto con su condición de "ajeno", puede resultar atractiva para quienes buscan una nueva perspectiva sobre la política monetaria.
Según se informa, el secretario del Tesoro Scott Bessent está liderando un riguroso proceso de entrevistas, buscando un candidato que defienda la reforma y esté abierto a reevaluar la conducta de la política monetaria de la Fed, particularmente en lo que respecta a los programas de estímulo de la era de la crisis y la percibida "expansión de la misión".
Sentimiento del mercado e implicaciones económicas
Los mercados de predicción están monitoreando activamente las probabilidades de estos candidatos, lo que refleja los altos riesgos involucrados. Los datos de Polymarket indican que Kevin Hassett actualmente tiene la mayor probabilidad, aproximadamente un 28 %, un aumento del 24 % a principios de semana. Christopher Waller y Kevin Warsh le siguen con un 22 % y un 20 % respectivamente, mientras que Rick Rieder y Michelle Bowman registran un 13 % y un 4 %. Otro mercado de predicción, Kalshi, también identifica a Hassett como uno de los favoritos con un 33 %, y los otros cuatro candidatos oscilan entre el 14 % y el 16 %.
El sentimiento del mercado que rodea este proceso de selección se caracteriza por la incertidumbre y la expectativa de una alta volatilidad. La elección final del presidente de la Reserva Federal afectará significativamente la política monetaria futura, las decisiones sobre las tasas de interés y las perspectivas económicas generales, lo que podría conducir a cambios notables en las valoraciones de los activos en varios sectores.
Si una presidencia de Trump conduce a un nombramiento alineado con las preferencias por tasas de interés más bajas y una reducción de las cargas regulatorias, el análisis sugiere repercusiones económicas potenciales más amplias. Una victoria republicana, por ejemplo, podría contribuir a una mayor inflación, lo que probablemente limitaría la capacidad de la Fed para recortar las tasas. Además, un déficit fiscal potencialmente mayor podría elevar la prima por plazo, elevando el rendimiento del Tesoro a 10 años a aproximadamente el 4,9 %. En tal escenario, el dólar estadounidense podría fortalecerse frente a las principales divisas, alcanzando potencialmente 1,05 USD frente al euro a finales de 2024, impulsado por una mayor inflación y tasas de interés. Si bien las acciones podrían experimentar un repunte inicial "reflejo", su desempeño a largo plazo dependería de cómo estas decisiones políticas afecten en última instancia el crecimiento económico, las tasas de interés y la rentabilidad corporativa.
Perspectivas de expertos sobre el proceso de selección
El meticuloso proceso de selección subraya la profunda influencia que ejerce el presidente de la Reserva Federal en el establecimiento de la política monetaria, incluidas las tasas de interés a corto plazo, la regulación bancaria y los sistemas de pago. Aaron Klein, investigador principal de la Brookings Institution, destacó la credibilidad de los contendientes, afirmando que "los cinco candidatos son 'opciones creíbles'". La selección final servirá como una señal crucial, indicando si una futura administración busca la continuidad o una redefinición significativa de la dirección estratégica del banco central.
Perspectivas y factores clave a futuro
La deliberación en curso para el próximo presidente de la Reserva Federal tiene implicaciones sustanciales para la trayectoria futura de la política monetaria de EE. UU., el control de la inflación y la estabilidad del sistema financiero. Es probable que en las próximas semanas el secretario del Tesoro Scott Bessent realice más entrevistas, con la participación de altos funcionarios de la Casa Blanca. Se espera que este proceso se extienda más allá del Día de Acción de Gracias, dado el calendario del secretario.
Los participantes del mercado seguirán de cerca los desarrollos posteriores, en particular cualquier indicio adicional sobre el favorito y las especificidades de sus puntos de vista políticos. El panorama político más amplio, incluidas las próximas elecciones de EE. UU., seguirá siendo un telón de fondo crítico, ya que la elección del presidente de la Fed está intrínsecamente vinculada a la filosofía económica y las prioridades políticas de la administración en funciones. La decisión dará forma al entorno para inversores y empresas en los próximos años, lo que requerirá una vigilancia continua con respecto a los informes económicos, los anuncios de políticas y las reacciones del mercado global.
fuente:[1] El concurso estilo 'Aprendiz' de Trump para la presidencia de la Fed se reduce a 5 finalistas. ¿Quién tiene más probabilidades de conseguir el puesto? (https://www.marketwatch.com/story/trumps-appr ...)[2] El concurso estilo 'Aprendiz' de Trump para la presidencia de la Fed se reduce a 5 finalistas. Aquí está el favorito. | Morningstar (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] Bowman, Waller entre los candidatos preseleccionados para la presidencia de la Fed - informe (DXY:) | Seeking Alpha (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)